Dolor de muelas II

Después de dos días levantándome de madrugada, hoy he ido al médico. Y me van a sacar una muela del juicio :(, que parece ser que para salir está rompiendo la encía. ¡Os odio muelas! O al menos tengo cita para mediados de septiembre. Que como no me duela a lo mejor me pienso lo de aparecer por allí ¬¬. Continuará...

Dolor de muelas

Son las 4 y media de la mañana, y no puedo dormir. Me duele muchísimo la boca... Creo que las muelas del juicio me están volviendo a dar problemas. ¿Por qué no hice como mis hermanas y me las quité?

Creo que las muelas del juicio me empezaron a salir hace mucho, cuando tenía 17 ó 18 años, pero periódicamente me ha venido doliendo la parte de atrás de la boca, y eso es justamente lo que me pasa ahora. Pero, si me doliera muy a menudo podría ir al dentista y decirle: "¡Quítamelas de una vez!". Pero no, me duele solo de vez en cuando, así que tendré que decirle cuando vaya: "Pues mira, que de vez en cuando me duele la encía, ¿cree usted que sería bueno quitarla o mejor lo dejamos hasta que me vuelva a doler en otro momento?".

Pero es que por un lado no quiero ir al médico... Sé que si empiezo me veo como el año pasado, yendo todos los días por una cosa distinta, que siempre he dicho que si las cosas se hacen, se hacen bien (y si voy a ir al médico para arreglarme algo, ya me arreglo todo).

Y por otro, sé que sería el mejor momento para ir, porque si tuvieran que sacarme las muelas, sería justo antes de empezar a trabajar, y después ya habría muchos problemas.

Madre mía, si es que no puedo ni tragar, ni dormir, ni comer (bueno, eso sí, no nos vayamos a creer que porque me duela la boca voy a adelgazar, que comer sigo comiendo xD)... Si alguien a quien no le hayan salido aún las muelas del juicio está leyendo esto, solo os digo una cosa: ¡¡ID AL MÉDICO YA!!

Dios mío, qué dolor. Estoy fatal...

FIFA 09 - Xbox 360

El primer juego de deportes (y de fútbol en particular) que tengo. Estuve probando antes de comprarlo tanto el PES 2009 como este. Sinceramente, el PES 2009 no está mal, pero es como el juego de la play 2 pero mejorado... El FIFA 09 supone un cambio en los juegos de fútbol, un avance para asemejarse cada vez más a la realidad. Pero lo que realmente me hizo inclinarme por este último fue por el modo "be a pro". Me podía pasar más de media hora manejando un jugador en primera persona lanzando tiros al portero...

Soy uno de los muchos que siguieron toda la saga de Konami, pero hay que reconocer que en este caso el de EA es superior, aunque no por ello es perfecto. Tiene errores de bulto que supongo que podrían haber sido fácilmente solucionables:

- Los jugadores calientan todos igual antes de sacar de centro.
- El balón desaparece a veces al irse a la grada.
- Hay gente que dice que los porteros son demasiado malos (pero a mi esto no me parece un error, ya que cuando uno se queda solo delante del portero lo normal es meter gol; solo hay que ser bueno en defensa para que eso ocurra pocas veces :D).
- También dicen que es difícil que los regates salgan bien (tampoco lo veo un error, porque regatear es en sí difícil).
- El principal problema es que mucha gente se marcha del partido cuando va perdiendo. Quizá una pérdida de puntos, siempre y cuando estos valieran para algo, podría ser la solución.
- Si no sabéis inglés, no lo compréis de importación, ya que no vienen los menús en español.

Ficha técnica


Título: FIFA 09
Comprado en: play.com (UK)
Fecha: 23 de marzo de 2009
Precio de compra: 32.49€
Genero: Deportes
Valoración: 8

Sinopsis:

FIFA 09
es la última entrega publicada por Electronic Arts de la serie FIFA Soccer. Desarrollado por EA Canadá, es publicado por Electronic Arts en todo el mundo bajo el sello EA Sports. Fue lanzado el 3 de octubre de 2008 en Europa, el 2 de octubre de 2008 en Australia, el 14 de octubre en Estados Unidos y el 28 de Octubre en México.

La demo fue lanzada el 10 de septiembre para PC y el 11 de septiembre para PlayStation 3 y Xbox 360. Esta demo te da la posibilidad de jugar un partido con 6 clubes diferentes, además de ver las nuevas facetas de éste FIFA 09.

