Redistribuir la envidia

Redistribuir la riqueza, un mundo más justo, los ricos tienen mucho dinero, mira ese que trabaja menos que yo y gana más dinero... Quizá hayamos oído esas frases, o incluso las hayamos dicho alguna vez.

¿Realmente pensamos lo que decimos o hablamos desde la envidia? Por mi parte, siempre he pensado que el que cobra mucho, con tal de que no sea nada ilegal lo que hace, será porque (en parte) se lo merece.

Por ejemplo, todo el mundo dice que los futbolistas cobran demasiado. Pues sí, cobran muchísimo, pero si ellos no se llevaran ese dinero, se lo llevaría otro elemento de la cadena. O el club, o las televisiones, o las marcas de publicidad, etc.

Además, normalmente todo el mundo querría ser uno de esos privilegiados, lo que me lleva a pensar que básicamente se habla desde la envidia. "Si yo no tengo eso, prefiero que nadie lo tenga" (creo que es bastante parecido a la envidia).

Y si no... ¿por qué jugamos a la lotería? ¿Es eso un reparto justo? ¿Es que eso no es lo contrario a redistribuir la riqueza? El dinero no tiene por qué ir a un rico, pero aun así irá desde una mayoría hacia una minoría.

El partido del siglo

12:15

Quedan algo menos de 3 horas para el partido más importante de la temporada hasta el momento. Nuestro partido del siglo, el Asador Rosa - Gimnasio Cosan. Resumiendo, ambos hemos ganado los 7 partidos que hemos jugado. Actualmente, nosotros (Asador Rosa) vamos 2º porque hemos metido menos goles, pero a priori estamos bastante igualados.


No estoy plenamente confiado, quizá porque no estoy tan en forma como hace 1 mes, pero a ver qué pasa. El año pasado ganamos uno de los dos partidos que jugamos contra ellos, y empatamos el otro.

19:00

Pues al final ganamos jeje. Fue un partido muy reñido, pero al final acabó 1-0. Un fallo del portero en el segundo tiempo y tres puntitos para la buchaca.

Y como en la cena de hace un par de semanas, apostamos que nos dejaríamos bigote si ganábamos, éste va cogiendo forma. A ver si no la liamos en otros partiditos.

Encuesta: ¿Cada cuánto queréis que escriba?

A la pregunta de ¿Cada cuánto queréis que escriba?, el resultado ha sido el siguiente:
  • Siempre que tengas tiempo: 1 voto.
  • Siempre que tengas algo interesante que contar: 0 votos.
  • De uno a tres posts semanales: 1 voto.
  • Un post semanal: 0 votos.
  • Nunca: 0 votos.
Gracias a los dos que participasteis en la encuesta, y gracias por no votar ninguno la opción de nunca jeje. Intentaré que ambas elecciones puedan coincidir.

Y ya está disponible también la siguiente encuesta, en este caso se pueden seleccionar varias respuestas.

Carlton Dance Compilation

Uno de los mejores vídeos que he visto por la red. Para reírse, o para sonreír en los momentos de bajón. ¿Quién no ha querido bailar como Carlton?

Encuesta: ¿Te gusta el nuevo diseño?

Perdón por la tardanza, pero es que he tardado un poco en contabilizar todos los votos de la encuesta. A la pregunta de ¿Te gusta el nuevo diseño?, el resultado ha sido el siguiente:
  • Me gusta: 2 votos.
  • Me gusta, pero prefiero el anterior: 1 voto.
  • No me gusta: 0 votos.
  • No me gusta, y el anterior menos: 0 votos.
Gracias a todos los que participasteis en la encuesta, porque vuestra opinión me hará mejorar. Ya está disponible la siguiente encuesta, que en este caso durará menos (sólo 1 semana).

Poco tiempo

Últimamente tengo poco tiempo para escribir, pero realmente no es excusa. Tengo un día libre a la semana (el domingo), y debería aprovecharlo para, al menos, hacer un post semanal. Pero bueno, también lo debería aprovechar para cortarme el pelo, para dormir, para estudiar, para recoger, etc;y no lo hago, así que no es la única cosa que dejo de lado.

