Resumen 2009
- He sido más social que nunca. No voy a explicar por qué, pero así lo veo.
- Me he sorprendido a mi mismo haciendo cosas que no creí que fuera capaz de hazar, como apuntarme a un curso de inglés por mi propia voluntad, o acabar todas las asignaturas.
- Conseguí alguno de mis objetivos, como bajar de peso o (como dije antes) practicar el inglés.
- He tocado varios ocios distintos en estos últimos meses sin clases (bici, correr, puzzles, etc.).
Y ahora los objetivos para el año que viene:
- Seguir haciendo deporte (un clásico jejeje).
- Hacer fotos con la cámara si me la traen los Reyes Magos :).
- Ser aun más social.
- Acabar la carrera.
- Salir al extranjero.
- Seguir con mi formación.
- Comenzar a trabajar.
Ya veremos qué tal va el año que viene.
¡Feliz noche y feliz 2010!
Manitas
Pero sin duda, el titular que más me ha hecho reir y que no sé si tendrá un doble, triple o incluso cuádruple sentido es el del diario Olé de Argentina. Tanto que quise inmortalizarlo, y aquí está la prueba.
Que cada uno la juzgue como quiera...

Guernica II (acabado)
Ya subiré alguna foto cuando lo tenga enmarcado y/o colgado, pero aquí está la prueba.

Me voy a sobar, que ya es hora.
P.D: Tengo otros tres puzzles para empezar ^^.
Guernica
Hace años (calculo que más de 10, porque no lo recuerdo apenas) hice un puzzle de 2000 piezas que tengo colgado en mi habitación, mucho más fácil que este, pero precioso... Y me ha entrado otra vez la fiebre. Este es muy grande, pero ya tengo preparado el sitio donde quiero colgarlo :D. Posiblemente tarde muchísimo en acabarlo (en una estimación me he dado 1 año de plazo, aunque espero acabarlo antes, si me pongo en serio). Quizá tarde menos si la fiebre me dura.
Título: Guernica.
Artista: Pablo Picasso.
Marca: Educa.
Nº de referencia: 11502.
Piezas: 3000.
Dimensiones: 144x68 cm.
Tienda: Juguetería Poly.
Fecha: 10-10-09.
Precio: 29.99€.
Y para empezar, he separado las piezas del borde de las del resto, tipiquísimo jeje. Aquí la prueba:
¡¡¡¡Fin de los exámenes escritos!!!!
Pero no ha sido sin sufrimiento ni suspense, tal y como suponía. De hecho, el lunes de la semana pasada, cuando salió la nota de la segunda de las dos asignaturas que tenía para este septiembre (ya hablé de esta asignatura aquí y aquí), pude ver un bonito 4.5. Fue un momento de desesperación, de no saber qué hacer, de sudores fríos, de depresión, de ver que eres el suspenso más alto, de pensar que me quedaba al menos un año para acabar la carrera (porque esta asignatura es de segundo cuantrimestre)... Fue un día malísimo, como hacía mucho tiempo que no pasaba, pero al día siguiente ya estaba algo más animado. Tiendo a ver siempre el lado bueno de las cosas cuando son malas, y el lado malo cuando son buenas. Es una manera de intentar equilibrar mis emociones, de evitar ser bipolar... Ya había empezado a hacer planes si tenía que tomarme un año "medio sabático"...
Me apunté a la revisión el jueves por la tarde (también había una sesión el viernes por la mañana), pero tenía que acabar con todas las posibilidades cuanto antes. Y una vez que me dieron el examen, se me cayó el alma a los pies. Las puntuaciones sobre 20 de los 5 ejercicios eran: 20, 11, 6, 3, 5... Empezamos fenomenal y acabamos tirando todo por la borda... Cuando vi que todo estaba bien sumado me puse a repasar los ejercicios... Y vi la solución en el cuarto, creo que ese 3 era un poco corto (que no injusto). Se notaba que no tenía ni idea del tema, pero el proceso estaba bien, y había cosas rodeadas que no estaban mal, así que pregunté por qué profesor había corregido ese ejercicio... Y me encontré con mi viejo amigo del que hablé en este post. Por mucho que intenté presionar, vi que no estaba por la labor de hacer nada (y por supuesto objetivamente con razón), así que volví a mi sitio. Seguí mirando el examen por un lado y por otro, y no encontré nada, así que decidí entregar el examen. Pero cuando me estaba levantando pensé: "Ya qué más da, si cuela cuela", y pregunté por el último ejercicio. Ahora me encontré con otro profesor, al que le dije claramente: "Sé que está mal, pero no sé si quizá tanto como para un 5". Creo que me vio tan desesperado que lo primero que hizo fue mirar el enunciado en el que aparecía la puntuación, y después de ver el 4.5 y mover la cabeza de un lado a otro varias veces, empezó a revisar mi ejercicio. Me explicó todo lo que estaba mal, que era mucho, y que había algunos errores que eran para haberme tachado todo el ejercicio. Como sabía que tenía razón, y no discuto con mi cerebro, le di la razón. Entonces ya empezó a decir, "aunque bueno, quizá en este apartado por estos ceros que has puesto pueda ponerte un 3 en vez de un 0". Obviamente me iba a aprobar y me estaba vacilando, pero en esos momentos de tensión ni siquiera me di cuenta, y lo primero que pensé es que me iba a dejar con un 4.8, pero después de 10 segundos interminables, me colocó un +2 en el otro apartado, y me puso el tan ansiado 5.0... En ese momento... vamos, debí resultar ridículo, porque le di las "muchísimas gracias" 800 veces y hasta le comenté que era mi última asignatura. De hecho, estuve a punto de darle una palmadita en la espalda, y si hubiera estado de pie posiblemente le habría abrazado :). Por cierto, este profesor (que pensé que era un secretario) me vio hundido cuando miré el tablón, y me preguntó por mi nota, y después de decirle que era un 4.5 dijo un apagado "vaya".
Al salir una compañera me preguntó a todo volumen si me habían aprobado (obviamente lo acababa de ver porque estaba delante mía y no paraba de girarse), le respondí que sí, me dio la enhorabuena, se enteró todo el mundo y me piré. Por supuesto fui a decírselo a mi colega rápidamente de lo emocionado que estaba, y también de la emoción casi me pilla un coche :S.
Y fin, mi último examen escrito de teleco :DD.
Estado: frustración
Cuando tienes una salida, aunque sea peor que lo que quieres hacer, para salir del paso, trabajas con algo de tranquilidad. Pero cuando esto es lo que hay y, o lo solucionas o no puedes hacer nada... Vamos que no está bien la cosa.
Además, me repercute físicamente, ya que me empieza a doler muchísimo la cabeza, y se me contraen los músculos del cuello. Pero bueno, es lo que toca...
Wanted (Se busca)
Soy un enamorado de los efectos especiales, y de los novedosos más aún. No entiendo por qué no se les ocurrió en Matrix dar efecto a las balas (posiblemente me esté equivocando y sí que lo hicieron :P)... Creo que fue lo único que se les olvidó.
No tiene un gran argumento la película, a parte del que ya he explicado, pero se me hizo amena, aunque no soy un crítico del cine, sino un espectador al que le divierten las películas de Steven Seagal...
Por supuesto, si aún soñáis con salvar el mundo o hacer algo relevante, es una de las películas motivantes por excelencias. Eso sí, cuando hables con gente de esta película la conversación será algo como esto:
- He estado viendo Wanted, está entretenida.Peero, un 10 a esos efectos :).
- ¿Cuál es esa?
- La de las balas con efecto.
- Ah sí, no están mal los efectos especiales.