Existen diferentes portadas para las versiones de FIFA 09. En todas las portadas aparece Ronaldinho con diferentes futbolistas de cada región: en la versión de América del Norte aparecen Guillermo Ochoa y Maurice Edu; en la versión alemana, Kevin Kurányi; en la versión italiana, Daniele de Rossi; en la irlandesa, Richard Dunne; en la de Francia, Franck Ribéry y Karim Benzema; en la versión húngara, Balázs Dzsudzsák; en la de Portugal, Ricardo Quaresma, en la española, el argentino Gonzalo Higuaín; en la portada de Suiza, Tranquillo Barnetta y en las del Reino Unido y Australia se da la aparición del futbolista inglés Wayne Rooney.



Comentarios:
El mejor simulador de fútbol del momento, sin lag (tengo 1Mb y solo lo sufro cuando tengo puesto el emule). Los fallos se comentaron más arriba, pero merece la pena gastarse el dinero en este juego si te gusta el fútbol. Esperemos que Konami se ponga las pilas...

Trailer:


Escuchar música por internet

Hay música por internet para todos los gustos. Cuando se popularice el acceso móvil a internet, el subidón que pegarán estas páginas serán realmente grandes, tanto que posiblemente se hagan de pago o sean perseguidas por los defensores de los derechos de autor. Pero para eso aún queda algo de tiempo. Aquí propongo unas cuantas opciones:



Si quieres escuchar canciones concretas y hacerte una lista de reproducción, esta es la adecuada. También tiene una sección de radio dependiendo del estilo musical que le guste a cada uno. La verdad es que esta sección no me gusto demasiado, de vez en cuando aparecían unos temas digamos, algo vomitivos.



Esta es la que más me gustó. Eliges lo que quieres escuchar dependiendo de tu estado de ánimo, el idioma en que quieres escuchar la música y los años en los que fueron éxito. Solo tiene un grandísimo problema. Tengo la costumbre de más o menos estar siempre del mismo humor, y parece que el repertorio es un poco limitado y siempre escucho las mismas canciones...



La acabo de descubrir y aún no he profundizado demasiado en ella, pero es un recopilatorio de radios de internet, también clasificadas por tipo de música. Al entrar en un género determinado podemos ver información de cada una de las radios (lugar de emisión, idioma, calidad de emisión, etc.). Es un concepto distinto a las anteriores, ya que no selecciona directamente la música, pero está bien para tener más variedad.

Hay muchas más, pero de momento estas son las que he probado.

Noobs en la universidad

Durante estos días se veía a los futuros novatos universitarios moverse por el campus. Iban (como la mayoría hicimos cuando entramos) con mamá, recalcando la idea de que aún son niños.
Se puede apreciar el miedo en los ojos de los hijos, que ven cómo todo les queda grande, y la ilusión de los padres al ver que sus descendientes van a ser por fin universitarios, y por ende "gente mayor".

El lunes, en torno al 80% de la gente que había en Ciudad Universitaria iban a por el sobre de matrícula. Por un lado me halaga que la gente aprecie que aún soy joven y tengo pinta de universitario, pero vamos, que nada más que preguntarme todos por el rectorado de la Complutense... UPM rules! Además, no podían ser chiquitas guapas las que me preguntasen, claro, sino un padre y un hijo (que ambos me sacaban una cabeza), y una señora que bien podría ser mi madre... Una pena.

Dentro de tres o cuatro meses oiré en el autobús las típicas frases que oigo todos los años:
  • Yo más o menos lo llevo al día (no has empezado aún a estudiar, te crees que con ir a clase vale).
  • Esta la aprueba todo el mundo (será la única que apruebes en el primer cuatrimestre).
  • En navidades me pongo al día con las asignaturas (JÁ que te lo has creído).
  • El cuatrimestre que viene no me vuelve a pasar esto (comprobarás que sí, te lo dice la voz de la experiencia).
  • Vamos a hacer una sentada porque no se puede permitir que nos hagan un examen así (esto mejor no digo nada...).
Total, es bonito ver lo que viví hace ya mucho tiempo (cinco años se pasan volando, en nada se verán haciéndose la orla :D), que uno ya va teniendo una edad y se empieza a preocupar por otras cosas que hace apenas dos años parecían lejanísimas (qué hacer después, cuándo y cómo independizarse (posibilidades de llevarlo a cabo), seguir o no estudiando (el qué y cuándo), aprender idiomas (cuáles, cuántos, dónde y qué nivel), viajar(¿?), etc.).

