One month later

As I said one month ago, I want to improve my level in English language. Of course, I do not carry out my purposes, but I have been practicing for this month. I spoke with other people in English in exchange for my Spanish, but it is not enough, and I have to go on working.

I downloaded a grammar book to correct mistakes that I didn't make when I was a child. So, I have to write in English to see if I can avoid them. To practice, to search words that I don't remember... I mean, if I only do the exercises of the book, I won't get the fluency that I want.

By the way, I always have the same doubt. Is it necessary to use so many "I"? Because in Spanish I always heard about omitted subject, but not in English. I will have to investigate :).

It's obvious that this text is full of mistakes, and I would like to say that if someone wants to correct them, I would be very grateful, because this is the purpose of it.

Hoşça kal, Galatasaray


Realmente, creo que debía ser una provocación... Pero hacía años que no me sentaba tan bien un "insulto". Ni que decir tiene que estamos muy orgullosos de que esa pancarta sea una verdad verdadera.

Y como he leído por ahí: lo que tampoco es lo mismo es caer en dieciseisavos a pasar la eliminatoria :).

AULA 2010 (II)

Bueno, el martes fui a la reunión para la preparación y organización de AULA 2010 al rectorado de la Politécnica. Allí nos distribuimos, y como yo soy becario del vicerrectorado, me tocó ir solo un día. El jueves, es decir, hoy.

Y ya ha pasado todo. Iba con algunas dudas, pero ha sido una gran experiencia, en la que había muy buen ambiente y he conocido muy buena gente. Realmente no recuerdo sus nombres :P, pero eso es porque soy demasiado malo para esas cosas. Lo que sí recuerdo son sus carreras jajaja, que es lo que más he tenido que utilizar de ellos... La chica de INEF, la chica de agrícolas con la que coincidí desde el primer día en el vicerrectorado, los dos con los que comí de agrícolas, la chica de industriales que comparaba sus carreras con teleco, y mis amigas de por la tarde, la de materiales y la de la "fi" (con la que he mantenido una bonita discusión muy particular sobre nuestras carreras). Con el resto de personas del stand coincidí menos, pero bueno...

Y nada, a los chavales que han venido preguntando, enhorabuena... Realmente me esperaba que la dichosa juventud de la que tan mal se habla fueran una panda de burros maleducados, pero he de reconocer mi error, y al menos parecían estar preocupados por su futuro. Ánimo, que al final todo se saca :D.

Vagónfone


Todo el vagón lleno de publicidad de vodafone... Me daba vergüenza hacer una foto al vagón entero (por lo que pudiera pensar la gente más que nada), así que solo hice la foto al techo de una forma disimulada :P.

La pregunta que me hago hoy es... ¿Cómo harán para poner todas las pegatinas en forma de tiras del techo? ¿Una a una o a la vez con una plancha que tenga todas las tiras a la vez?

Un, dos, tres...

Por 10 céntimos de leuro, pérdidas de tiempo que pueden sacar de quicio, como por ejemplo:

Salir 30 minutos tarde del curro, darse la vuelta cuando llevas 10 minutos de camino a casa porque se te han olvidado las llaves, y darte cuenta cuando llegas a recogerlas de que en realidad las habías dejado en casa.

Un, dos, tres, responda otra vez... :'(

Su partida de defunción y el pésame

Nunca leo la publicidad que me dan por la calle. Es más, la cojo o no según me da el aire... Pero cuando alguien a la vez que te da el papel te dice "Su partida de defunción y el pésame" se merece al menos que lo lea, aunque solo sea por la originalidad. Pues esto es lo que me ha sucedido en torno a las 14:40 de hoy en la boca de metro de Ciudad Universitaria.

Cuando me he puesto a leerlo, realmente no me enteraba de casi nada. Parecían palabras sueltas. A medida que fui leyendo más, me parecía una mala traducción de google, hasta que llegué a la mitad de la parte de atrás. Ahí ya prácticamente se entiende todo. Y releyéndolo más o menos te enteras de qué va.



Según entiendo, es una queja a todo, en la que nada queda libre de pecado, y supuestamente la hace porque cayó enfermo por una negligencia en su trabajo, en el que se dañó los pulmones porque respiraba durante demasiado tiempo aire contaminado por no hacer turnos. Y a partir de ahí: la palabra nazi sale varias veces, las últimas medidas de Zapatero contra la crisis, también nombra a Rajoy, la prostitución, etc, etc. Eso ya va a interpretación de cada uno.

Total, que me parece perfecto que cada uno se queje por lo que quiera. Soy bastante liberal en ese sentido (lo cual políticamente significa que permito que todo el mundo se queje sin pegarle).