De momento, todo va bastante bien, así que no hay mucho que contar. En el trabajo, hace algo más de una semana fue la primera vez que fui a un cliente a trabajar. Además me pilló por sorpresa, porque me lo dijeron el mismo día. Al final, salí vivo de allí jeje.

Total, que esta semana se cumple un mes desde que empecé a trabajar, y estoy bastante contento. Además, llevo dos fines de semana de "locurón locurón", como diría Borja Pérez. La semana pasada tuve cena de equipo y salí con ellos, y esta semana tuve cena de amigos, y luego estuve tomando algo durante un ratillo. Y esta mañana al bar (casi salgo de lado a lado con dos míseros botellines jaja). Vamos, que no me da para más.

Por cierto, estoy contento con mi mp3, pero con otro... porque tuve que ir a descambiarlo (murió de repente ¬¬).

Cantar con las manos

Dado que últimamente las manitas están de moda, cuelgo este vídeo que he encontrado en una entrada de meneame. Muy original y muy. muy muy bien hecho. Con esto, ya tiene mi ayuda.


Sansa Clip + 8G

Mi última adquisición ha sido algo que venía necesitando desde hace tiempo. Tras la pérdida de mi Ipod Shuffle cuando fui a hacer la entrevista a Niza, he estado sin audio portátil hasta ahora.

Así que estuve informándome por internet en busca de un reproductor mp3 sencillo, que sonara bien, y que no fuera muy caro. Además, quería que fuera cómodo para ir a correr, así que al final me decidí por este Sansa Clip + de 8G.

Lo compré en Pixmania por 50€ (lo tenían en stock en tienda, aunque normalmente hay que pedirlo por internet). De momento estoy bastante contento, porque la única pega que podría ponerle es que no tiene mucha potencia, pero tampoco me gusta escuchar la música muy alta, así que sin problemas.


Detalles futuros (II)

Continuando con el anterior post, sigo contando cómo va a ser mi vida en los próximos meses.

Todo ha cambiado, y lo ha hecho en la dirección que esperaba. Y es que esta fue una de las razones por las que me vine de Francia. El caso es que llevo unas semanas, exactamente desde el pasado día 22 de octubre, asistiendo a un máster relacionado con seguridad de la información. Sin embargo, no lo he dicho porque todavía no era seguro que fuera a ser alumno definitivo.


Cualquier día contaré cómo llegó a gustarme esto de la seguridad, pero eso será en otro momento. El caso es que llevaba persiguiendo esta oportunidad desde que justo al acabar mi proyecto hablara con mi ponente (allá por abril). Obviamente, yo no iba a poder pagarlo, porque es un título propio de la ETSIT (no es un máster oficial que está avalado por el estado), pero había la posibilidad de optar a unas becas en las que: por un lado, la empresa se encarga de pagar el máster; y por otro, se realizan prácticas remuneradas en dicha empresa.

Pues bien, desde el 20 de octubre, he estado haciendo un proceso de selección para una de estas empresas. He hecho test psicotécnico y de inglés, entrevista con recursos humanos, dinámica de grupo y entrevista con socio/gerente de la firma especializado en el área en el que entraría. Y desde el martes pasado puedo decir, que estoy dentro :D.

Todo el proceso ha sido bastante rápido en esta ocasión, y las previsiones son que empiece el próximo día 16 de noviembre en el área de riesgos tecnológicos. Ya avanzaré más sobre mi trabajo a medida que vaya empezando.

Y ahora los detalles. El máster tiene un horario muy bonito: viernes de 17 a 22 y sábados de 9 a 14. Y el trabajo, pues a jornada completa de lunes a jueves, y viernes con jornada intensiva.

¿Qué implica esto? Pues para empezar, que los sábados son los nuevos viernes (como bien adaptó un amigo mío de la frase de la película Pagafantas).
Daño colateral: en principio, se aplaza lo de estudiar ADE para el año que viene como poco.

Así que, aunque a lo largo del año me voy a quejar de todo, y haya algunos momentos en que me odie a mí mismo, ahora estoy bastante contento.

Detalles futuros (I)

Ahora mismo estoy en la biblioteca de la UNED. Es jueves 21 de octubre de 2010 y son las 17:12. Estoy escribiendo esto en un folio que transcribiré al blog esta noche o mañana por la mañana.