Caso Atlético

Hoy me he enterado justo después de que pasara de que el Atleti había jugado su primer partido de la pretemporada... ¿Qué me está pasando? Hasta ahora siempre me enteraba antes que nadie de estas cosas, incluso buscaba si lo echaban en alguna radio, en la tele, en internet, lo que fuera. Pero me parece que me estoy haciendo mayor, o que estoy algo cansado de lo que el Atlético ha dado a mi vida y lo que mi vida ha dado al Atlético. Quizá esto pueda explicar un poco por qué.

Hace tres o cuatro años busqué por internet la sentencia sobre el Caso Atlético para poder enterarme por fin de lo que todos los medios de comunicación parecen querer ocultar (porque no se habla de ello), en la que se comenta cómo se apropiaron del Atlético de Madrid los actuales dueños del club. Las partes que están quoteadas son copiadas literalmente de la sentencia, pero para el que la quiera leer directamente, está aquí alojada al menos momentáneamente http://galeon.com/vda/sentencia.pdf. Lo que se leerá a continuación son trozos que me han parecido interesantes y que explican que los actuales dueños son los legítimos dueños, pero no por razones éticas, sino por prescripción de los delitos que cometieron.

Primero.- El Juzgado Central de Instrucción no 6 incoó Procedimiento Abreviado no 213/99, seguido por delito de apropiación indebida, falsedad y estafa, contra Gregorio Jesús Gil y Gil, Enrique Cerezo Torres, Miguel Angel Gil Marín, y como responsables civiles subsidiarios: Promotora Inmobiliaria Alhambra S.A., Promotora Inmobiliaria Guadiana S.A., Promotora Inmobiliaria El Generalife S.A., Myramco S.A., Promociones Futbolísticas S.A., Club Atlético de Madrid S.A.D., Rancho Valdeolivas S.A., Centro de Formación Nayade S.A., María de los Angeles Marín Cobo y María Jesús de Frutos Arribas, y una vez concluso lo remitió a la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que con fecha 14 de Febrero de 2003 dictó sentencia que contiene los siguientes HECHOS PROBADOS:

"...Al acceder a la presidencia, Jesús Gil estaba decidido a hacer suyo el Club, que entonces era una Entidad Deportiva, configurada legalmente como una asociación privada sin ánimo de lucro, que no podía repartir beneficios, y cuyo patrimonio en caso de disolución revertería en la Comunidad Autónoma de Madrid. Para ello, se dispuso a confundir el patrimonio del club con el suyo, bien personal bien de sus empresas o de otras con ellos vinculadas, y no dudo en aportar su patrimonio para la adquisición de fichas federativas de jugadores, entre las que se incluyó la relativa al jugador Futre, cuyo fichaje esgrimió en la campaña electoral antes de ser elegido Presidente, o para otros gastos del Club..."