Cambiando de tema, aunque no tiene nada que ver con esto, no puedo dejar de mencionar una escena curiosa en el viaje de vuelta en metro, con el que se detecta la diferencia entre culturas. Una joven de etnia gitana (aunque podría haber sido igualmente una de etnia "jeni-cani") estaba hablando por teléfono. Aquí escribo la transcripción de la parte de conversación que emitió la chiquita a todo volumen, y que cada uno saque sus propias conclusiones:

- Luego dices que te dicen que roneas con todas...
- [...]
- Si es que ya me estoy imaginando hasta cómo ibas vestido...
- [...]
- Con el Nike, ¿a que sí?...

Y ahí mi mente sufrió un espasmo. Yo también voy en chándal muy de vez en cuando, pero no lo considero una de mis mejores galas (excepto el del Atleti :P, pero ese es por otro tema y tal).

Y encima al salir del tren unos 6 policías sujetaban a varios miembros de otra familia que se querían comer a los seguratas... La gente está fatal.

Vuelven las radios andantes

Un fenómeno que vengo detectando desde hace ya algún tiempo. Hace unos 4-5 años fue cuando me di cuenta del auge de esta moda de los años 80.

Siempre he visto en películas los típicos raperos esclavos de la música que llevaban la radio al hombro. De hecho, el verlos siempre se me ha venido a la mente a la intro de "El Príncipe de Bel Air" jeje.



El caso es que la evolución ha sido como el movimiento de un muelle. Se empezó escuchando música llevando la radio al hombro, después fueron los cascos que rodeaban la cabeza, después los casquitos que van pegados al oído (¡qué gran época, en la que algunos queremos quedarnos para siempre!), después volvieron los de la cabeza, ahora es el móvil a todo volumen lo que llevan los canis y en un futuro posiblemente lleven la minicadena encima de la perola de nuevo.

Porque en realidad ellos no ven que molestan, sino que están haciendo el increíble favor a la humanidad de hacerlos "disfrutar" con su música.

Pero qué razón tiene ese grupo de Facebook llamado "ni yo ni TODO el vagón quiere escuchar la música de tu PUTO MÓVIL".

AULA 2010

El 3 de febrero entregué una solicitud para asistir a AULA con una beca de colaboración de la UPM. El último día, para ser exactos, así que por eso tampoco tenía muchas esperanzas. Pero he tenido suerte y me han seleccionado :). Por lo que allí estaré, en el stand de la Politécnica intentando atraer chavalill@s jóvenes y sin corromper a esta santa universidad.

Aún no sé qué días estaré, pero el Salón del estudiante AULA es en IFEMA del 24 al 28 de febrero.

Livemocha, red social de idomas

En esta época que nos ha tocado vivir, en la que todo lo que hay en el mundo mundial tiene su representación análoga en forma de red social, no podía faltar una red social para aprender idiomas. De hecho se pueden ligar la cuenta en esta red y la de facebook.

La criatura se llama Livemocha, y tiene cursos de muchos idiomas: inglés, español, francés, alemán, chino mandarín, japonés, etc. Me registré creo que el verano pasado, pero ahora que tengo algo de tiempo he vuelto con ello.

Tiene una parte gratis, que es la que he probado, y otra de pago, que obviamente debería ser mejor. No seré yo quien juzgue si es útil o no, todo dependerá de qué uso se haga de ella, como todo. Al menos como iniciación está bastante bien.

Yo de momento he acabado el curso 201 de inglés, y pronto empezaré el 202.

Gente sin miedo

He visto muchas películas, libros, e incluso series que centran el problema en una persona o grupo de personas que intentan controlar el mundo mediante el miedo. Obviamente esto nos parece mal, al menos por cómo lo exponen. Pero ¿somos consecuentes con esta opinión?

En la actualidad estamos siendo controlados mediante el miedo, ya sea descarada o sutilmente. Hay gente que no se defiende ante su jefe por miedo a perder el trabajo. Muchas empresas no se expanden por miedo a ser aplastadas por otras multinacionales con quienes tienen conflictos de intereses. Muchos países viven con el miedo a mantener su propia cultura porque estados más poderosos podrían tomar represalias contra ellos.

La convivencia entre las personas se basa en el miedo. En el miedo a ser rechazados, a ser juzgados, a ser castigados. Y en parte pienso que esto es algo necesario. Si no fuera por ese miedo probablemente viviríamos en unas guerrillas continuas entre todos. A mi también me gustaría pensar que actuaría igual fueran cuales fueran las consecuencias, pero realmente solo las personas extraordinarias lo han conseguido a lo largo de la historia, y no creo que yo esté haciendo nada parecido.

Esas personas no tuvieron miedo a defender una religión, a oponerse a esa misma religión, a posicionarse al lado del más débil cuando todos le atacaban, o al lado del más fuerte cuando todos le odiaban...