Es una biblioteca mediana, calculo que con capacidad para unas 100-120 personas. No prima la comodidad, pero sí la funcionalidad. En cada mesa hay 6 puestos, que quedan separados de tres en tres por medio de unas barreras que tienen función de atril. Sin embargo, creo que la función más importante que tiene es evitar que gente distraída como yo se quede mirando al de delante.

Muchos (o alguien que lea el blog) se preguntarán qué hago aquí. El caso es que me he matriculado en ADE, sobre todo porque me apetece, pero también porque así me obligo a seguir formándome, y alcanzo otras consecuencias colaterales que no vienen al caso.

No es mi objetivo sacarme la carrera lo antes posible, ni evitar continuar el mundo laboral, que espero retomar en "poco tiempo". Mi única meta con esto es no perder el tiempo. De hecho, en caso de que todo fuera normal, me encantaría no gozar de horas para estudiar y que tuviera que suspender muchas (o todas) como consecuencia (si no es este el caso, espero aprobar casi todas =D). Pero, por lo que pudiera pasar, aquí estoy de momento.

Y algún otro se preguntará, ¿qué hace yendo a la UNED si el propio nombre indica que es a distancia? Pues es que resulta que existen las llamadas tutorías, que vienen a ser clases normales. De hecho, el martes estuve en dos clases y en una de ellas tuve que estar de pie las dos horas. Parece que la gente está ansiosa de conocimiento.

A las tutorías vengo ahora que tengo tiempo, pero no voy a comerme la cabeza por esto, porque venir martes y jueves de 18 a 22 no es plato de gusto para nadie. Si la estudio en serio, tengo pensado hacerlo desde casa, y con calma, muuucha calma.

Continuará...

Y otro cambio más

Espero que no haya sido muy larga la espera con el blog inactivo, pero no me gusta hacer cambios mientras está abierto al público, porque realmente no está funcional durante el proceso.

Le iba haciendo falta un lavado de cara, y me puse manos a la obra el viernes. Empecé modificando la plantilla que tenía hecha, quitándole algunos elementos y modificando otros. Llegó a ser bastante parecida a la que tengo ahora mismo, pero era todo un dislate.

Así que esta mañana he cogido un modelo sencillo de plantilla y me he puesto a modificarlo hasta llegar a lo que hay ahora.

Las principales novedades que voy a poner a prueba son:

Votación de entradas
Ya sé que tampoco tengo mucho público, pero me gustaría que se valoraran sinceramente las entradas que publico, y este es un modo mucho más rápido para los lectores que escribir comentarios.

Encuesta
No sé si haré una encuesta semanal, mensual, cuando quiera, o ninguna de esas opciones, pero creo que puede ser útil e interesante.

Posibilidad de enlazar las entradas
"Pos" eso, para enlazar con redes sociales, blogs y email.

En principio eso es todo, si alguien tiene alguna sugerencia u opinión, será bienvenida.

El show de Truman

Después de un largo descanso de más de un mes desde mi último post, vuelvo a escribir. Me costará volver al ritmo anterior, y me gustaría ordenar mi vida antes de poder explicarla, pero ya queda menos.

El show de Truman es una película que había oído mencionar muchas veces, así que más o menos sabía de qué trataba. Pero no por eso me ha resultado aburrida, sino todo lo contrario. Una gran, pero sobre todo original, película.

Probablemente si la película se estrenara en la actualidad, la película sería poco más que una denuncia social a la televisión del momento. Sin embargo, estrenada en 1998, y teniendo en cuenta que el primer Gran Hermano se estrenó en Holanda en el '99, puede considerársela una película pionera y visionaria.

Para quien no haya conseguido verla ni siquiera esta noche, ahí dejo mi recomendación.


14 de septiembre

Ya llevo más de una semana en Madrid, a la espera de asentar de nuevo las posaderas según se den las circunstancias. Creo que va a tardar un poco más de lo que desearía en un principio, pero todo requiere su tiempo.