El método
Esta película representa las distintas personalidades y maneras de afrontar una entrevista. Ésta, a su vez, tiene un carácter especial, basada en el llamado método Grönholm, una entrevista en grupo en el que se pone al límite a cada persona. Realmente me gustó la película, y la valoro aun más por el hecho de ser española, lo que es un handicap en mi manera de ver el cine. Muy probablemente si en vez de los actores que participan tuviéramos alguno de los nombres de Hollywood que tanto nos suenan, podríamos estar hablando de una grandísima película, aunque esto ocurre en casi todas ellas.
Dos horas casi íntegramente grabadas en el interior de una sala y que no hace que me den ganas de apagar el ordenador me parece que se merecen una oportunidad.
Zohan: Licencia para peinar
Si fuera española se diría que es una vergüenza de película, pero mezclando a lo anterior algún efecto especial y el efecto Hollywood, hace que se pueda ver, aunque no pagaría por ir al cine jeje.
Zohan (Adam Sandler) es un peculiar y extremadamente preparado agente israelí de los servicios secretos del Mossad que finge su muerte para poder trasladarse de Israel a Nueva York, y así poder cumplir allí el sueño de su vida: convertirse en peluquero. Aunque Zohan quiere dejar atrás su peligrosa vida de lucha antiterrorista, rápidamente se da cuenta de que no es tan sencillo escapar de sus propias raíces...
Pagafantas
Volviendo al tema de la película. No será recordada como una de las grandes historias del cine, pero tiene su gracia; además, a todo aquel que lo haya vivido le vendrá bien para observar cómo se ve desde fuera la situación jeje, y lo ridículo que queda.
Es un ejemplo de cómo de un tema tan normal y cotidiano se puede sacar una película que llegue a tanta gente. Eso sí, y defendiendo la parte que me toca, me parece increíble que el genero femenino se queje de lo simples que somos los hombres para detectar algunos sentimientos suyos, pero que sin embargo actúen de una manera tan ingenua cuando uno actúa como un auténtico pagafantas (quizá intentan esquivar el tema).
Héroes: volumen 4
Acabo de terminar el Volumen 4 de la serie Héroes, y... cómo decirlo... me he quedado con una cara de... vaya. Es complicado de expresar. Es obvio que en una serie como esta todas las salidas son posibles, solo deben añadir una habilidad más para dar un giro completo a la historia. Pero lo que ha pasado...
Segundo: no me puedo creer que hayan convertido a Sylar en Nathan. Una cosa parecida he visto ya en alguna que otra serie, y no preveo cosas buenas jejeje. Para mí es el mejor personaje sin duda, así que espero que pronto vuelva a convertirse en ese "serial killer".
Ha estado bastante bien, pero no han superado la expectativa que en mi crearon con la primera temporada. Pero han muerto varios personajes que no debían haberlo hecho, Elle y el propio Nathan por ejemplo; aunque en esta serie es posible que revivan, solo hace falta alguien con la habilidad de resucitar.
Eso sí, todo se va acercando a una de las mejores escenas que ha habido en toda la serie (aunque no he sido capaz de encontrarla completa salvo en italiano (pero eso de Sylar ser Nathan... jejejeje))...
El niño con el pijama de rayas, de John Boyne
Y en eso consiste el libro, en la vida en el campo de Auschwitz contada por un niño, pero desde el otro lado, es hijo de un miembro del ejercito alemán. El libro es corto y fácil de leer, y el lenguaje que utiliza es el propio de un niño de la edad del protagonista, Bruno, y aunque a veces puede resultar repetitivo, así hablamos todos cuando fuimos pequeños. Tampoco hay mucho más que decir sobre el libro, solo hay que leerlo y punto.
ARGUMENTO
(fuente: Wikipedia)
La acción se narra desde la inocente óptica de Bruno, hijo de un oficial de la Schutzstaffel nazi que se muda junto a su familia a un lugar llamado "Auchviz" (en la versión original en inglés Out-With), que no es sino el campo de exterminio de Auschwitz. Bruno traba amistad con un niño judío llamado Shmuel que vive al otro lado de una verja y que, como otras personas en ese lugar, viste un "pijama de rayas".
Últimamente leo libros que posteriormente pasan a ser películas, y parece que el siguiente también la tendrá (Drácula, de Bram Stoker).
Segunda oportunidad
Tengo un 80% de probabilidades de suspender, porque los ejercicios fáciles no consigo hacerlos completamente, y los difíciles prácticamente los desecho. Al menos espero aprobar la otra que hice a principios de mes, y así poder pedir compensación de la asignatura, y ver si cuela...
Hablando claramente, estoy absolutamente acojonado. No quiero pasarme un año en blanco, quiero aprobar esta asignatura que casi estoy seguro no volveré a tocar jamás una vez que la supere, y olvidarla para siempre. Obviamente, no la llevo tan mal como en junio, pero no voy bien. Solo espero, aunque suene mal decirlo, que el resto la lleve peor que yo.
Bear Grylls, realidad o mentira
Lo primero que he de decir es que el programa me encanta, me lo paso pipa y la mayoría de las cosas que dice tienen lógica. Pero también soy crítico con lo que veo, y sé que si de verdad hiciera todo lo que dice, no creo que el programa durara más de 3 ó 4 episodios. Posiblemente estuviese muerto ya.
Por internet se mueven detractores y fanáticos por doquier. Sucede como con cualquier otro tema de actualidad, hay dos corrientes de opinión, y parece ser que solo puedes pertenecer a una u otra.
- Por un lado existe la que dice que el tipo es un fantasma, además de un maltratador de animales, un mentiroso, un sádico, un farsante, un 'comemierdas' (en esto les doy la razón, y cualquiera que haya visto el programa sabrá por qué lo digo), y una sarta de calificativos más.
- Por otro, la de las personas que han encontrado un nuevo mesías, alguien al que hay que adorar, seguir y obedecer en todo momento. Este es el tipo de persona que cuando te acompañan al camping lo primero que dice es, sea cual sea la hora, "se está haciendo tarde, quizá deberíamos ir construyendo un refugio".
Para mí es suficiente con haberle visto comer las cosas que come (a saber: termitas en un cuchillo, rana viva, serpiente, grasa de camello, etc.), beber de donde bebe (chupando árboles, exprimiendo excrementos, del estómago de un camello, etc.), o rebozarse de mierda de termita hasta las orejas... Con eso ya se merece al menos que tenga mi respeto hacia el programa. Quizá sea por lo especial que soy con las comidas, pero ese es otro tema y tal...

Tampoco entiendo que la gente le critique por matar animales, está claro que habrá alguien que sea tan enfermo, que emprenda una aventura igual para hacer lo mismo, pero ese es su problema. Si un animal está prohibido que sea cazado, adelante, posiblemente le ganaran en un juicio, pero el excesivo purismo respecto a algunos temas se está yendo de madre.
Como todo el mundo debería saber, el programa lo hace junto a un equipo, que muy probablemente le ayuden, cosa que él no desmiente, y que hay varias cosas que están 'exageradas' para hacer el programa más interesante. Pero esto ocurre en todo aspecto de la vida, la mayoría de las biografías o las películas basadas en hechos reales serían aburridísimas sin detalles llevados al extremo que hacen que el tema cobre más interés, sin perder la esencia del contenido.
Para quien quiera saber a qué me refiero, hay varios vídeos de making-off del programa circulando por la red, y otros de gente que ha ido a esos lugares y demuestra la exageración a la que ha sido sometido el lugar. Pero yo no soy quién para juzgarlo, porque sé que el programa es una 'guía' que cada uno puede seguir o no si se encuentra alguna vez en esa situación (lo dudo).
