Relajación (II)

Esta semana he tenido un poco de estrés autoimpuesto, básicamente porque el entorno me impone una relajación un poco estresante, lo que puede hacer que pierda la paciencia en circunstancias en las que no debería ocurrir.

He estado informándome sobre la relajación y, aparte de lo que ya comenté en un post antiguo, he encontrado un par de cosas que realmente me funcionan. Por un lado, los masajes deben ser la leche, porque solo con ver este vídeo ya me quedo totalmente suave.



Y enlazando entre un vídeo y otro de youtube llegué a este documental sobre la Meditación y el Control del Estrés.



Así que hay que dejar la mente en blanco mediante alguna acción repetitiva. Y si uno se pone a pensar en las cosas que le relajan es bastante obvio:
  • Masajes: repetición de movimientos sobre nuestro cuerpo (aunque sean un poco dolorosos, la repetición de estos relaja).
  • Meditación: repetición de unas palabras.
  • Ejercicio (suave) o danzas: repetición de movimientos (por ejemplo, la natación a nivel bajo suele ser relajante).
  • Religión: repetición de plegarias.
  • Y muchas más cosas...
Sin duda, la más fácil sería la primera de ellas. Solo tienes que ir allí y dejarte hacer. Sin embargo, también es la más cara. La religión sería parecida, salvo por una diferencia, que tienes que tener tu pensamiento sincronizado con lo que te cuentan.

El ejercicio es por la que posiblemente me debería inclinar, pero me falta la voluntad de seguir una rutina en la que el ejercicio dure más de 40 minutos. Y la meditación me parece bastante imposible en mi situación actual. Aunque debería probarla, probablemente mis neuronas acabarían discutiendo entre ellas.

Si ya uno siente que domina su cuerpo después de comer durante un día sano, o después de hacer ejercicio, debe ser impresionante la sensación de controlar hasta el último músculo mediante una rutina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario. Lo responderé en la mayor brevedad posible.