Esta mañana he ido a hacer una entrevista. Realmente no era una entrevista, sino la primera etapa de un proceso de selección que consistía solo en un test psicotécnico y una prueba de inglés. Además, nos han contado la milonga de lo bueno e interesante que es el trabajo, y casi no he podido aguantar la risa cuando nos han empezado a hablar de los horarios. De 9 a 19 con tiempo para comer y viernes solo media jornada. Es bastante conocido que, o tienes suerte con el proyecto que te toca, o prácticamente vives esclavizado a la empresa, echando horas extra gratuitas incluso durante fines de semana. Pero bueno, hasta que encuentre mi sitio en la vida tampoco vamos a andar desechando nada por este tipo de condiciones.

El jueves tengo la entrevista personal y ya veremos qué me cuentan. Espero que el proceso vaya un poco más despacio, para dar tiempo al resto de opciones que barajo a que maduren.

En el barrio todo está en su sitio. Parece que no se ha roto nada en mi ausencia.

Le 6 Septembre

Lunes

La señora de la agencia inmobiliaria fue puntual, y a las 9 estábamos revisando el piso. Comprobó que todo estaba correcto, y a las 10 y media ya estaba esperando el autobús para el aeropuerto.

Después de abonar los 8 euritos, disfruté de un camino bastante cómodo hasta la terminal 1. Ahí empezó el pequeño caos.

Primero tuve que rehacer las maletas, ya que el peso estaba demasiado compensado, y el equipaje para facturar y el de mano pesaban más o menos lo mismo. Después de una hora trasvasando entre ambas maletas, conseguí cuadrarlas para que estuvieran adaptadas a las medidas de Spanair.

Después, retrasaron mi vuelo Niza-Barcelona 15 minutos. Con lo cual ya empecé a estar de los nervios, porque no sabía si me iba a dar tiempo a coger el enlace Barcelona-Madrid. Al final no hubo problemas, con lo que me quedé completamente sopa en este último tramo.

Y al llegar al aeropuerto, ahí estaban mis colegas dando la nota para esperarme jejeje. Posiblemente antes de irme, esto hubiera hecho que me muriera de vergüenza, pero después de estos tres meses fuera, mi nivel de vergüenza ha descendido varios escalones. Así que solo les puedo dar las gracias :).


El Diario Azul toca a su fin, o al menos el primer tomo. Ha sido una buena experiencia, sobre todo en lo personal, y no descarto repetirla alguna vez, pero preparándolo más.

Ahora comienza una nueva etapa, que estoy seguro será aún mejor.

Le 5 Septembre

Lunes

Bueno, hoy el día no ha empezado de la mejor manera posible. Para empezar, a las 7:55 ya había salido 3 veces de casa. En la primera se me olvidó el código de la puerta y en la segunda se me olvidaron las gafas. Después, al llegar al trabajo, mi team-leader me ha dicho que no me puede hacer la carta de recomendación que le pedí el lunes pasado, porque no soy empleado de esta empresa. Vale, lo he entendido, y sé que a él no le hacía mucha gracia tener que decírmelo, pero quizá podía habérmelo dicho un poco antes.

Y ahora a las 10 tengo una reunión con él y con mi contacto de Astek. Visto lo visto, y aunque sé que no me la van a hacer, se la voy a pedir a él.

Martes

Al final le pedí ayer la carta a mi contacto de Astek, en una reunión que tuvimos mi teamleader, él y yo. Me dijo que sin ningún problema, pero me da que al final me va a decir que su director piensa que ha sido poco tiempo y tal y cual. Me da igual, ya no me preocupa.

Por otra parte, hoy he traído algunos "croissants" y "pains au chocolat" al curro, para "celebrar" mi marcha del curro. Y creo que en el día de hoy voy a tener poca cosa que hacer. Quizá intentar arreglar algún que otro problemilla, finalizar los últimos procesos de salida con la empresa en la que trabajo, y fin.

Al final durante esta tarde he hecho todo lo que había que hacer. Dejar a 0 mi cuenta del restaurante, entregar mi acreditación, y recibir la de visitante para poder salir del edificio. Es inevitable sentir un poco de pena, pero ya se pasará.