Y acabo con una frase que mencioné anteriormente. El programa me seguirá encantando, pero sé que no todo lo que ocurre es real. La verdad está ahí fuera, y es la que cada uno vive.
Gomorra, de Roberto Saviano
Ya hablé en otro post sobre el interés que siempre me han suscitado estos temas, y que finalmente había decidido comprarme el libro (en realidad fue un regalo para mi madre :P). Sin embargo, hubo un momento en que estuve a punto de dejarlo. Demasiados nombres que desaparecían tan rápido que constituían historias de 1 ó 2 párrafos, con lo que no consigues engancharte a la historia. A mitad del libro hice una reflexión, pensando que todo lo que estaba leyedo era verdad, con lo que la perspectiva que tomé fue otra. No la de pasar un buen rato con una historia inventada que está hecha para gustar, sino la de informarme de cómo está una parte de la sociedad y de la realidad actual.
Desde ese momento, leí el libro de otra forma, y no me pareció tan malo. Recomiendo leerlo, pero para estar informado y apreciar que las películas y mitos que se han creado alrededor de la mafia italiana están basados en hechos reales; si alguien piensa pasarlo bien con el libro, es mejor que escoja otro tipo de lectura.
Aun así, os animo a leerlo, sobre todo después de saber que el escritor está amenazado de muerte por el mero hecho de escribir el libro y que haya tenido éxito (removiendo lo que preferían tener oculto). Además, creo que hay una película, pero aún no he tenido la oportunidad de verla.
Dejo aquí la portada del libro en España según la página del autor, aunque yo compré la edición de bolsillo y la portada era la de la abajo.


Rerererediseño de la web
Los cambios que he hecho se resumen sobre todo en:
- Cambié algunos widgets, eliminando algunos y añadiendo otros.
- Completé la parte del buscador, que no me gustaba. Modifiqué el botón, el tamaño de los elementos, y añadí algo de código para eliminar el texto cuando se pincha en él.
- Modifiqué levemente la apariencia de la suscripción a RSS y vía e-mail, aunque aún tengo que hacer que funcione bien.
- He creado desde cero el widget de Redes sociales.
- He añadido la nube de etiquetas en movimiento (creo que de momento no funciona en IE Explorer).
Esto empieza
Pero bueno, ahora mismo no es el momento, que mañana empieza lo rico rico. Si eso quizá mañana por la tarde me ponga a ello, aunque probablemente entonces no tenga ganas. Jodida procrastinación...
Pues lo dicho, mañana a las 8:30, comienza la salsa de la vuelta al cole, los exámenes de septiembre. Y este año con la presión añadida de tener que aprobarlos obligatoriamente, a no ser que me apetezca pasarme un añito en blanco. ¡A por ello!
Liga 2009 2010
- Real Madrid
- Barcelona
- Villarreal
- Atlético
- Valencia
- Sevilla
- Deportivo
- Getafe
Logo de Audi
Poco después escuche al director del programa diciendo... "pues no veo el cambio", hasta que comparó uno con otro, y dijo que sí que cambiaba algo, pero muy poco. Así que me vi obligado a buscarlo por internet para ver cómo había quedado. Y he aquí el resultado:
Lo único que cambia es la tipografía y el efecto metalizado de los aros. Un cambio sutil pero acertado. Mucho más elegante.
Así que no cambia el significado del logo que, según Wikipedia, nació el 29 de junio de 1932, simbolizando la alianza de cuatro marcas sajonas: Audi, DKW, Horch y Wanderer.
Septiembre
Convertir un PDF a blanco y negro
Lo primero es bajarnos el PDF Creator, por ejemplo de esta dirección (si no está activo el enlace se encuentra fácilmente por internet).
Lo instalamos, abrimos el documento con nuestro acrobat de siempre y le damos a imprimir. Ahí seleccionamos nuestra nueva impresora virtual llamada PDF Creator, y nos vamos a Propiedades. En Papel/Calidad ponemos Blanco/Negro. Salimos de propiedades y damos a avanzadas en la misma ventana donde seleccionamos la impresora. Ahí pinchamos en avanzadas y marcamos la opción de Imprimir como imagen. Y listo, le damos a imprimir, y cuando nos diga que queremos hacer con el nuevo documento, lo guardamos.
Seitaridis en Wikipedia
Raparse la cabeza
Decir que la primera vez que me pasé la máquina por toda la cabeza fue más o menos cuando tenía unos 12 o 13 años. Era un niño, y a mi padre se le antojó cortarme el pelo. La verdad es que no me acuerdo muy bien cómo lo hizo, supongo que mal, y además me lo cortaría muy largo, pero eso de tener toda la cabeza al mismo nivel... Vamos, un fiasco. Mi madre y mi hermana riéndose y yo llorando. Esa tarde fui al Calderón y me parecía que todo el mundo me miraba, y en el colegio me parecía lo mismo (pese a que nadie me dijo nada). Y la máquina cayó en el olvido.
A los 17 me hice una especie de cresta a lo mohicano, cortando lo de los lados y dejando larga la parte de atrás.
A los 19, en el verano, me empecé a cortar el pelo de los lados y de atrás, dejando lo de arriba largo para que quedara de punta. Cuando vi que realmente cada vez que me cortaba el pelo no conseguía quitar el escalón que separaba la parte cortada de la que no, la máquina volvió a caer en el olvido y retorné como un borreguito a la peluquería.
Aquí he de hacer un inciso y explicar mi situación. Siempre he tenido bastante frente, y las entradas se han ido acentuando con el tiempo. El pelo me crece mucho más rápido de los lados que de arriba (se nota que ahí hay menos pelo), lo que hace que salga de la peluquería estupendo (por 12 €), pero que a las tres semanas ya me vea mal y quiera volver de nuevo. Y normalmente suelo aguantar 2 meses y medio (no puedo gastar 12 € cada tres semanas), así que en realidad no aprovecho el corte.
En el verano de los 21, es decir, el verano pasado, por fin volví a pasarme la maquinilla por toda la cabeza. Pero fue un corte de pelo de cobarde. Pasé el 7 por arriba (el mayor margen que deja el rastrillo), y el 4 por los lados. Me quedé medio contento, no quedaba tan mal. Al mes siguiente quería más. Y pasé a ponerme el 4 por arriba y el 2 por los lados, estuvo mejor y me duró más. Al empezar la universidad, volví a cortármelo, pero no conseguía igualarlo, así que acabé por raparlo todo al 2. Sabía que era la última vez que me lo cortaba por el momento, porque este año tocaba hacerse la orla y no quería aparecer rapado. Aun así pensé que me había pasado un poco, pero bueno, lo dejé estar.
Y de nuevo volví a la peluquería cual borreguillo. Hasta el final de los exámenes de junio. A finales de ese mes, cogí la máquina... y ZAS, el 2 a toda la cabeza. ¡Qué he hecho! Soy otra persona. Realmente me lo parecía. Hay que decir que para quien no se haya "rapado", que la fisonomía del rostro al pasar de tener el pelo "normal" (más largo lo de arriba que lo de los lados o atrás) a tenerlo rapadito (todo al mismo largo) cambia. Parece que la cara es más ancha. Y es que esta vez no fui llevando una progresión, sino que fue de golpe. Pero bueno, con el tiempo me fui acostumbrando y no me disgustó del todo, y a las 3 semanas volví a cortármelo, y por fin me lo hice todo yo. Porque fue realmente ahora cuando cogí yo la máquina y me lo corté a mi mismo (hasta ahora lo hacía mi hermana, la cual posiblemente, a poco lista que haya sido, empiece a cotillearme el blog ahora que sabe que lo escribo). Ahora lo hago cada semana y media como mucho, y la última vez ha sido hoy. He pasado a hacerlo todo al 1, y realmente me gusta. Quizá avance algo más pronto, aunque de momento no tengo la intención.