"...En las cuentas de Promociones Futbolísticas S.A. se hacían ingresos de cantidades pertenecientes al Atlético y pagos por cuenta del club. Entre junio de 1992 y diciembre de 1997 aparecía una deuda contable de Jesúis Gil, a través de Promociones Futbolísticas S.A., con el Atlético por importe de 2.700.000.000 de ptas.; y, ante ello, Jesús Gil y Miguel Angel Gil diseñaron un procedimiento para cancelarla, sin que ello supusiera el reintegro de esa cantidad, y que consistía en simular la cesión por parte de Jesús Gil al club de los derechos económicos y de imagen de unos jugadores que calificaron de profesionales, siendo el valor de esos derechos casi inexistentes.- Al efecto, otorgaron cuatro contratos con fecha cada uno de ellos de 16 de Enero de 1998, en virtud de los cuales Jesús Gil, actuando en nombre de Promociones Futbolísticas S.A., cedía al Atlético de Madrid, representado por Miguel Angel Gil, los derechos económicos y de imagen de cuatro jugadores de fútbol "profesionales", Limamou Mbengue, Maximiliano de Oliveira Texeira, Bernardo Matías Djana, y Abass Moyiwa Lawal, fijándose en los cuatro contratos la suma total de dos mil setecientos cuarenta millones de pesetas (2.740.000.000.- ptas) más el I.V.A, que el Club Atlético de Madrid debía pagar a Promociones Futbolísticas S.A., Jesús Gil fingió que "Promociones Futbolísticas S.A." había comprado los derechos económicos y de imagen a una sociedad holandesa llamada Harrogate Licence BV.- Lawal, nacido en Nigeria en 1980, llegó a jugar con ficha profesional en la temporada 98/99 algunos partidos con el Atlético de Madrid B, es decir el segundo equipo del Atlético de Madrid, en las categorías inferiores a la Primera División, Mbengue, nacido en Senegal en 1980, tenía un permiso de residencia no lucrativa solicitado en 22-06-98, y concedido el 23-06-98, y estaba vinculado al Atlético de Madrid, desde la temporada 1995/1996, como juvenil ha jugado en equipos como el Amorós, el Alcobendas, el Consuegra y el San Fernando. Djana, nacido en Angola en 1980, había solicitado asilo político en España el 18-09-96, siéndole denegado el 6-05-97, y obtuvo sucesivos permisos de residencia por circunstancias excepcionales desde el 10-06- 97 hasta al menos el año 2000; había entrado en España siendo menor de edad, huyendo de la guerra civil de su país, sin familiar alguno, fue acogido por la Comunidad de Madrid, que designó como custodia la casa de Refugiados de los Padres Mercedarios, y desde el año 1997 jugaba en los juveniles del Atlético de Madrid; ha jugado también en el Atlético Madrileño, en el Madridejos y en el Rayo Majadahonda. Oliveria, nacido en Brasil en 1981, ya pertenecía desde el 5 de Septiembre de 1997 al equipo juvenil del Atlético de Madrid, en virtud del contrato celebrado por él, ante su madre al ser menor de edad, y Miguel Angel Gil; ha jugado en el Club Atlético de Madrid, S.A.D. juvenil "B". Este jugador vino a prueba desde Brasil, antes de fichar por el equipo juvenil B del Atlético de Madrid, al equipo San Pedro de Alcántara, que corrió con los gastos de desplazamiento y estancia del jugador y su madre, sin que sus derechos económicos o de imagen perteneciesen a sociedad alguna, pues vino libre para efectuar la prueba en agosto de 1997.- C)..."

La sentencia de 14 de Febrero de 2003 de la Sección Primera de la Audiencia Nacional condenó a Jesús Gil y Gil como autor de los delitos de apropiación indebida y delito de estafa por simulación de contrato, a Enrique Cerezo Torres como cooperador necesario del delito de apropiación indebida y a Miguel Angel Gil Marín como autor de un delito de estafa por simulación de contrato, a las penas fijadas en el fallo, con los demás pronunciamientos contenidos en el.



Condenas (esto lo resumo porque es demasiado largo para tan poco contenido):
  • Jesús Gil: 2 años de prisión menor (por apropiación indebida) y 1 año y 6 meses de prisión (por estafa).
  • Enrique Cerezo: 1 año de prisión menor (por apropiación indebida).
  • Miguel Ángel Gil: 1 año y 6 meses de prisión (por estafa).

Y después de los recursos...

Que debemos absolver y absolvemos, por prescripción, del delito de apropiación indebida a Gregorio Jesús Gil y Gil y a Enrique Cerezo Torres.
Que debemos declarar extinguida por fallecimiento la condena a Gregorio Jesús Gil y Gil por el delito de estafa por simulación de contrato.
Que debemos mantener el resto de los pronunciamientos penales de la sentencia recurrida.
En materia de responsabilidad civil, dejamos sin efecto la devolución de las acciones del Atlético de Madrid e igualmente dejamos sin efecto el reembolso del IVA que el Atlético de Madrid haya abonado por los contratos simulados.
Mantenemos la obligación de reponer la situación contable al estado anterior a la firma, cuando se reflejaba una deuda de Jesús Gil con el Club de 2.700.000.000 ptas., debiendo estar y pasar por esta reposición Miguel Angel Gil Marín, por sí mismo, así como a los herederos de Jesús Gil y Gil.


