Wanted (Se busca)

Película para flipados, por lo que me encanta. Una persona normal que se vuelve un auténtico crack. Es decir, una película hecha para pringados normales como somos la mayoría. Pero me encanta.

Soy un enamorado de los efectos especiales, y de los novedosos más aún. No entiendo por qué no se les ocurrió en Matrix dar efecto a las balas (posiblemente me esté equivocando y sí que lo hicieron :P)... Creo que fue lo único que se les olvidó.

No tiene un gran argumento la película, a parte del que ya he explicado, pero se me hizo amena, aunque no soy un crítico del cine, sino un espectador al que le divierten las películas de Steven Seagal...

Por supuesto, si aún soñáis con salvar el mundo o hacer algo relevante, es una de las películas motivantes por excelencias. Eso sí, cuando hables con gente de esta película la conversación será algo como esto:
- He estado viendo Wanted, está entretenida.
- ¿Cuál es esa?
- La de las balas con efecto.
- Ah sí, no están mal los efectos especiales.
Peero, un 10 a esos efectos :).

El método

Aún tengo una curiosidad (una especie de miedo a lo desconocido) por las entrevistas de trabajo. Aunque ya tengo edad como para haber hecho alguna, por mi situación de estudiante no he tenido la oportunidad. Pero el momento se acerca y en menos de lo que pienso habré pasado por esta situación. Quizá sea por eso por lo que me ha parecido un gran filme.

Esta película representa las distintas personalidades y maneras de afrontar una entrevista. Ésta, a su vez, tiene un carácter especial, basada en el llamado método Grönholm, una entrevista en grupo en el que se pone al límite a cada persona. Realmente me gustó la película, y la valoro aun más por el hecho de ser española, lo que es un handicap en mi manera de ver el cine. Muy probablemente si en vez de los actores que participan tuviéramos alguno de los nombres de Hollywood que tanto nos suenan, podríamos estar hablando de una grandísima película, aunque esto ocurre en casi todas ellas.

Dos horas casi íntegramente grabadas en el interior de una sala y que no hace que me den ganas de apagar el ordenador me parece que se merecen una oportunidad.


Zohan: Licencia para peinar

Esta película tampoco pasará a la historia, la vi el lunes, y prácticamente ya no me acuerdo de nada. Eso sí, es la típica película para verla con amigos y no parar de reírse (aunque sea por bobadas). Un actor conocido, una tía buena, una historia enrevesada, algún que otro personaje famoso y mucha broma fácil, eso resume todo.

Si fuera española se diría que es una vergüenza de película, pero mezclando a lo anterior algún efecto especial y el efecto Hollywood, hace que se pueda ver, aunque no pagaría por ir al cine jeje.

Zohan (Adam Sandler) es un peculiar y extremadamente preparado agente israelí de los servicios secretos del Mossad que finge su muerte para poder trasladarse de Israel a Nueva York, y así poder cumplir allí el sueño de su vida: convertirse en peluquero. Aunque Zohan quiere dejar atrás su peligrosa vida de lucha antiterrorista, rápidamente se da cuenta de que no es tan sencillo escapar de sus propias raíces...


Pagafantas

La vi el domingo por la tarde, y es una de las películas más realistas que he visto. Un mote de toda la vida que se ha vuelto a poner de moda. Casi todos hemos tenido alguna vez (o más de una) el problema de saber que la única manera de seguir en contacto con la persona que quieres es siendo su amigo, aunque duela. Posiblemente esa sensación se quita cuando encuentras a alguien más especial aún.

Volviendo al tema de la película. No será recordada como una de las grandes historias del cine, pero tiene su gracia; además, a todo aquel que lo haya vivido le vendrá bien para observar cómo se ve desde fuera la situación jeje, y lo ridículo que queda.

Es un ejemplo de cómo de un tema tan normal y cotidiano se puede sacar una película que llegue a tanta gente. Eso sí, y defendiendo la parte que me toca, me parece increíble que el genero femenino se queje de lo simples que somos los hombres para detectar algunos sentimientos suyos, pero que sin embargo actúen de una manera tan ingenua cuando uno actúa como un auténtico pagafantas (quizá intentan esquivar el tema).


Héroes: volumen 4

AVISO: esta entrada contiene spoilers del volumen 4 de la serie Héroes.

Acabo de terminar el Volumen 4 de la serie Héroes, y... cómo decirlo... me he quedado con una cara de... vaya. Es complicado de expresar. Es obvio que en una serie como esta todas las salidas son posibles, solo deben añadir una habilidad más para dar un giro completo a la historia. Pero lo que ha pasado...