Realmente se convierte en un vicio esto de raparse :). Hubo una época en que me preocupó el pelo, pero ahora creo que estoy genial. Sé cómo me quedaré, y realmente no me disgusta. Claro que me gustaría poder dejármelo largo, y posiblemente haya algún momento en el que me vuelva a preocupar, porque esto es cíclico, pero ahora mismo, si tuviera pelo, me lo raparía igual.
Dexter
- Nadie me la recomendó, la descubrí yo solo (tiendo a sobrevalorar de lo que me siento dueño).
- Me identifico bastante con el protagonista.
- Son temporadas cortas (unos 12 episodios), para no hacer las historias muy largas.
- El opening de la serie es una auténtica obra de arte.
DEXTER
Dexter es un forense especializado en análisis de salpicaduras de sangre (reconstrucción de la escena del crimen) en el Departamento de Policía de Miami. También es un fiel novio, un divertido padrastro, un hermano confidente y un freak de la sangre para algunos. Pero además, Dexter es un psicópata que al terminar su turno en la comisaría busca a criminales cuestionables para su particular moral y se deshace de ellos: Dexter es un asesino en serie. El único que desde su infancia le conoció realmente fue su padre adoptivo, Harry Morgan, quien le dio la ética y el modus operandi con el que lleva a cabo sus crímenes, o su particular justicia: al darse cuenta de que el instinto asesino de su hijo era imposible de evitar, decidió educarlo para sacar provecho de su "personal" habilidad y aportarle un código de actuación (el código de Harry) enfocado a perseguir y eliminar a aquellos asesinos que habían conseguido eludir la acción de la Justicia.
Bueno, quizá deba explicar por qué me identifico con el protagonista. No mato gente jeje, y tengo sentimientos :). Pero la mayor parte de el tiempo lo paso fingiendo y haciendo actos sociales que casi nunca me apetecen (la verdad es que cada vez menos). Finjo aprecio por gente que realmente me da igual, y actúo como se debe actuar, para no llamar la atención. Creo que mucha gente se sentirá identificada así. Realmente hay pocos momentos en los que sea realmente yo mismo, y son con mi familia o amigos más cercanos y cuando paso tiempo con el resto de colegas practicando las aficiones que nos interesan a todos. Espero que haya quedado claro...
Lo otro que quería mostrar es el opening. Jamás una cosa tan cotidiana como la rutina mañanera que tenemos todos se pareció tanto a las distintas técnicas de asesinato... Cada vez que lo veo me quedo embobado. Lo dicho, una obra de arte.
Intelneeee
Y es que quiero información ahora, no puedo esperar 10 minutos a que me la digan en la radio... Curioso que hasta hace apenas 5 años ni me planteara esto.
Y además, es como si no tuviera contacto con nadie, porque con mis amigos quedo por internet (no me gusta usar el móvil), mi ocio está en internet, a la consola me gusta jugar por internet. Menos mal que he podido mirar entre cortes este mediodía cuánto tiempo tenía que cocer los macarrones. Habrá gente que no lo comprenda, pero para mí, internet es ahora mismo un elemento de primera necesidad.
Encima me pone de una mala leche increible el saber desde dentro que me están timando y que no dan un servicio de calidad directamente porque no les sale de las narices. Pero bueno, ya veremos qué pasa.
EDITO: No puede ser... Llevo todo el día viendo la página del router, pero no me había fijado en que tenía 2134193845dB de margen de bajada, cosa que no es muy normal, así que he cambiado de sitio el router y el cable de teléfono... y voilà, 24 dB e internet fino... Espero que haya sido por eso. Me trago mis palabras hasta el momento :P ...
RE-EDITO: Acabo de ver esto en internet: Una incidencia internacional causa problemas en el ADSL en toda España.
De película
A la salida del túnel de Guadarrama, al circular por la autopista, de repente vemos unos 5 ó 6 coches a la misma altura detrás de un vehículo de la guardia civil, que circula a unos 40 kmh y con las luces encendidas. Total, que se empiezan a acumular coches, y cada vez vamos más despacio. En ese momento me acordé del Safety Car de la F1 jeje, y es que era la misma situación. Después de unos cinco minutos, salen dos manos, una a cada lado del coche de la guardia civil, indicando que se aflojara la velocidad, y empiezan a hacer eses, hasta que se paran en medio de la autopista. Desvían a todos los coches a la vía de servicio, y cuando yo ya esperaba un mísero control de alcoholemia... ahí vino lo bonito.
Al fondo de la vía de servicio veo muchos coches de la guardia civil dejando un pequeño carril por el que solo cabía una fila de vehículos. A la izquierda un guardia con metralleta, a la derecha otro. El de la izquierda da los buenos días y observa el interior del vehículo, mientras el de la derecha mira al frente por si algún otro coche hace un movimiento sospechoso. Y repartidos por la gasolinera de la vía de servicio, unos 30 ó 40 más, todos ellos armados, también por un pequeño monte con árboles que queda al otro lado de la carretera.
No pasó nada más, no hubo acción, pero la imagen era de película. Estuvo curioso el momento...

Tour de France 2009 - Xbox (arcade)
Ficha técnica
Título: Tour de France 2009
Comprado en: Bazar Xbox Live
Fecha: 31 de julio de 2009
Precio de compra: 800 MS Points
Genero: Deportes
Valoración: 7
Sinopsis:
Tour de France 2009 es el simulador oficial de carreras ciclistas más famoso. Selecciona uno de entre los 18 equipos y dirígelo e interactúa con tus corredores durante las 21 etapas de la edición del 2009. Escapadas, luchas por conseguir el maillot y sprints son algunos de los rasgos diferenciadores de este deporte. Compite contra hasta 4 jugadores, rueda contra rueda, en Live Arcade y lleva a tu equipo a lo más alto del podio.
Comentarios:
Es el primer juego de ciclismo que tengo, y bueno, no me ha defraudado. Sin embargo es solo eso, un juego para una semana como mucho, porque no es demasiado entretenido. Coges un equipo (preferiblemente el Astaná), e intentas ganar el Tour (preferiblemente con Contador), y todo va rodado. Sin embargo hay unos logros que me han costado mucho, como el de ganar las contrarrelojes (intentadlo con Cancellara hasta que lo consigáis), o conseguir el maillot verde (en junior lo conseguí con McEwen), pero en profesional tuve que hacerlo con Contador intentando ganar todas las etapas de montaña y muchos sprints bonificados). Aun no he conseguido probar el modo online, porque estuve un par de minutos esperando y no se conectó nadie... Además, falta algún que otro ciclista conocido (alguno está camuflado con un nombre extraño.
Trailer:
Empezar a correr
- Un verano cuando tenía 17 años que salía a correr con un amigo por las mañanas (nos duró un par de semanas, porque llegaron las vacaciones y perdimos el ritmo).
- Al año siguiente, ya con 18 años, al hacer un equipo de fútbol 11, salimos unos 6 ó 7 del equipo cada miércoles por la noche a correr. Nos duró 4 semanas.
- Este verano, con 22 años, he salido dos veces, contando la de hoy, y ya veremos si dura algo. Esta vez lo he hecho solo.
Una vez que hayamos cogido el vicio de correr, y veamos que no lo vamos a dejar, ya buscaremos algo más sofisticado, pero para empezar es necesario solo lo siguiente:
- Fija el tiempo o recorrido que vas a hacer antes, y no lo sobrepases aunque vayas perfectamente. Ya me lo agradecerás al día siguiente. Si ese siguiente día quieres más, adelante, avanza un poquito, pero sin pasarse. Y así hasta que uno encuentre su límite y escuche a su propio cuerpo.