Después he quedado con tres de los miembros del equipo para tomar algo: mi teamleader, el italiano y el francés. Realmente si por algo me da pena irme de allí es por ellos. No creo que pudiera haber tenido un inicio más fácil en ningún curro que el que he tenido con todos ellos. Desde aquí les quiero dar las gracias tanto a ellos como a la chica (que estaba de vacaciones ahora mismo) y a un becario que no vino con nosotros porque está haciendo el Ramadán.

Miércoles

Primer día de mi nueva vida.

Para empezar fuerte, hoy me he columpiado un poquito. He ido al banco porque tenía la cita para cancelar el seguro del piso, y después me he ido hasta Cannes andando para visitar la ciudad. Conclusión: he empezado a andar a las 9:40, y no he parado (literalmente, excepto el trámite de 15 minutos en el banco) hasta que he llegado a casa a las 15:40. Y encima la última hora casi corriendo porque me estaba miccionando. Y eso que he intentado beber lo menos posible (a pesar del riesgo de deshidratación). Pero es que sabía que me iban a entrar ganas. Es lo malo de ir al baño cada 40 minutos en el curro porque te aburres. Tu organismo se acostumbra...

Respecto a lo que he visto, pues supongo que lo normal. O al menos, lo primero que he hecho ha sido entrar en la oficina de turismo, pillar un mapa del Circuito Pedestre y patearlo. Básicamente, he visto el puerto, una iglesia, el Palacio donde se celebra el Festival de Cine, las manos plantadas en baldosas del suelo, el Hotel Carlton, Palm Beach, las calles con tiendas hipermegacaras y alguna que otra cosilla.


Después de esta paliza, por la tarde estaba reventado, pero he tenido que terminar de preparar un poco el apartamento porque mañana viene la agencia a verlo, supongo que con un nuevo inquilino, aunque no estoy seguro.

Sábado

Hoy he ido a Niza a terminar mis visitas por la zona. La verdad es que tampoco he visto mucho, pero tampoco es que me haya gustado mucho. Supongo que debería haberle dado algo más de tiempo, pero no lo hay jeje.

Zonas bastante pijas y bonitas por la playa y la parte rica, y zonas bastante viejas y deprimentes por la otra parte. Lo más destacado, el Hotel Negresco.


Y he vuelto a llegar reventado, tengo que dejar de andar durante tanto tiempo, que ya no tengo edad.

Domingo

Diooooooos, estoy como en época de exámenes. Tengo todo sin hacer: la maleta, y la limpieza. Y hago de todo para intentar no empezar. Espero que el resultado sea el mismo. Bajo presión desechamos lo no importante, y así podré tirar la ropa que me sobra y no me cabe en la maleta.

Le 29 août

Jueves

Pues esta semana va pasanso lentamente. Para empezar, el lunes fui a entregar definitivamente mi carta de dimisión, y ahora estoy esperando a que el proceso acabe. Por un lado, los de la empresa que me paga tienen que hacer sus trámites, y yo tengo que hacer en la empresa que trabajo los míos para finalizar mi misión.

En principio, tengo que dejar a cero mi cuenta con el restaurante (no creo que me devuelvan el dinero...), y luego entregar mi acreditación como si fuera un policía entregando su placa y su pistola. Y algún que otro trámite más que espero que no suponga mucho problema.

Ayer comencé la operación limpieza de la casa, aunque doy por perdida la fianza, dado lo cabroncetes que suelen ser con estas cosas. Encima compré algo para limpiar la cocina, y como resulta que tenía lejía, saltaron un par de gotitas a la pared, que seguro que notarán más que el desconchado que me dejaron en su momento...

Hoy continuaré con el proceso, que no va a ser un camino de rosas como suponía al principio. Entre la mierda que ya tenía de por sí la casa, y algo que haya podido dejar yo (no mucho), resulta que hay bastantes cositas.

Por otro lado, creo que en estas dos semanas que vienen, voy a engordar todo lo que he adelgazado durante este tiempo, ya que me he propuesto comerme todo lo que me trajo la familia. No va a ser una tarea nada fácil, pero se intentará. Lo que va a ser imposible es tomarse todos los botes de tomate Orlando (el mejor del mundo, por supuesto), ya que me quedan más botes que días.

