Mafiosos

Como a la mayoría de las personas, me atrae todo lo que trate sobre traiciones, engaños, tensión, etc., ya sea en forma de libro, película o serie.

Pues vi colmadas mis aspiraciones cuando el año pasado por estas fechas vi una de las mayores obras de arte que se han hecho en la historia del cine: la trilogía de "El Padrino". Cualquier persona dirá que soy un inculto por verla tan tarde, pero el caso es que sí la había visto, aunque no en serio. Había muchos trozos que me sonaban, supongo que de verlos alguna vez que la hayan echado en la tele. Así que decidí ponerlas, y cuando me pongo con una cosa, me entrego realmente a la causa. Un par de tardes para ver las tres películas.

Sin duda las dos primeras podrían estar en cualquier lista que se haga con las mejores películas de la historia, aunque la tercera me deja más dudas. Después de verlas me quedé tan impactado y con tantas ganas de saber más sobre la mafia que empecé a investigar por internet.

Lo primero que descubrí es que la familia Corleone que protagoniza las películas (que se basan en la trilogía del mismo nombre de Mario Puzzo) es ficticia. ¡Qué decepción! Ya sé que cualquier relato basado en hechos reales es muy adornado para convertirse en realmente interesante. Pero si hubiera existido me gustaría aún más :).

Familia Corleone: Sonny, Vito (padre), Michael y Fredo

Lo siguiente curioso lo descubrí en la wikipedia, que vamos a considerar que es una fuente "fiable". En ella se dice que "mafiosos" significa en realidad "hombres de honor", lo cual me reafirma un pensamiento que llevo cociendo desde hace varios años y que posiblemente en algún momento me arrepienta de ello: pienso que muy poca gente hace el mal por placer, sino que tienen un concepto de la realidad distinto al mío; es decir, creen que realmente están actuando bien (aunque maten a gente por ejemplo)...

Enlazando una página con otra llegué a ver el nombre de Giovanni Falcone, un juez que fue asesinado con unas bombas colocadas bajo una autopista hace 17 años. No se preocupan de nadie, ni tienen problemas en intimidar a cualquier estamento.

Así que, después de un día queriendo ser Michael Corleone, la fiebre se me pasó y volví a mi vida normal. Hasta que un día, mientras jugaba a mi vieja Play 2, me puse la radio para escuchar los deportes. Acabaron y empezó un programa de la Cadena Ser llamado "La ventana". No suelo escucharlo mucho, pero esa vez lo dejé, porque iban a reproducir una entrevista que habían tenido con un tal Roberto Saviano, de la cual estaban hablando muy impresionados. Dijeron que les habían avisado solo unas horas antes de que acudiría a la radio por seguridad, ya que está amenazado de muerte por la mafia italiana (me pareció entender que por un libro que escribió llamado "Gomorra", que explica con mucho detalle los engranajes de estas organizaciones). Es un señor de unos 30 años que un día se decidió a escribir todo lo que había pasado y visto hasta el momento (todavía tengo que investigar más sobre él).

Roberto Saviano, autor de Gomorra


Empezó a hablar, y tenía un aire muy melancólico, y cualquiera podría entender por qué. Tan joven, y ha perdido su vida, sin poder separarse de sus escoltas. Jamás, ni aunque la Camorra desapareciera, podrá vivir tranquilo. Siempre habrá alguien con ganas de saldar cuentas pendientes. También se me grabó que estaba contentísimo porque había podido conocer al mejor jugador de fútbol del momento, ya que el día anterior pudo asistir a un partido que el Barcelona jugaba en casa, y allí le presentaron a Leo Messi. Había sido una de las pocas ilusiones que le pudieron conceder, aunque me recordó mucho a la típica escena del último deseo para el que está condenado a muerte. Ni qué decir tiene que asistió al partido por sorpresa, sin previo aviso, y fue al palco directamente para que no hubiera problemas, una pena.

Así que pensé en comprarme el libro, pero me olvidé de él hasta que un día me di de bruces con él en la FNAC. Así que, aprovechando que era el día de la madre (no se me ocurría qué comprar, no penséis mal de mi), se lo compré junto con otro. Y cuando acabé el que estaba leyendo, empecé por él.

De momento me está decepcionando un poco, aunque no creo que sea por culpa del libro. Estoy acostumbrado a una novela con no muchos personajes y una historia adornada para hacerla interesante. Y esta me sobrepasa, necesito estar plenamente concentrado porque no hacen más que aparecer nombres por todos los lados (aunque no duran mucho jeje, son eliminados al momento casi todos).

Pues el caso es que la semana pasada, un día al salir del metro, iba con mi libro en la mano, y justamente pensé: tengo que refrescar mis conocimientos sobre la mafia viendo otra vez "El Padrino" para ver si me entero más del libro. Y, aunque a algunos les parezca mentira y al resto una idiotez, en ese momento el violinista de Cuatro Caminos empezó a tocar el tema central de la película (inconfundible por cierto). Vamos, que casi me dieron ganas de darle dinero.



Será el destino que quiere que me informe bien de estas cosas...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. Lo responderé en la mayor brevedad posible.