- Pantalones cortos y camiseta: jamás corráis en pantalones largos, queda un poco triste, y además es muy incómodo. Además, no os compréis algo que sea caro, porque probablemente os arrepintáis de seguir corriendo y tendréis una cosa más inútil en el armario. También tendréis remordimiento cada vez que lo veáis jeje. Mejor compraros unos pantalones cortos baratitos, y una camiseta de un color tipo rastro de 2 ó 3 €.
- Zapatillas: este es el único gasto que hay que hacer a conciencia. No hace falta gastarse 100 € en unas zapatillas, a no ser que ya seáis experimentados o tengáis serios problemas en los pies o las articulaciones, pero no está de más llevar unas zapatillas que sean de correr (es decir, con suela gorda y cómodas). No cualquier zapatilla vale para correr. Aunque al principio nos de igual, ya no somos chavales de 14 años, y al final terminaremos lesionándonos (yo tuve, y aún retengo un poquito, una fascitis plantar, y es una lesión asquerosa y muy duradera).
- Reloj: aquí es donde vino mi mayor problema, yo no uso reloj, y los únicos que tengo son relojes de vestir que no vienen a cuento. Si no tenéis un reloj digital, tengo la solución, que además soluciona otro problema... ¿dónde guardar el móvil y las llaves? Con el móvil ya tendremos hora para controlar el tiempo, y las llaves es algo básico para salir de casa. Además, no podemos llevar una mochilita porque iría botando, y aún es pronto para comprarnos un brazalete en el que colocar el móvil y las llaves. Así que toca improvisar:
Material necesario:El proceso es el siguiente. Primero se envuelve el móvil pegado al borde, para poder sacarlo con facilidad y ver la hora. Después lo que sobra se monta sobre el móvil y dentro de esa parte se colocan las llaves. Para que no se pierdan, se fija con celo tanto la parte de abajo como la de arriba, y ya está. Cuando queramos sacar las llaves, o bien sacamos el móvil antes, o rompemos el invento. Se tarda entre 1 y 2 minutos en fabricar. Esto podemos llevarlo en la mano, y como es absorbente, no se nos escurrirá al sudar.
- Llaves.
- Móvil.
- Servilleta de papel.
- Celo.
Pues eso, que todo son facilidades, así que... a hacer deporte :). Y para animaros, estas frases que encontré en este blog:
Esos locos que corren
Yo los conozco.Los he visto muchas veces.Son raros.Algunos salen temprano a la mañana y se empeñan en ganarle al sol.Otros se insolan al mediodía, se cansan a la tarde o intentan que no los atropelle un camión por la noche.Están locos.En verano corren, trotan, transpiran, se deshidratan y finalmente se cansan… sólo para disfrutar del descanso.En invierno se tapan, se abrigan, se quejan, se enfrían, se resfrían y dejan que la lluvia les moje la cara.Yo los he visto.Pasan rápido por la rambla, despacio entre los árboles, serpentean caminos de tierra, trepan cuestas empedradas, trotan en la banquina de una carretera perdida, esquivan olas en la playa, cruzan puentes de madera, pisan hojas secas, suben cerros, saltan charcos, atraviesan parques, se molestan con los autos que no frenan, disparan de un perro y corren, corren y corren.Escuchan música que acompaña el ritmo de sus piernas, escuchan a los horneros y a las gaviotas, escuchan sus latidos y su propia respiración, miran hacia delante, miran sus pies, huelen el viento que pasó por los eucaliptos, la brisa que salió de los naranjos, respiran el aire que llega de los pinos y entreparan cuando pasan frente a losjazmines.Yo los he visto.No están bien de la cabeza.Usan championes con aire y zapatillas de marca, corren descalzos o gastan calzados. Traspiran camisetas, calzan gorras y miden una y otra vez su propio tiempo.Están tratando de ganarle a alguien.Trotan con el cuerpo flojo, pasan a la del perro blanco, pican después de la columna, buscan una canilla para refrescarse… y siguen.Se inscriben en todas las carreras… pero no ganan ninguna.Empiezan a correrla en la noche anterior, sueñan que trotan y a la mañana se levantan como niños en Día de Reyes.Han preparado la ropa que descansa sobre una silla, como lo hacían en su infancia en víspera de vacaciones.El día antes de la carrera comen pastas y no toman alcohol, pero se premian con descaro y con asado apenas termina la competencia.
Nunca pude calcularles la edad pero seguramente tienen entre 15 y 85 años.Son hombres y mujeres.No están bien.Se anotan en carreras de ocho o diez kilómetros y antes de empezar saben que no podrán ganar aunque falten todos los demás.Estrenan ansiedad en cada salida y unos minutos antes de la largada necesitan ir al baño.Ajustan su cronómetro y tratan de ubicar a los cuatro o cinco a los que hay que ganarles.Son sus referencias de carrera: “Cinco que corren parecido a mí”.Ganarle a uno solo de ellos será suficiente para dormir a la noche con una sonrisa.Disfrutan cuando pasan a otro corredor… pero lo alientan, le dicen que falta poco y le piden que no afloje.Preguntan por el puesto de hidratación y se enojan porque no aparece.Están locos, ellos saben que en sus casas tienen el agua que quieran, sin esperar que se la entregue un niño que levanta un vaso cuando pasan.Se quejan del sol que los mata o de la lluvia que no los deja ver.Están mal, ellos saben que allí cerca está la sombra de un sauce o el resguardo de un alero.No las preparan… pero tienen todas las excusas para el momento en que llegan a la meta.No las preparan…son parte de ellos.El viento en contra, no corría una gota de aire, el calzado nuevo, el circuito mal medido, los que largan caminando adelante y no te dejan pasar, el cumpleaños que fuimos anoche, la llaga en el pie derecho de la costura de la media nueva, la rodilla que me volvió a traicionar, arranqué demasiado rápido, no dieron agua, al llegar iba a picar pero no quise.Disfrutan al largar, disfrutan al correr y cuando llegan disfrutan de levantar los brazos porque dicen que lo han conseguido.¡Qué ganaron una vez más!No se dieron cuenta de que apenas si perdieron con un centenar o un millar de personas… pero insisten con que volvieron a ganar.Son raros.Se inventan una meta en cada carrera.Se ganan a sí mismos, a los que insisten en mirarlos desde la vereda, a los que los miran por televisión y a los que ni siquiera saben que hay locos que corren.Les tiemblan las manos cuando se pinchan la ropa al colocarse el número, simplemente por que no están bien.Los he visto pasar.Les duelen las piernas, se acalambran, les cuesta respirar, tienen puntadas en el costado… pero siguen.A medida que avanzan en la carrera los músculos sufren más y más, la cara se les desfigura, la transpiración corre por sus caras, las puntadas empiezan a repetirse y dos kilómetros antes de la llegada comienzan a preguntarse que están haciendo allí.¿Por qué no ser uno de los cuerdos que aplauden desde la vereda?Están locos.Yo los conozco bien.Cuando llegan se abrazan de su mujer o de su esposo que disimulan a puro amor la transpiración en su cara y en su cuerpo.Los esperan sus hijos y hasta algún nieto o algún abuelo les pega un grito solidario cuando atraviesan la meta.Llevan un cartel en la frente que apaga y prende que dice “Llegué - Tarea Cumplida”.Apenas llegan toman agua y se mojan la cabeza, se tiran en el pasto a reponerse pero se paran enseguida porque lo saludan los que llegaron antes.Se vuelven a tirar y otra vez se paran porque van a saludar a los que llegan después que ellos.Intentan tirar una pared con las dos manos, suben su pierna desde el tobillo, abrazan a otro loco que llega más transpirado que ellos.Los he visto muchas veces.Están mal de la cabeza.Miran con cariño y sin lástima al que llega diez minutos después, respetan al último y al penúltimo porque dicen que son respetados por el primero y por el segundo.Disfrutan de los aplausos aunque vengan cerrando la marcha ganándole solamente a la ambulancia o al tipo de la moto.Se agrupan por equipos y viajan 200 kilómetros para correr 10.Compran todas las fotos que les sacan y no advierten que son iguales a las de la carrera anterior.Cuelgan sus medallas en lugares de la casa en que la visita pueda verlas y tengan que preguntar.Están mal.