Y en el trabajo, pues ahora ya si que apenas hago nada. Primero porque tampoco hay mucha tensión ahora y no me han encargado nada importante como la semana pasada, y segundo, porque aquí todo es muy lento. Normalmente las cosas no funcionan, tienes que volver a bajarlas e instalarlas (lo que tarda en torno a 2 horas), para comprobar que sigue sin funcionar. Esperar, y repetir el proceso. Y así siempre.

A ver si al menos soy capaz de resolver el problema que tengo encargado. Si no hoy, al menos mañana por la mañana.

Sábado

Ya solo me quedan un par de días de trabajo, y después a intentar conseguir hacer todo. Ayer, el Atleti estuvo en Mónaco y ganó la Supercopa de Europa. Otro título para las vitrinas, que siempre vienen bien.

Esta noche pasada he tenido una fiesta aquí. Más concretamente en mis pies. Menuda fiestaca que deben haberse pasado los mosquitos, porque tengo más zonas rojas que color carne...

Y esta mañana me he encontrado con unos atléticos que estaban parados en un semáforo. Les he tenido que saludar, aunque probablemente no lo habría hecho en cualquiero otro sitio. Pero cuando uno está fuera, ya se sabe... Lo que no entiendo es por qué lo primero que me han dicho es: "Pues para vivir aquí tendrás que ganar una pasta". No sé si es lo más adecuado nada más que conoces a alguien, pero da igual.

Bueno, el caso es que esta mañana he salido porque quería dar mi ¿pen?última vuelta por Antibes para ver la zona y hacer alguna fotillo. He conseguido llegar hasta un cabezón que da la bienvenida a los barcos que llegan al puerto. Además, está hecho por un escultor español, Jaume Piensa.


Y esta tarde, me he quedado en casa, porque había que escuchar Tiempo de juego de la Cope, el nuevo programa del antiguo equipo de Carrusel Deportivo de la Ser. Es extraño, pero así son las cosas.

He estado medio preparando la maleta. Realmente voy a ir un poco a ciegas, porque esto de no tener una báscula es bastante malo. No sé si ir con todo, si dejar las cosas inservibles... Ya veremos.

Por otra parte, creo que he hecho la ¿pen?última "colada" aquí. Es digno de celebrarlo, sí, y por eso lo digo.

Domingo

Hoy directamente no he salido de casa. Estaba un poco cansado del día anterior, y además quería seguir preparando mi vuelta, es decir, la maleta y la limpieza. Más o menos está todo. Salvo alguna cosilla que no he hecho todavía, solo me queda colocar todo como estaba antes, y darle el último repaso el último día.

Y mañana el penúltimo día de trabajo.

¡Supercampeones!

Es el destino, si yo no voy al Atleti, el Atleti viene a mí. Y ayer, vino aquí cerquita, a Mónaco, para ganar la Supercopa de Europa. Dos títulos celebrados del Atleti en un año, y tres en total contando el Mundial de España. En la vida había pensado algo así.

Ya solo queda la Copa de Europa, y aunque creo que eso tardará un poco más, esa no la veré solo.

Pronto volveremos al Calderón. ¡Gracias!


Hechos reales

La historia de los mineros de Chile se transformará en película en algún tiempo. Es interesante, original, extranya, peligrosa, y encima estaría "basada en hechos reales". Hasta hace no mucho, Chile era como un país separado de toda Sudamérica. La sensación de inestabilidad que se tiene desde aquí con todos los países de la zona (repito lo de sensación, porque no lo conocemos realmente) no era para nada la sensación que daba Chile, que parecía la parte en la que nunca pasa nada, la zona tranquila. Pero todo cambió hace unos meses con el terremoto, y cada noticia que ocurre allí ve incrementado su interés por el mero hecho de saber que es de Chile. Solo por preguntarse si una nueva noticia tiene relación con otras anteriores.

Volviendo al tema, y aunque tampoco he leído a fondo sobre el tema: 33 personas en un refugio, que mandan un mensaje escrito al exterior. Gente celebrándolo, y estudiando cómo comunicarles a los mineros que pueden pasar varios meses hasta que les rescaten. Noticias que surgen como que tendrán que salir con los ojos cerrados...

Si no fuera porque tienen riesgo de morir, y porque no lo han buscado ellos mismos, diría que se trata de un nuevo reality show.