La mayoría de la gente sin miedo vive sin pena ni gloria y son considerados unos chalados, pero los que pasan a la historia cambian el mundo.

¡Qué finde más diver!

Como cada jueves, cuando acabo de dar clases en torno a las 21:35, disfrutaba pensando en el fin de semana que me esperaba. Sobre todo porque el viernes por fin tenía algo útil que hacer en el curro para avanzar con el proyecto. Además, tenía en mente un fin de semanas de esos en los que el mayor esfuerzo que tenía pensado hacer era para levantarme de la cama. Pero, como es bien sabido, si algo puede salir mal, saldrá mal.

El viernes me fui habiendo estropeado la aplicación que justo una hora antes funcionaba. Así que me llevé lo necesario para seguir en casa hasta conseguir que volviera a ser la de antes. Me sentía como cuando era joven y estaba estudiando (hace unos meses), cuando la jornada laboral no acaba ni siquiera en casa.

Comprobé todo el proceso que había construido y estuve reestructurando todo el programa para que me obedecieran los dichosos threads. Pero aun así todo seguía igual hasta que vi que el error lo producía el propio (puto) Netbeans en los stubs que genera automáticamente para conectarse vía Web Service. Con la cara desencajada por las circunstancias me puse a intentar modificarlos a mano y, pese a que iba avanzando poco a poco, detecté que iba a ser inviable, así que lo dejé. Total, ya eran las 20:00 del sábado y no podía más.

El domingo por la mañana a las 8:30, mientras permanecía agazapado y amodorrado entre las sábanas, se me ocurrió la brillante idea de que, si la culpa era del (puto) Netbeans, bien podía ser la solución entregar la tarea en la que se equivocaba a otro programa. Y eso hice, generé los stubs con el Wireless Toolkit y se los añadí a la aplicación. Cuando la arranqué vi la luz, se me habían solucionado los problemas que hacían que no funcionara e incluso me facilitaba las cosas para arreglar las ñapas que había hecho hasta ahora. Pero ya eran las 14:00 y no quedaba tiempo para descansar, que por la tarde tenía partido.

Pues eso, ¡qué finde más diver! Y lo que más me temo es que no va a ser el último...

¡Corre!

Dos turistas haciendo un safari en Kenia, pierden al resto del grupo durante una excursión, y se ven en medio de la selva rodeados de seres desconocidos. De repente se dan cuenta de que un león los observa, quedando paralizados por el miedo. Entonces uno de ellos, cabizbajo y resignado dice:

- Estamos perdidos. No sirve de nada correr, el león es más rápido que nosotros.

Sin embargo, sorprendentemente, el otro turista se da la vuelta y empieza a correr, mientras exclama:

- No me hace falta, ¡me basta con ser más rápido que tú!

LEDs en la bici

Ha llegado la digievolución de las zapatillas con luces de cuando. Se puede considerar hortera, raro o incluso feo, pero nadie me podrá negar que está curioso. Porque aquí en España está poco difundida la idea de ir en bicicleta a todos los sitios, que si no estoy seguro de que habría mucha gente que usaría este producto de Monkeylectric. ¿Le pondré algún LED a mi burra? Al menos de momento, no lo creo.





Mis locuras

Siempre me ha atraído la gente que tiene una cabeza distinta, que piensa de forma rara y que a mi juicio tiene una mente complicada. Porque toda la vida me he sentido como un ser un poco extraño, pensando que soy distinto a los que tengo a mi alrededor. Soy capaz de camuflarme en cualquier ambiente, mejor o peor. Puedo estar con cualquier tipo de gente, con algunos me siento mejor que con otros, pero puedo adaptarme. También puedo adaptarme a cualquier rol. Puedo ser el gracioso o el pepito grillo del grupo, el trabajador o el vago, el listo o el que no se entera, el guapo o el más guapo. Por eso siempre he pensado que tengo un principio de múltiple personalidad. Eso sí, todas mis personalidades se llevan muy bien entre sí, se comunican perfectamente y se ayudan unas a otras a salir a la luz. Tengo una locura muy sana, eso es cierto.

Estaba yo la noche del viernes pasado viendo Terminator 2 cuando una duda asaltó mi mente. Para meternos en situación, la parte de la que hablo es en la que Sarah Connor está en un psiquiátrico por intentar volar una empresa debido a los acontecimientos que ella sabe que sucederán en el futuro. Todas las acciones y comentarios que salen de los médicos y trabajadores del manicomio hacen que nuestra mente tienda a odiarlos. Simplemente porque sabemos que en realidad Sarah Connor tiene razón. Pero muy probablemente nosotros hacemos exactamente lo mismo ahora con nuestros "locos".