>>>>>>> AVISO: CONTINÚA CON SPOILERS <<<<<<<
Primero: no me puedo creer que Nathan esté muerto. Pensaba que todos los Petrelli eran inmortales, unos por habilidad y otros por pura suerte.
Segundo: no me puedo creer que hayan convertido a Sylar en Nathan. Una cosa parecida he visto ya en alguna que otra serie, y no preveo cosas buenas jejeje. Para mí es el mejor personaje sin duda, así que espero que pronto vuelva a convertirse en ese "serial killer".

Ha estado bastante bien, pero no han superado la expectativa que en mi crearon con la primera temporada. Pero han muerto varios personajes que no debían haberlo hecho, Elle y el propio Nathan por ejemplo; aunque en esta serie es posible que revivan, solo hace falta alguien con la habilidad de resucitar.

Eso sí, todo se va acercando a una de las mejores escenas que ha habido en toda la serie (aunque no he sido capaz de encontrarla completa salvo en italiano (pero eso de Sylar ser Nathan... jejejeje))...


El niño con el pijama de rayas, de John Boyne

Este es el último libro que he leído. No está mal, al menos es original. Como me dijo un amigo hace poco: "estamos hartos de libros de campos de concentración, así vemos la visión de un niño".

Y en eso consiste el libro, en la vida en el campo de Auschwitz contada por un niño, pero desde el otro lado, es hijo de un miembro del ejercito alemán. El libro es corto y fácil de leer, y el lenguaje que utiliza es el propio de un niño de la edad del protagonista, Bruno, y aunque a veces puede resultar repetitivo, así hablamos todos cuando fuimos pequeños. Tampoco hay mucho más que decir sobre el libro, solo hay que leerlo y punto.

ARGUMENTO
(fuente: Wikipedia)

La acción se narra desde la inocente óptica de Bruno, hijo de un oficial de la Schutzstaffel nazi que se muda junto a su familia a un lugar llamado "Auchviz" (en la versión original en inglés Out-With), que no es sino el campo de exterminio de Auschwitz. Bruno traba amistad con un niño judío llamado Shmuel que vive al otro lado de una verja y que, como otras personas en ese lugar, viste un "pijama de rayas".




Últimamente leo libros que posteriormente pasan a ser películas, y parece que el siguiente también la tendrá (Drácula, de Bram Stoker).

Segunda oportunidad

Mañana por la tarde tengo la repetición de este examen. Podría ser el último, pero sé que no. No la llevo bien, y no es por falta de haberla estudiado, sino que son demasiadas cosas que he tenido que aprender de manera autodidacta (no fui a clase hace dos años y el año pasado no me cuadraban los horarios).

Tengo un 80% de probabilidades de suspender, porque los ejercicios fáciles no consigo hacerlos completamente, y los difíciles prácticamente los desecho. Al menos espero aprobar la otra que hice a principios de mes, y así poder pedir compensación de la asignatura, y ver si cuela...

Hablando claramente, estoy absolutamente acojonado. No quiero pasarme un año en blanco, quiero aprobar esta asignatura que casi estoy seguro no volveré a tocar jamás una vez que la supere, y olvidarla para siempre. Obviamente, no la llevo tan mal como en junio, pero no voy bien. Solo espero, aunque suene mal decirlo, que el resto la lleve peor que yo.

Bear Grylls, realidad o mentira

Hacía tiempo que quería hablar sobre este personaje. Digo personaje, porque eso es lo que hace, un personaje. Y con eso no quiero criticarle, sino exponer la realidad. Aunque haya estado en las fuerzas especiales y haya hecho muchas aventuras, cuando uno empieza en televisión, en eso se convierte. Después de estas frases supondréis que no me cae muy bien el Bear Grylls, pero nada más lejos de la realidad.

Lo primero que he de decir es que el programa me encanta, me lo paso pipa y la mayoría de las cosas que dice tienen lógica. Pero también soy crítico con lo que veo, y sé que si de verdad hiciera todo lo que dice, no creo que el programa durara más de 3 ó 4 episodios. Posiblemente estuviese muerto ya.