Y, aunque sea un poco duro, solo falta que alguno muera para que sea un exitazo de película. Esperemos que no...

Paciencia

Aquí en el trabajo, normalmente como con el francés de mi equipo, Renan. Es un tipo que tiene bastantes inquietudes parecidas a las mías. Por ejemplo, él va a marcharse del trabajo un mes más tarde que yo, aunque lleva aquí año y medio y se va por motivos diferentes.

El caso es que durante la comida, el día después de decirles que me iba, no dejaba de reír a la vez que me decía que había sido muy rápido en irme. Después de un rato, me dijo que nuestra generación (aunque he de decir que él tiene más de 30, vamos a quedarnos en la misma) no tiene paciencia para nada, comparado con la generación de nuestros padres. Y durante una pausa mientras saboreaba mis espaguetis traídos de casa, me puse a pensar.

Mi teoría es que nosotros crecimos en la generación audiovisual, mientras que mis padres crecieron en la generación de los libros, y más allá en la generación de vivir únicamente la propia vida.

Cuando uno vive su propia vida, ejercita la paciencia de esperar a que los cambios lleguen, porque no tiene una percepción de la velocidad de los cambios que pueden suceder, sino solo de los que le han sucedido. Es por eso que la gente sabía lo que tenía que hacer: trabajar, y raramente intentaba soñar con algo más, ya que no conocía otros casos exitosos en lo mismo (aunque fuesen inventados).

En la generación de los libros, ya se empezaba a leer cómo la gente era capaz de mejorar, salir de un sitio, para intentar crecer en otro. Pero había que dedicar en torno a una o dos semanas como poco para terminar la historia. Tenías que tener paciencia, pero mejorarías. La gente deja de trabajar en el campo para ir a la ciudad, buscando algo mejor, pero a nadie se le ocurría lograr su sueño en un par de años.

Ahora, en la generación audiovisual, hemos crecido viendo cómo cualquier persona de una serie o película se convierte en la más importante del mundo en hora y media. Vemos cómo, cuando antes un jugador de fútbol tenía 23 años y debutaba en primera división era un crack, mientras que ahora si con 18 años no has sido convocado con el primer equipo te has quedado estancado. Parece un plus extraordinario cuando se habla de "joven empresario", "joven ingeniero"...

Todos hemos perdido la paciencia. Si no conseguimos algo en dos días, no merece la pena. Si en 6 meses estamos igual que antes, nos hemos estancado. Si no conseguimos alcanzar la cima, hemos fracasado. Es la época que nos ha tocado vivir.

Aunque ahora que estoy escribiendo, me viene a la cabeza saber qué fue antes, si el huevo o la gallina...

Le 22 août

Lunes

Después de un par de días frenéticos en mi cabeza, aunque ha sido mucho tiempo meditando, ha llegado el día que tenía que llegar. Aunque el domingo por la mañana cuando escribí las últimas líneas del post anterior, estaba decidido a comentarle a mi team-leader que dejaba el trabajo, una conversación con mis padres me hizo meditar las cosas un poco más, y dejarlo para más adelante.

Sin embargo, el lunes por la mañana me di realmente cuenta de que tenía que salir de allí. No me veía aguantando mucho más, así que justo después de que comiera, que aquí viene a ser a las 12:30, llamé a mis padres para comentarles que iba a hablar con él en ese mismo momento.

Además, conseguí hablar con un profesor de la universidad con el que tengo un proyecto pendiente, y me dio alguna esperanza, y un colchón en el que poderme apoyar si no todo salía como quería. El proyecto pendiente está muy poco concretado (a un 25%, según mis sensaciones), y el colchón es un colchón de mala calidad y ni siquiera est
á comprado, pero es lo único que necesito de momento.

Porque lo único que me ata aquí es el plano profesional (sobre todo por la parte económica), y por supuesto que no es lo más importante ni de lejos. Además, voy a intentar hacer las cosas lo más educadamente que pueda, para no cerrarme las puertas a un regreso futuro. Porque tengo la sensación de que el único problema que tengo ahora mismo es que han sido demasiados cambios juntos. Primer trabajo, primer vez viviendo solo, primera vez en el extranjero, con un nivel de inglés insuficiente en el trabajo, con un nivel de francés nulo y por tanto insuficiente en la vida, etc, etc. Eso sí, ya he pasado muchas primeras veces todas de golpe, así que habrá muchas segundas.