-Esta es del mes pasado- dicen tratando de usar su tono más humilde.-Esta es la primera que gané- dicen omitiendo informar que esa se la entregaban a todos, incluyendo al que llegaba último y al inspector de tránsito.Dos días después de la carrera ya están tempranito saltando charcos, subiendo cordones, braceando rítmicamente, saludando ciclistas, golpeando las palmas de las manos de los colegas que se cruzan.Dicen que pocas personas por estos tiempos son capaces de estar solos -consigo mismo- una hora por día.Dicen que los pescadores, los nadadores y algunos más.Dicen que la gente no se banca tanto silencio.Dicen que ellos lo disfrutan.Dicen que proyectan y hacen balances, que se arrepienten y se congratulan, se cuestionan, preparan sus días mientras corren y conversan sin miedos con ellos mismos.Dicen que el resto busca excusas para estar siempre acompañado.Están mal de la cabeza.Yo los he visto.Algunos solo caminan… pero un día… cuando nadie los mira, se animan y trotan un poquito.En unos meses empezarán a transformarse y quedarán tan locos como ellos.Estiran, se miran, giran, respiran, suspiran y se tiran.Pican, frenan y vuelven a picar.Me parece que quieren ganarle a la muerte.Ellos dicen que quieren ganarle a la vida.Están completamente locos.Marciano Durán
Mantenerse activo
Pues he encontrado una entrada en un blog que se titula "Qué hacer si te quedas en paro", que puede ser perfectamente extrapolable a "Qué hacer si estás acabando la carrera y piensas buscar trabajo dentro de poco". Pues aquí está la solución (aquí solo pondré los títulos):
1. Sal de casa antes de las 9
2. Cuida tu imagen
3. No veas la tele
4. Habla con gente5. Identifica tus fortalezas y oportunidades
6. Amplía tu horizonte laboral7. Complementa tu formación
8. Vete un par de meses a Inglaterra o Irlanda9. Ponte a buscar trabajo desde el primer día
10. Usa las redes sociales profesionales11. No prepares oposiciones
12. Acepta cualquier trabajo13. Haz “chapuzas”
14. Piensa en el autoempleo15. Escribe un blog
16. Si tienes oportunidad y capacidad, da clases a chavales de ESO y Primaria.A ver si algún día cuento mis experiencias con estas proposiciones, y si las he llevado a la práctica :).
Es un poco cruel, lo sé, pero lo que voy a decir ahora mismo la mayoría de los que hemos dado clases particulares lo reconocería. Casi siempre me he sentido que estaba robando a los padres. Está claro que es consentido, pero tú sabes, exactamente igual que el niño, y exactamente igual que los propios padres, que si el niño no aprueba, es porque no le sale de los *******, y porque es muy vago. De todas formas, lo normal es que le ayudes, que te lleves un buen dinero (desde 10 € hasta 25 € la hora suelen rondar las clases), y que encima los padres te lo agradezcan...
17. No leas blogs.
La mayoría de los blogs dicen inutilidades, y no todos sabemos desechar una información respecto a otra (yo desde luego no sé). Y en cuanto vemos una entrada con la que nos sentimos identificados o que parece que nos ha abierto los ojos hacia una verdad absoluta, tendemos a:
- Sonreir.
- Pensar en que hay otras personas iguales que tú, así que no eres raro.
- Imitar la solución.
- Leer el resto del blog por si nuestro nuevo dios ha tenido alguna otra idea que podamos copiar.
- Copiar la entrada a nuestro blog para demostrar lo sumisos que somos.
- Darnos cuenta de lo sumisos que somos.
- Sonreir de nuevo.
18. No busques excusas para no hacer cosas.
Si quieres viajar al extranjero, aprender idiomas, buscar trabajo en una empresa, cambiar tu look, comprarte una gorra o suicidarte, haz una lista de cuáles serían las consecuencias positivas y negativas de llevarlas a cabo, poniendo un valor cuantitativo a cada una de ellas. Después haz la media, y no elimines ninguna posibilidad al primer punto negativo que encontremos. No consiste en que todo sea perfecto, sino que la media sea positiva.
Dolor de muelas II
Dolor de muelas
Creo que las muelas del juicio me empezaron a salir hace mucho, cuando tenía 17 ó 18 años, pero periódicamente me ha venido doliendo la parte de atrás de la boca, y eso es justamente lo que me pasa ahora. Pero, si me doliera muy a menudo podría ir al dentista y decirle: "¡Quítamelas de una vez!". Pero no, me duele solo de vez en cuando, así que tendré que decirle cuando vaya: "Pues mira, que de vez en cuando me duele la encía, ¿cree usted que sería bueno quitarla o mejor lo dejamos hasta que me vuelva a doler en otro momento?".
Pero es que por un lado no quiero ir al médico... Sé que si empiezo me veo como el año pasado, yendo todos los días por una cosa distinta, que siempre he dicho que si las cosas se hacen, se hacen bien (y si voy a ir al médico para arreglarme algo, ya me arreglo todo).
Y por otro, sé que sería el mejor momento para ir, porque si tuvieran que sacarme las muelas, sería justo antes de empezar a trabajar, y después ya habría muchos problemas.
Madre mía, si es que no puedo ni tragar, ni dormir, ni comer (bueno, eso sí, no nos vayamos a creer que porque me duela la boca voy a adelgazar, que comer sigo comiendo xD)... Si alguien a quien no le hayan salido aún las muelas del juicio está leyendo esto, solo os digo una cosa: ¡¡ID AL MÉDICO YA!!
Dios mío, qué dolor. Estoy fatal...
FIFA 09 - Xbox 360
Soy uno de los muchos que siguieron toda la saga de Konami, pero hay que reconocer que en este caso el de EA es superior, aunque no por ello es perfecto. Tiene errores de bulto que supongo que podrían haber sido fácilmente solucionables:
- Los jugadores calientan todos igual antes de sacar de centro.
- El balón desaparece a veces al irse a la grada.
- Hay gente que dice que los porteros son demasiado malos (pero a mi esto no me parece un error, ya que cuando uno se queda solo delante del portero lo normal es meter gol; solo hay que ser bueno en defensa para que eso ocurra pocas veces :D).
- También dicen que es difícil que los regates salgan bien (tampoco lo veo un error, porque regatear es en sí difícil).
- El principal problema es que mucha gente se marcha del partido cuando va perdiendo. Quizá una pérdida de puntos, siempre y cuando estos valieran para algo, podría ser la solución.
- Si no sabéis inglés, no lo compréis de importación, ya que no vienen los menús en español.
Ficha técnica
Título: FIFA 09
Comprado en: play.com (UK)
Fecha: 23 de marzo de 2009
Precio de compra: 32.49€
Genero: Deportes
Valoración: 8
Sinopsis:
FIFA 09 es la última entrega publicada por Electronic Arts de la serie FIFA Soccer. Desarrollado por EA Canadá, es publicado por Electronic Arts en todo el mundo bajo el sello EA Sports. Fue lanzado el 3 de octubre de 2008 en Europa, el 2 de octubre de 2008 en Australia, el 14 de octubre en Estados Unidos y el 28 de Octubre en México.La demo fue lanzada el 10 de septiembre para PC y el 11 de septiembre para PlayStation 3 y Xbox 360. Esta demo te da la posibilidad de jugar un partido con 6 clubes diferentes, además de ver las nuevas facetas de éste FIFA 09.