Por internet se mueven detractores y fanáticos por doquier. Sucede como con cualquier otro tema de actualidad, hay dos corrientes de opinión, y parece ser que solo puedes pertenecer a una u otra.
  • Por un lado existe la que dice que el tipo es un fantasma, además de un maltratador de animales, un mentiroso, un sádico, un farsante, un 'comemierdas' (en esto les doy la razón, y cualquiera que haya visto el programa sabrá por qué lo digo), y una sarta de calificativos más.
  • Por otro, la de las personas que han encontrado un nuevo mesías, alguien al que hay que adorar, seguir y obedecer en todo momento. Este es el tipo de persona que cuando te acompañan al camping lo primero que dice es, sea cual sea la hora, "se está haciendo tarde, quizá deberíamos ir construyendo un refugio".
Pero probablemente, como en todo aspecto de la vida, en el término medio está la virtud. El programa es interesante, aporta alguna información como si fuera un documental de un determinado nivel de calidad (no sé por qué quien le odia se empeña en negarlo), pero también tiene mucho de película (tampoco sé por qué quien le adora no lo reconoce, aun cuando él lo hace en varias ocasiones).

Para mí es suficiente con haberle visto comer las cosas que come (a saber: termitas en un cuchillo, rana viva, serpiente, grasa de camello, etc.), beber de donde bebe (chupando árboles, exprimiendo excrementos, del estómago de un camello, etc.), o rebozarse de mierda de termita hasta las orejas... Con eso ya se merece al menos que tenga mi respeto hacia el programa. Quizá sea por lo especial que soy con las comidas, pero ese es otro tema y tal...


Tampoco entiendo que la gente le critique por matar animales, está claro que habrá alguien que sea tan enfermo, que emprenda una aventura igual para hacer lo mismo, pero ese es su problema. Si un animal está prohibido que sea cazado, adelante, posiblemente le ganaran en un juicio, pero el excesivo purismo respecto a algunos temas se está yendo de madre.

Como todo el mundo debería saber, el programa lo hace junto a un equipo, que muy probablemente le ayuden, cosa que él no desmiente, y que hay varias cosas que están 'exageradas' para hacer el programa más interesante. Pero esto ocurre en todo aspecto de la vida, la mayoría de las biografías o las películas basadas en hechos reales serían aburridísimas sin detalles llevados al extremo que hacen que el tema cobre más interés, sin perder la esencia del contenido.

Para quien quiera saber a qué me refiero, hay varios vídeos de making-off del programa circulando por la red, y otros de gente que ha ido a esos lugares y demuestra la exageración a la que ha sido sometido el lugar. Pero yo no soy quién para juzgarlo, porque sé que el programa es una 'guía' que cada uno puede seguir o no si se encuentra alguna vez en esa situación (lo dudo).

Y acabo con una frase que mencioné anteriormente. El programa me seguirá encantando, pero sé que no todo lo que ocurre es real. La verdad está ahí fuera, y es la que cada uno vive.

Gomorra, de Roberto Saviano

Lo terminé hace unos días, y bueno, no es el libro más entretenido que he leído, pero creo que es necesario al menos haberlo hecho. Lo primero es dejar claro que no es una novela al uso. Es un conjunto de hechos que expone el autor, Roberto Saviano, que ha vivido sobre todo en Italia (también aparecen otros sitios como España o el Reino Unido), relacionados con la mafia italiana.

Ya hablé en otro post sobre el interés que siempre me han suscitado estos temas, y que finalmente había decidido comprarme el libro (en realidad fue un regalo para mi madre :P). Sin embargo, hubo un momento en que estuve a punto de dejarlo. Demasiados nombres que desaparecían tan rápido que constituían historias de 1 ó 2 párrafos, con lo que no consigues engancharte a la historia. A mitad del libro hice una reflexión, pensando que todo lo que estaba leyedo era verdad, con lo que la perspectiva que tomé fue otra. No la de pasar un buen rato con una historia inventada que está hecha para gustar, sino la de informarme de cómo está una parte de la sociedad y de la realidad actual.

Desde ese momento, leí el libro de otra forma, y no me pareció tan malo. Recomiendo leerlo, pero para estar informado y apreciar que las películas y mitos que se han creado alrededor de la mafia italiana están basados en hechos reales; si alguien piensa pasarlo bien con el libro, es mejor que escoja otro tipo de lectura.

Aun así, os animo a leerlo, sobre todo después de saber que el escritor está amenazado de muerte por el mero hecho de escribir el libro y que haya tenido éxito (removiendo lo que preferían tener oculto). Además, creo que hay una película, pero aún no he tenido la oportunidad de verla.

Dejo aquí la portada del libro en España según la página del autor, aunque yo compré la edición de bolsillo y la portada era la de la abajo.