Como conclusión he de decir, que no sé qué tendrá toda esta gente con los medios. Solo hay que ver que el diario MARCA ha conseguido echar a un presidente del Real Madrid (Ramón Calderón) por infinitamente menos irregularidades que estas. Pero el diablo tiene amigos en todos los sitios. Solo he de decir que me siento un privilegiado por haber coincidido en este mundo durante algo menos de un año con el auténtico Atlético de Madrid, que murió en 1987 (DEP) a la edad de 84 años. Este ya no es el Atleti, es algo distinto, un hijo del anterior Atleti luchador que no tiene ganas de nada. El "Atleti padre" fue un equipo ganador que cuando tenía dificultades era la afición la que ganaba los partidos. Esa era la afición buena, la que ganaba partidos, no la que está al lado del que creemos sigue siendo nuestro club.

.................................

Después de hablar de la sentencia, he de decir que desde que leí esto, obviamente se me abrieron un poco los ojos y vi lo que es la vida real. Pero ha quedado aún más reafirmado con los últimos dos años.

Hace dos veranos, el Atlético dio definitivamente el pelotazo de la Peineta, y se confirmó que nos íbamos a mudar. Había mucha gente en contra (yo estoy espectante en este tema porque no sé si será bueno o malo) y eso se tapó con dos acciones: por un lado, la venta de Torres (esto dio muchísimo que hablar, por lo que lo otro pasó algo más desapercibido), y el supuesto mayor desembolso de la historia del Atlético en fichajes (si tienes en cuenta que se utilizó el dinero de la venta de Torres tampoco tiene mucho mérito).

Este año, finalmente lo vi claro. A mitad de temporada el Atleti estaba 3º y por encima del Real Madrid, la gente feliz (y callada, lo más importante). Pero cuatro malos resultados hicieron que la gente se levantara para gritar a Aguirre. El presidente aguantó y mantuvo la confianza en el entrenador. Al quinto se levantaron contra el presidente Enrique Cerezo, y Aguirre cayó fulminado al instante ("está bien que se metan con él, pero a mi que me dejen tranquilo"), y trajo un poco de anestesia: un entrenador de la casa con el que la gente estará "contenta" (y callada, repito, lo más importante).

Y como, aunque nos fastidie, estamos hechos unos borregos, aguantamos. Sinceramente, hubo una vez que pensé en por qué el Atleti no podía tener algún presidente listo, algún Florentino Pérez rojiblanco por ejemplo. Pero me retracto, por una vez superamos al eterno rival, nuestros dirigentes son mucho más listos, qué pena que no lo usen para algo bueno...

Educación

Es de educación ceder el asiento a una persona que lo necesita, pero no a cualquiera. Hace dos o tres años habría dejado sentarse a cualquier persona en el metro que estuviera un poco peor que yo, pero en esa época descubrí que no es necesario, o al menos esa es mi opinión. Solo cedo el asiento a las personas que realmente lo necesitan.

Un día entró una señora, no voy a decir que anciana, pero sí tendría sus 50 años. Iba andando como si le dolieran la espalda y los pies. Vamos, que parecía una abuelita, así que le cedí (no voy a decir que gustoso, que uno tampoco es masoca) el asiento. Durante esos días me la encontraba de vez en cuando a la misma hora y siempre se lo cedía.

Una tarde, venía de acompañar a mi madre al médico, y vi a la misma señora salir de otro vagón. Había mucha gente esperando a las escaleras mecánicas, y yo por supuesto también lo hice. Pero de repente veo cómo la señora se escabulle y sube corriendo las escaleras... Me quedé con una cara de tonto... Así que a partir de ese momento, solo cuando realmente se necesita dejo el asiento. Una señora muy mayor, alguien con un pie escayolado o con muletas, cosas así.

¿Y a qué viene esto? Pues es que hoy he visto dos escenas simultáneas en el metro que me han recordado aquello. Estaba de pie apoyado junto a la puerta, y han entrado una señora con un carro y otra con la mano escayolada.

Primero la señora que llevaba el niño en brazos y el carro abierto. O bien cierra el carro para no ocupar todo el vagón y entonces es normal que se le ceda el asiento por llevar el niño en brazos, o bien metemos al niño en el carrito y nos quedamos de pie.

Segundo, que yo sepa uno no se mantiene de pie con la mano, y además, supongo que aconsejarán llevar la mano en alto. Así que agarradita a la barra del techo y listo.

Puedo parecer un poquito cascarrabias, pero es lo que siento... Hay que ser educado, pero no gilip***** :).