Existen diferentes portadas para las versiones de FIFA 09. En todas las portadas aparece Ronaldinho con diferentes futbolistas de cada región: en la versión de América del Norte aparecen Guillermo Ochoa y Maurice Edu; en la versión alemana, Kevin Kurányi; en la versión italiana, Daniele de Rossi; en la irlandesa, Richard Dunne; en la de Francia, Franck Ribéry y Karim Benzema; en la versión húngara, Balázs Dzsudzsák; en la de Portugal, Ricardo Quaresma, en la española, el argentino Gonzalo Higuaín; en la portada de Suiza, Tranquillo Barnetta y en las del Reino Unido y Australia se da la aparición del futbolista inglés Wayne Rooney.
Comentarios:
El mejor simulador de fútbol del momento, sin lag (tengo 1Mb y solo lo sufro cuando tengo puesto el emule). Los fallos se comentaron más arriba, pero merece la pena gastarse el dinero en este juego si te gusta el fútbol. Esperemos que Konami se ponga las pilas...
Trailer:
Escuchar música por internet

Si quieres escuchar canciones concretas y hacerte una lista de reproducción, esta es la adecuada. También tiene una sección de radio dependiendo del estilo musical que le guste a cada uno. La verdad es que esta sección no me gusto demasiado, de vez en cuando aparecían unos temas digamos, algo vomitivos.

Esta es la que más me gustó. Eliges lo que quieres escuchar dependiendo de tu estado de ánimo, el idioma en que quieres escuchar la música y los años en los que fueron éxito. Solo tiene un grandísimo problema. Tengo la costumbre de más o menos estar siempre del mismo humor, y parece que el repertorio es un poco limitado y siempre escucho las mismas canciones...

La acabo de descubrir y aún no he profundizado demasiado en ella, pero es un recopilatorio de radios de internet, también clasificadas por tipo de música. Al entrar en un género determinado podemos ver información de cada una de las radios (lugar de emisión, idioma, calidad de emisión, etc.). Es un concepto distinto a las anteriores, ya que no selecciona directamente la música, pero está bien para tener más variedad.
Hay muchas más, pero de momento estas son las que he probado.
Noobs en la universidad

El lunes, en torno al 80% de la gente que había en Ciudad Universitaria iban a por el sobre de matrícula. Por un lado me halaga que la gente aprecie que aún soy joven y tengo pinta de universitario, pero vamos, que nada más que preguntarme todos por el rectorado de la Complutense... UPM rules! Además, no podían ser chiquitas guapas las que me preguntasen, claro, sino un padre y un hijo (que ambos me sacaban una cabeza), y una señora que bien podría ser mi madre... Una pena.
Dentro de tres o cuatro meses oiré en el autobús las típicas frases que oigo todos los años:
- Yo más o menos lo llevo al día (no has empezado aún a estudiar, te crees que con ir a clase vale).
- Esta la aprueba todo el mundo (será la única que apruebes en el primer cuatrimestre).
- En navidades me pongo al día con las asignaturas (JÁ que te lo has creído).
- El cuatrimestre que viene no me vuelve a pasar esto (comprobarás que sí, te lo dice la voz de la experiencia).
- Vamos a hacer una sentada porque no se puede permitir que nos hagan un examen así (esto mejor no digo nada...).
Caso Atlético
Hace tres o cuatro años busqué por internet la sentencia sobre el Caso Atlético para poder enterarme por fin de lo que todos los medios de comunicación parecen querer ocultar (porque no se habla de ello), en la que se comenta cómo se apropiaron del Atlético de Madrid los actuales dueños del club. Las partes que están quoteadas son copiadas literalmente de la sentencia, pero para el que la quiera leer directamente, está aquí alojada al menos momentáneamente http://galeon.com/vda/sentencia.pdf. Lo que se leerá a continuación son trozos que me han parecido interesantes y que explican que los actuales dueños son los legítimos dueños, pero no por razones éticas, sino por prescripción de los delitos que cometieron.
Primero.- El Juzgado Central de Instrucción no 6 incoó Procedimiento Abreviado no 213/99, seguido por delito de apropiación indebida, falsedad y estafa, contra Gregorio Jesús Gil y Gil, Enrique Cerezo Torres, Miguel Angel Gil Marín, y como responsables civiles subsidiarios: Promotora Inmobiliaria Alhambra S.A., Promotora Inmobiliaria Guadiana S.A., Promotora Inmobiliaria El Generalife S.A., Myramco S.A., Promociones Futbolísticas S.A., Club Atlético de Madrid S.A.D., Rancho Valdeolivas S.A., Centro de Formación Nayade S.A., María de los Angeles Marín Cobo y María Jesús de Frutos Arribas, y una vez concluso lo remitió a la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que con fecha 14 de Febrero de 2003 dictó sentencia que contiene los siguientes HECHOS PROBADOS:
"...Al acceder a la presidencia, Jesús Gil estaba decidido a hacer suyo el Club, que entonces era una Entidad Deportiva, configurada legalmente como una asociación privada sin ánimo de lucro, que no podía repartir beneficios, y cuyo patrimonio en caso de disolución revertería en la Comunidad Autónoma de Madrid. Para ello, se dispuso a confundir el patrimonio del club con el suyo, bien personal bien de sus empresas o de otras con ellos vinculadas, y no dudo en aportar su patrimonio para la adquisición de fichas federativas de jugadores, entre las que se incluyó la relativa al jugador Futre, cuyo fichaje esgrimió en la campaña electoral antes de ser elegido Presidente, o para otros gastos del Club..."
"...En las cuentas de Promociones Futbolísticas S.A. se hacían ingresos de cantidades pertenecientes al Atlético y pagos por cuenta del club. Entre junio de 1992 y diciembre de 1997 aparecía una deuda contable de Jesúis Gil, a través de Promociones Futbolísticas S.A., con el Atlético por importe de 2.700.000.000 de ptas.; y, ante ello, Jesús Gil y Miguel Angel Gil diseñaron un procedimiento para cancelarla, sin que ello supusiera el reintegro de esa cantidad, y que consistía en simular la cesión por parte de Jesús Gil al club de los derechos económicos y de imagen de unos jugadores que calificaron de profesionales, siendo el valor de esos derechos casi inexistentes.- Al efecto, otorgaron cuatro contratos con fecha cada uno de ellos de 16 de Enero de 1998, en virtud de los cuales Jesús Gil, actuando en nombre de Promociones Futbolísticas S.A., cedía al Atlético de Madrid, representado por Miguel Angel Gil, los derechos económicos y de imagen de cuatro jugadores de fútbol "profesionales", Limamou Mbengue, Maximiliano de Oliveira Texeira, Bernardo Matías Djana, y Abass Moyiwa Lawal, fijándose en los cuatro contratos la suma total de dos mil setecientos cuarenta millones de pesetas (2.740.000.000.- ptas) más el I.V.A, que el Club Atlético de Madrid debía pagar a Promociones Futbolísticas S.A., Jesús Gil fingió que "Promociones Futbolísticas S.A." había comprado los derechos económicos y de imagen a una sociedad holandesa llamada Harrogate Licence BV.- Lawal, nacido en Nigeria en 1980, llegó a jugar con ficha profesional en la temporada 98/99 algunos partidos con el Atlético de Madrid B, es decir el segundo equipo del Atlético de Madrid, en las categorías inferiores a la Primera División, Mbengue, nacido en Senegal en 1980, tenía un permiso de residencia no lucrativa solicitado en 22-06-98, y concedido el 23-06-98, y estaba vinculado al Atlético de Madrid, desde la temporada 1995/1996, como juvenil ha jugado en equipos como el Amorós, el Alcobendas, el Consuegra y el San Fernando. Djana, nacido en Angola en 1980, había solicitado asilo político en España el 18-09-96, siéndole denegado el 6-05-97, y obtuvo sucesivos permisos de residencia por circunstancias excepcionales desde el 10-06- 97 hasta al menos el año 2000; había entrado en España siendo menor de edad, huyendo de la guerra civil de su país, sin familiar alguno, fue acogido por la Comunidad de Madrid, que designó como custodia la casa de Refugiados de los Padres Mercedarios, y desde el año 1997 jugaba en los juveniles del Atlético de Madrid; ha jugado también en el Atlético Madrileño, en el Madridejos y en el Rayo Majadahonda. Oliveria, nacido en Brasil en 1981, ya pertenecía desde el 5 de Septiembre de 1997 al equipo juvenil del Atlético de Madrid, en virtud del contrato celebrado por él, ante su madre al ser menor de edad, y Miguel Angel Gil; ha jugado en el Club Atlético de Madrid, S.A.D. juvenil "B". Este jugador vino a prueba desde Brasil, antes de fichar por el equipo juvenil B del Atlético de Madrid, al equipo San Pedro de Alcántara, que corrió con los gastos de desplazamiento y estancia del jugador y su madre, sin que sus derechos económicos o de imagen perteneciesen a sociedad alguna, pues vino libre para efectuar la prueba en agosto de 1997.- C)..."