Rerererediseño de la web

Ojalá este sea el aspecto final del blog. Entre ayer por la tarde, y hoy, he estado modificando un poco el estilo del blog. He escogido una plantilla de ZonaCerebral, y me he puesto a modificarla un poco.

Los cambios que he hecho se resumen sobre todo en:
  • Cambié algunos widgets, eliminando algunos y añadiendo otros.
  • Completé la parte del buscador, que no me gustaba. Modifiqué el botón, el tamaño de los elementos, y añadí algo de código para eliminar el texto cuando se pincha en él.
  • Modifiqué levemente la apariencia de la suscripción a RSS y vía e-mail, aunque aún tengo que hacer que funcione bien.
  • He creado desde cero el widget de Redes sociales.
  • He añadido la nube de etiquetas en movimiento (creo que de momento no funciona en IE Explorer).
Espero que esta plantilla me dure más que el resto que usé, aunque aún quedan cosas inútiles que tengo que quitar.

Esto empieza

Me meto en blogs de gente de mi escuela, y me entra un poco de envidia. Son geniales, tienen unos diseños bastante buenos, y yo aún sin decidirme en cambiar el mío a fondo.

Pero bueno, ahora mismo no es el momento, que mañana empieza lo rico rico. Si eso quizá mañana por la tarde me ponga a ello, aunque probablemente entonces no tenga ganas. Jodida procrastinación...

Pues lo dicho, mañana a las 8:30, comienza la salsa de la vuelta al cole, los exámenes de septiembre. Y este año con la presión añadida de tener que aprobarlos obligatoriamente, a no ser que me apetezca pasarme un añito en blanco. ¡A por ello!

Liga 2009 2010

La liga ha comenzado, y como soy un auténtico friki, fanático, espectador y admirador de este deporte/espectáculo, voy a hacer un análisis ahora que se ha acaba de cerrar el mercado de fichajes.

El Barcelona sigue jugando espectacular, pero el Madrid ha comprado la pegada que no tenía el año pasado. Me ofrece dudas el hecho de que el Barcelona se haya desecho de Eto'o. Nunca ha sido uno de mis jugadores favoritos, pero no se puede discutir su efectividad, y aunque me fascina ver jugar a su sustituto Ibrahimovic, quiero ver cómo encaja. Habrá que ver quien puede más, si los fichajes del Madrid o la cantera del Barcelona. Mi favorito es el Madrid, aunque no me guste y el Barcelona juegue infinitamente mejor, pero es que tienen un gen ganador. Posiblemente este año gane la liga el que caiga antes en Champions (que creo que será el Madrid).

Para el tercer lugar apuesto por el Villarreal. No le he visto jugar, ha empatado el primer partido contra Osasuna, parece que ha perdido mejores nombres (Nihat, o el propio entrenador Pellegrini) que los que ha fichado; pero tengo una fe ciega en su nuevo entrenador. Ernesto Valverde para mi es uno de los mejores entrenadores de España (hizo jugar de fábula al Athletic de Bilbao de hace unos años), y me hubiera encantado que recalara en el Atleti, pero bueno, otra vez será. Además, el Villarreal no juega Champions, lo que le hará estar más descansado.

Para la última plaza de Champions veo al Sevilla, Atlético y Valencia. Si Atlético y Sevilla avanzan en Champions hasta Cuartos, prácticamente los descartaría para ese puesto, porque es demasiado exigente. Además, pesará mucho a cual de los tres le respeten más las lesiones (sobre todo a los delanteros). Esto puede ser un punto a favor para los sevillistas, ya que tienen tres de plenas garantías (Negredo, Luis Fabiano y Kanouté), el Atlético dos (Forlán y Kun), y el Valencia otros dos (considerando a Silva como mediapunta, él y Villa). Apuesto por mi Atleti, que creo que caerá antes en Champions.

Otros equipos que lucharán con los dos peores de antes por las plazas UEFA pueden ser Getafe y Deportivo.

Respecto al descenso, no estoy muy enterado, porque no sé cómo juegan, así que prefiero dejar pasar un tiempo. Lo que sí sé, con mi experiencia, es que si a mi Atleti se le lesionan Kun y Simão, nadie produce juego, espero que no sea de gravedad, porque podríamos vernos luchando por mantenernos... Espero que me equivoque, porque con ellos dos, se puede conseguir el cuarto puesto de nuevo.

Mi porra por tanto:


  1. Real Madrid
  2. Barcelona
  3. Villarreal
  4. Atlético
  5. Valencia
  6. Sevilla
  7. Deportivo
  8. Getafe