Gears of War 2 - Xbox 360

Siguiendo la cronología, aquí va el segundo juego que compré. No he tenido aún el GoW 1, pero es posible que lo compre, porque este está bastante bien. Lo compré por internet y está en inglés con subtítulos, pero no es ningún problema, que ya estoy acostumbrado a ver de todo con subtítulos...

Ficha técnica


Título: Gears of War 2
Comprado en: play.com (UK)
Fecha: 23 de marzo de 2009
Precio de compra: 32.49€
Genero: Acción
Valoración: 8.5

Sinopsis:
El inicio de Gears of War 2 ocurre 6 meses después de lo acontecido en Gears of War. A pesar que gran parte de la horda Locust fue derrotada tras la detonación de la Bomba de Masa Ligera, la explosión también trajo severas consecuencias a la población humana al provocar que la Imulsión (una sustancia fosforescente en estado líquido, que lo utilízan los humanos del planeta Sera como combustible), vaporizara y emergiera del subsuelo causando mortales enfermedades pulmonares a la raza humana. Mientras los humanos buscan sobrevivir a esta nueva amenaza, un nuevo y coordinado ataque Locust logra hacerse con algunas capitales humanas, que lentamente van cediendo frente a la ofensiva enemiga. La humanidad cuentan entonces con un último refugio, la antes impenetrable meseta Jacinto, desde el que se planea un último y desesperado contraataque: excavar hasta los refugios de los Locust que sobrevivieron al ataque de la bomba de Masa Ligera.

Comentarios:
En jugabilidad es excelente. La historia es un poco corta, pero su fuerte es el online, donde se pasa la mayor parte del juego. Sin embargo hay pocas veces en las que no se sufra de lag, lo que llega a desesperar.

Trailer:


Resident Evil 5 - Xbox 360

Al fin completé el juego, el primero en el que lo consigo (todos los logros, secciones de pago a parte). A partir de ahora pondré un resumen y una opinión de todos los juegos que tengo, sin esperar a acabarlos, porque entonces puede ser que lo comente cuando ya estén descatalogados... Este juego venía con la consola que compré (mi rojita), así que "no me costó nada", aunque pondré el precio que tenía en su momento.

Ficha técnica


Título: Resident Evil 5
Comprado en: El Corte Inglés (junto con la consola)
Fecha: 17 de marzo de 2009
Precio de compra: 60€
Genero: Survival Horror
Valoración: 8

Sinopsis:
Chris Redfield viaja a África en una misión de investigación, y debe hacer frente a los estragos que ha causado un virus en la población junto a Sheva Alomar...

Comentarios:
Fue el primer juego que probé de la nueva generación , así que me quedé bastante impactado al principio (el cambio desde la play 2 ha sido bastante grande jeje), pero he de reconocer que otros juegos tienen mayor jugabilidad, aunque en gráficos es impresionante.

Trailer:


Exámenes junio 2009

Bueno, ya tengo todas las notas de este curso, y entre las dos posibilidades que barajaba, ha salido la mejor de ellas, así que... ¡sólo me quedan dos asignaturas y el proyecto para ser ingeniero! A ver si en septiembre puedo aprobarlas, y darle a partir de ahí caña al proyecto para poder terminar este año. Pero lo más importante son las asignaturas, para no quedarme un año en blanco :).

Vamos, que ya queda poquito...

Relajación

Si buscamos relajación en google salen muchísimas páginas con técnicas para rebajar nuestro nivel de estrés. Entre ellos el yoga, los masajes, el incienso, la meditación, e infinitos métodos más.

Yo he encontrado dos más, a saber:

1.- Ver cómo limpian los cristales: es increíble el poder que esto tiene para mi... Es ver a alguien que mete en espuma un cepillo para darle al cristal, y suavizarme... Hoy ha sido un claro ejemplo cuando en la beca lo estaban haciendo. Quedo completamente inútil (no parcialmente como de costumbre).

También tengo la misma sensación al pasar por un lavadero de coches, cuando no hace demasiado ruido.

2.- Asistir a una clase en la que el profesor utiliza el proyector, está sentado en su mesa, y usa una tablet pc con pantalla táctil en la que va escribiendo. No sabéis la sensación de mirar al proyector y ver que aparecen por si solas las letras...

Quizá aquí tenga algo que ver que las clases fueran a las 8 de la mañana, pero eso es otra historia.