La sentencia de 14 de Febrero de 2003 de la Sección Primera de la Audiencia Nacional condenó a Jesús Gil y Gil como autor de los delitos de apropiación indebida y delito de estafa por simulación de contrato, a Enrique Cerezo Torres como cooperador necesario del delito de apropiación indebida y a Miguel Angel Gil Marín como autor de un delito de estafa por simulación de contrato, a las penas fijadas en el fallo, con los demás pronunciamientos contenidos en el.
Condenas (esto lo resumo porque es demasiado largo para tan poco contenido):
- Jesús Gil: 2 años de prisión menor (por apropiación indebida) y 1 año y 6 meses de prisión (por estafa).
- Enrique Cerezo: 1 año de prisión menor (por apropiación indebida).
- Miguel Ángel Gil: 1 año y 6 meses de prisión (por estafa).
Y después de los recursos...
Que debemos absolver y absolvemos, por prescripción, del delito de apropiación indebida a Gregorio Jesús Gil y Gil y a Enrique Cerezo Torres.
Que debemos declarar extinguida por fallecimiento la condena a Gregorio Jesús Gil y Gil por el delito de estafa por simulación de contrato.
Que debemos mantener el resto de los pronunciamientos penales de la sentencia recurrida.
En materia de responsabilidad civil, dejamos sin efecto la devolución de las acciones del Atlético de Madrid e igualmente dejamos sin efecto el reembolso del IVA que el Atlético de Madrid haya abonado por los contratos simulados.
Mantenemos la obligación de reponer la situación contable al estado anterior a la firma, cuando se reflejaba una deuda de Jesús Gil con el Club de 2.700.000.000 ptas., debiendo estar y pasar por esta reposición Miguel Angel Gil Marín, por sí mismo, así como a los herederos de Jesús Gil y Gil.
Como conclusión he de decir, que no sé qué tendrá toda esta gente con los medios. Solo hay que ver que el diario MARCA ha conseguido echar a un presidente del Real Madrid (Ramón Calderón) por infinitamente menos irregularidades que estas. Pero el diablo tiene amigos en todos los sitios. Solo he de decir que me siento un privilegiado por haber coincidido en este mundo durante algo menos de un año con el auténtico Atlético de Madrid, que murió en 1987 (DEP) a la edad de 84 años. Este ya no es el Atleti, es algo distinto, un hijo del anterior Atleti luchador que no tiene ganas de nada. El "Atleti padre" fue un equipo ganador que cuando tenía dificultades era la afición la que ganaba los partidos. Esa era la afición buena, la que ganaba partidos, no la que está al lado del que creemos sigue siendo nuestro club.
Después de hablar de la sentencia, he de decir que desde que leí esto, obviamente se me abrieron un poco los ojos y vi lo que es la vida real. Pero ha quedado aún más reafirmado con los últimos dos años.
Hace dos veranos, el Atlético dio definitivamente el pelotazo de la Peineta, y se confirmó que nos íbamos a mudar. Había mucha gente en contra (yo estoy espectante en este tema porque no sé si será bueno o malo) y eso se tapó con dos acciones: por un lado, la venta de Torres (esto dio muchísimo que hablar, por lo que lo otro pasó algo más desapercibido), y el supuesto mayor desembolso de la historia del Atlético en fichajes (si tienes en cuenta que se utilizó el dinero de la venta de Torres tampoco tiene mucho mérito).
Este año, finalmente lo vi claro. A mitad de temporada el Atleti estaba 3º y por encima del Real Madrid, la gente feliz (y callada, lo más importante). Pero cuatro malos resultados hicieron que la gente se levantara para gritar a Aguirre. El presidente aguantó y mantuvo la confianza en el entrenador. Al quinto se levantaron contra el presidente Enrique Cerezo, y Aguirre cayó fulminado al instante ("está bien que se metan con él, pero a mi que me dejen tranquilo"), y trajo un poco de anestesia: un entrenador de la casa con el que la gente estará "contenta" (y callada, repito, lo más importante).
Y como, aunque nos fastidie, estamos hechos unos borregos, aguantamos. Sinceramente, hubo una vez que pensé en por qué el Atleti no podía tener algún presidente listo, algún Florentino Pérez rojiblanco por ejemplo. Pero me retracto, por una vez superamos al eterno rival, nuestros dirigentes son mucho más listos, qué pena que no lo usen para algo bueno...
Educación
Un día entró una señora, no voy a decir que anciana, pero sí tendría sus 50 años. Iba andando como si le dolieran la espalda y los pies. Vamos, que parecía una abuelita, así que le cedí (no voy a decir que gustoso, que uno tampoco es masoca) el asiento. Durante esos días me la encontraba de vez en cuando a la misma hora y siempre se lo cedía.
Una tarde, venía de acompañar a mi madre al médico, y vi a la misma señora salir de otro vagón. Había mucha gente esperando a las escaleras mecánicas, y yo por supuesto también lo hice. Pero de repente veo cómo la señora se escabulle y sube corriendo las escaleras... Me quedé con una cara de tonto... Así que a partir de ese momento, solo cuando realmente se necesita dejo el asiento. Una señora muy mayor, alguien con un pie escayolado o con muletas, cosas así.
¿Y a qué viene esto? Pues es que hoy he visto dos escenas simultáneas en el metro que me han recordado aquello. Estaba de pie apoyado junto a la puerta, y han entrado una señora con un carro y otra con la mano escayolada.
Primero la señora que llevaba el niño en brazos y el carro abierto. O bien cierra el carro para no ocupar todo el vagón y entonces es normal que se le ceda el asiento por llevar el niño en brazos, o bien metemos al niño en el carrito y nos quedamos de pie.
Segundo, que yo sepa uno no se mantiene de pie con la mano, y además, supongo que aconsejarán llevar la mano en alto. Así que agarradita a la barra del techo y listo.
Puedo parecer un poquito cascarrabias, pero es lo que siento... Hay que ser educado, pero no gilip***** :).