¿Por qué no nos paramos a pensar que quizá los "locos" de nuestra realidad pueden tener razón? ¿Y si hubiéramos catalogado como "loco" al que pensó hace 50 años que todo el mundo estaría comunicado porque llevaría un dispositivo que por radiofrecuencia se comunicaría con el resto (llamado móvil)? ¿Y si estamos catalogando como "loco" a quien afirma que si seguimos desarrollando la tecnología llegará el momento en que las máquinas serán capaces de pensar por sí mismas? ¿Por qué no vamos a lograr en el futuro crear una máquina que vaya al pasado? Y si eso pasa, ¿no podría la gente que venga del futuro prevenirnos de nuestros actos? ¿Catalogaríamos como "loco" a alguien que nos previene de algo que pasará en el futuro? Probablemente sí. Si por algún medio demostrara que viene del futuro, ¿no pensaríamos que es un truco de magia? Probablemente también.

La misma ciencia que consideramos sinónimo de desarrollo a lo largo de la historia se ha impuesto unas limitaciones para construir sus cimientos. Al principio fue la historia de que la Tierra era plana. Luego la teoría geocéntrica. Ahora la limitación puede ser la Teoría de la Relatividad, y mañana puede ser el continuo espacio-temporal...

¿Y si lo que dicen algunos "locos" es la verdad y somos la mayoría "sana" la que no lo ve? Espero que si alguna vez llega el momento en el que tenga la oportunidad de hablar con un "loco", sea capaz de pensar que él no me quiere engañar, sino que tiene una visión distinta de la realidad. No sé si la visión distorsionada será la suya o la mía.

Si algún día sé algo y los demás me dicen que es falso... ¿seré capaz de considerar la opción de que estoy como una puta cabra? ¿Pensaré que todo el mundo está en contra mía? Por favor, si alguna vez llego a eso... recordadme que soy del atleti, y no me hagáis la gracia de hacerme creer que era blanquito...

De vez en cuando me pongo a pensar en temas así de ¿idiotas?, ¿inútiles?. Pues sí, probablemente sea esa su mejor descripción. El caso es que intento buscar a esos problemas soluciones que sé que no voy a alcanzar.

Por ejemplo, otro tema que es muy recurrente en mi cabeza es... ¿podría ser que dos personas que se crucen puedan permanecer un tiempo ilimitado bloqueándose el paso sin quererlo? Siempre hago el mismo razonamiento en este caso:

1. Intentaría pasar por mi izquierda, el otro lo intenta por su derecha -> BLOQUEO
2. Ambos cambiaríamos de opinión y nos iríamos al lado contrario -> BLOQUEO
3. Me pararía para que el otro pasara, y una vez que pase avanzaría yo (la otra persona hace lo mismo -> BLOQUEO
4. Al ver que ninguno se mueve, volveríamos al paso 1 ó 2 -> BLOQUEO
5. Intentaría ponerme de acuerdo con la otra persona, pero cada vez que comienzo a hablar, la otra persona también lo hace -> BLOQUEO
6. Intentaría pasar a lo bruto, a base de ver quién tiene más fuerza, pero ¡oh, sorpresa!, la misma fuerza -> BLOQUEO

Y siempre llego a la misma conclusión... solo hay una solución, pero es un poco dura, intentar eliminar al contrario, sin defenderse.

Con esto se acabaría el problema, podría pasar que:
7a. Si soy más hábil, pasaré yo.
7b. Si él a la vez que ataca se defiende, o es más hábil, pasará él.
7c. Si ambos somos igual de hábiles y solo atacamos, moriremos y ninguno pasará, fin del problema.

Sin embargo, podría pasar que el otro solo se defendiera, con lo que... -> BLOQUEO

Pero tranquilos, que se me acaba de ocurrir una solución infalible, el suicidio -> DESBLOQUEO

Así que acabamos de confirmar dos cosas por medio de la lógica, que nunca falla. La primera es que si te encuentras con alguien de frente la única solución posible es el suicidio. Y la segunda es que sí que estoy loco, como una puta cabra diría yo.

P.D: acabo de encontrar otra solución, darse la vuelta, pero esta podría depararnos más problemas en el futuro :P...

Las aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain

Pues este es el libro que he estado leyendo estos días. De pequeño lo intenté leer tres o cuatro veces, pero me pareció infumable. Ahora, ya más mayorcito, llegó el momento perfecto para leerlo.

Narra los pensamientos y sucesos que le ocurren al protagonista, Thomas Sawyer, junto con otros amigos suyos, como Joe Harper o Huck Finn. Aunque no nos veremos reflejados en los actos que cometen, porque se sitúa en los EE.UU. del siglo XIX, desde luego los pensamientos son los mismos que tenía yo cuando era un canijo. Produce nostalgia y la típica sonrisilla tonta en varios momentos de la historia.



Si encuentro la segunda parte por casa, Las aventuras de Huckleberry Finn, me pondré ojos a la obra pronto.