Qué vida más triste

Un amigo mío estaba enganchado a esta "miniserie", y me insistió durante 3 ó 4 meses en que tenía que verla, pero no acababa de cogerle el puntillo, quizá porque veía capítulos sueltos y no me cuadraban la mayoría de las cosas. Total, que como siempre, en época de exámenes fue cuando me decidí a verlo desde el principio. En los primeros capítulos me pareció un poco malilla, para qué nos vamos a engañar, pero llegó un momento en el que me di cuenta de que estaba enganchado jajaja.

Para quien no la conozca, que supongo que serán pocos, es un videoblog que hace Borja Pérez, en el que narra lo que le ocurre. El otro protagonista es su amigo Joseba ("El Yosebas", para entendernos). Ahora mismo la están emitiendo en la sexta, pero las tres primeras temporadas fueron por internet, y para mi son bastante mejores...

Aquí os dejo unas muestras, los vídeos con los que más me he reído (el segundo sobre todo para quien tenga una xbox jeje):





Mafiosos

Como a la mayoría de las personas, me atrae todo lo que trate sobre traiciones, engaños, tensión, etc., ya sea en forma de libro, película o serie.

Pues vi colmadas mis aspiraciones cuando el año pasado por estas fechas vi una de las mayores obras de arte que se han hecho en la historia del cine: la trilogía de "El Padrino". Cualquier persona dirá que soy un inculto por verla tan tarde, pero el caso es que sí la había visto, aunque no en serio. Había muchos trozos que me sonaban, supongo que de verlos alguna vez que la hayan echado en la tele. Así que decidí ponerlas, y cuando me pongo con una cosa, me entrego realmente a la causa. Un par de tardes para ver las tres películas.

Sin duda las dos primeras podrían estar en cualquier lista que se haga con las mejores películas de la historia, aunque la tercera me deja más dudas. Después de verlas me quedé tan impactado y con tantas ganas de saber más sobre la mafia que empecé a investigar por internet.

Lo primero que descubrí es que la familia Corleone que protagoniza las películas (que se basan en la trilogía del mismo nombre de Mario Puzzo) es ficticia. ¡Qué decepción! Ya sé que cualquier relato basado en hechos reales es muy adornado para convertirse en realmente interesante. Pero si hubiera existido me gustaría aún más :).

Familia Corleone: Sonny, Vito (padre), Michael y Fredo

Lo siguiente curioso lo descubrí en la wikipedia, que vamos a considerar que es una fuente "fiable". En ella se dice que "mafiosos" significa en realidad "hombres de honor", lo cual me reafirma un pensamiento que llevo cociendo desde hace varios años y que posiblemente en algún momento me arrepienta de ello: pienso que muy poca gente hace el mal por placer, sino que tienen un concepto de la realidad distinto al mío; es decir, creen que realmente están actuando bien (aunque maten a gente por ejemplo)...

Enlazando una página con otra llegué a ver el nombre de Giovanni Falcone, un juez que fue asesinado con unas bombas colocadas bajo una autopista hace 17 años. No se preocupan de nadie, ni tienen problemas en intimidar a cualquier estamento.

Así que, después de un día queriendo ser Michael Corleone, la fiebre se me pasó y volví a mi vida normal. Hasta que un día, mientras jugaba a mi vieja Play 2, me puse la radio para escuchar los deportes. Acabaron y empezó un programa de la Cadena Ser llamado "La ventana". No suelo escucharlo mucho, pero esa vez lo dejé, porque iban a reproducir una entrevista que habían tenido con un tal Roberto Saviano, de la cual estaban hablando muy impresionados. Dijeron que les habían avisado solo unas horas antes de que acudiría a la radio por seguridad, ya que está amenazado de muerte por la mafia italiana (me pareció entender que por un libro que escribió llamado "Gomorra", que explica con mucho detalle los engranajes de estas organizaciones). Es un señor de unos 30 años que un día se decidió a escribir todo lo que había pasado y visto hasta el momento (todavía tengo que investigar más sobre él).

Roberto Saviano, autor de Gomorra


Empezó a hablar, y tenía un aire muy melancólico, y cualquiera podría entender por qué. Tan joven, y ha perdido su vida, sin poder separarse de sus escoltas. Jamás, ni aunque la Camorra desapareciera, podrá vivir tranquilo. Siempre habrá alguien con ganas de saldar cuentas pendientes. También se me grabó que estaba contentísimo porque había podido conocer al mejor jugador de fútbol del momento, ya que el día anterior pudo asistir a un partido que el Barcelona jugaba en casa, y allí le presentaron a Leo Messi. Había sido una de las pocas ilusiones que le pudieron conceder, aunque me recordó mucho a la típica escena del último deseo para el que está condenado a muerte. Ni qué decir tiene que asistió al partido por sorpresa, sin previo aviso, y fue al palco directamente para que no hubiera problemas, una pena.

Así que pensé en comprarme el libro, pero me olvidé de él hasta que un día me di de bruces con él en la FNAC. Así que, aprovechando que era el día de la madre (no se me ocurría qué comprar, no penséis mal de mi), se lo compré junto con otro. Y cuando acabé el que estaba leyendo, empecé por él.

De momento me está decepcionando un poco, aunque no creo que sea por culpa del libro. Estoy acostumbrado a una novela con no muchos personajes y una historia adornada para hacerla interesante. Y esta me sobrepasa, necesito estar plenamente concentrado porque no hacen más que aparecer nombres por todos los lados (aunque no duran mucho jeje, son eliminados al momento casi todos).

Pues el caso es que la semana pasada, un día al salir del metro, iba con mi libro en la mano, y justamente pensé: tengo que refrescar mis conocimientos sobre la mafia viendo otra vez "El Padrino" para ver si me entero más del libro. Y, aunque a algunos les parezca mentira y al resto una idiotez, en ese momento el violinista de Cuatro Caminos empezó a tocar el tema central de la película (inconfundible por cierto). Vamos, que casi me dieron ganas de darle dinero.



Será el destino que quiere que me informe bien de estas cosas...

Cambio de cabecera

Estaba un poco aburrido en casa y me he puesto a hacer una cabecera para el blog con photoshop. Me he dado cuenta que estoy oxidadísimo y muy falto de ideas. Al final intenté hacer cosas demasiado complicadas que no quedaban bien, así que eliminé todas las florituras y el cambio final del banner anterior al actual es este:

ANTES:


DESPUÉS



El de arriba es más bonito, o más elegante, pero me quedo con el mío, que para eso lo he hecho yo :).

Explico cómo lo he hecho más o menos:

- Una capa de color gris oscuro como fondo, al que he aplicado un patrón de cuadrícula negra.

- Una capa de color gris un poco más claro, a la que he aplicado ruido. Después la he recortado para que tenga esa forma y le di el efecto sombra.

- Las letras son con fuente "Calibri", y para que tenga ese espaciado entre ellas lo que he hecho ha sido incluir espacios (de tamaño algo menor) entre cada una.

Muy, muy, muy sencillo. No es que antes fuera ni mucho menos un genio, pero algo mejor si que podría haber hecho.

Paycheck

No había oído hablar de esta película, así que pensé que sería una más que cuenta con actores conocidos y un argumento pésimo. Pero me encantó. Quizá sea porque el protagonista es ingeniero, o porque me gustan las películas un poco enrevesadas, pero la verdad es que hacía tiempo que no me enganchaba tanto a una película que no me sonara de nada (para los que les suene, he de decir que no estoy muy puesto en temas de cine).

De hecho, la pusieron anoche en telemadrid, en uno de los miércoles de cine sin cortes, y eché de menos algún que otro anuncio para poder levantarme a recoger la mesa o ir al baño sin tener que perderme ningún detalle.

Aquí va la sinopsis que he extraído de la página de telemadrid (para no cometer el error de contar más de lo necesario):

Michael Jennings (Ben Affleck) es un brillante ingeniero que trabaja en proyectos especializados para una compañía de alta tecnología. Cada vez que completa un trabajo, su memoria es borrada para que no pueda divulgar ningún secreto de la corporación. Muy bien pagado, Jennings espera ganar 90 millones de dólares por su último proyecto, en el ha estado trabajando tres años. Pero una vez finalizado, en vez del cheque, se le dice que él mismo accedió a perder el derecho a su pago.

Con la memoria borrada como en los trabajos anteriores, Jennings, con la ayuda de su compañera y amante Rachel (Uma Thurman), tratará de averiguar qué sucedió en todo ese tiempo, del que no recuerda nada...