El caso es que hablé con mi team-leader, le expliqué mi situación personal, me dijo que él estaba contento con mi trabajo, y que si tenía algún problema en el plano profesional y que lo que quería era cambiar de equipo porque quería dedicarme más a desarrollo, que no había problema. Le comenté que no, que me había dado cuenta de que era muy pronto para mí, y que quería dar un paso atrás para coger más impulso y dejar las puertas abiertas por si en algún otro momento quisiera volver. Todo quedó bien entre nosotros, me dijo que me entendía, y que probablemente me entendería más si el hubiera trabajado en el extranjero. Me dijo que me tomara hoy para pensármelo, y que mañana hablábamos de nuevo. Ahora que he dado el paso, lo tengo más claro que nunca.

Además, hoy me han comentado que ha habido un pequeño accidente familiar sin importancia (más o menos como mi quemadura de mis dedicos, así que, que no se preocupe nadie) y me alegro de haber dado el paso de volver antes de saberlo, porque si no quizá pensaría que mi decisión se vio condicionada.

Y por último, quiero citar que estoy, en este momento, viendo una de las películas de la mejor trilogía de la historia, y por supuesto mi preferida, en la tele francesa (aunque eso sí, la peor de las tres): El Padrino III. Ya he hecho todo lo que tenía que hacer aquí.

Martes

Hoy he hecho muchos de los trámites que tenía que hacer, aunque espero que no me queden muchos por hacer... Primero, he confirmado a mi team-leader que me voy. Segundo, he llamado a mi empresa para comentarles la situación, y no ha habido mucho problema. Tercero, he llamado a la inmobiliaria, y ya he mandado un correo diciendo que dejo el piso el día 17 de septiembre, que es el mínimo que podía decir. Por supuesto, y para no tener problemas, también he mandado una "lettre recommandé", que viene a ser una carta certificada, y aunque me ha costado en torno a 7€, me deja más tranquilo.

Por supuesto, se lo he comentado al resto de mi equipo (menos a Flavio, el tipo italianom que está de vacaciones). Les ha pillado muy de sorpresa, por lo que he visto, aunque parece ser que también lo han entendido.

Y como un panoli cualquiera, resulta que hoy me he quedado trabajando hasta más tarde que ningún día :(. Los tontos somos así...

Jueves

Me da la sensación de que todo el mundo me trata con más cuidado de lo habitual... No sé por qué, si ahora es cuando mejor estoy jeje. He estado buscando vuelos y posiblemente vuelva a Madrid el día 9, aunque todavía no está seguro hasta que no tenga confirmación oficial.

Y no tengo confirmación oficial porque la empresa que me paga está intentando que me quede. Es verdad que están contentos con las referencias que mi teamleader les ha dado, que son según ellos "muy positivas", pero también es verdad que la razón principal es que a ellos les interesa que me quede, porque están ganando dinero conmigo (lo cual me parece lo más normal del mundo, eso sí). Ni siquiera he querido escuchar muy a fondo la oferta, pero suponía una especie de ayuda para poder hacer desplazamientos a España. Les he dicho educadamente gracias, pero que paso, que el problema no era el dinero precisamente, y que espero tener la confirmación pronto.

Aunque todo el mundo piensa que estoy equivocado con mi decisión, estoy bastante convencido de que no va a ser así. Posiblemente volveré a pasar unos inicios difíciles, exactamente como ahora, pero voy a afrontarlo de la mejor manera posible, y sé que todo va a salir adelante.

Por otra parte, hoy vienen mi colega de la uni y su novia, así que tendré compañía este fin de semana, lo cual me encanta. A ver qué vamos a visitar. La única pena es que mañana no voy a poder salir antes, porque tenemos una reunión con el departamento de calidad hasta las 18... Ouch!!

Viernes

Pues hoy me he decidido a comprobar cómo estaba el vuelo que tenía fichado para pillarlo. Obviamente, ya no estaba disponible, y me he puesto a buscar como un loco otro que fuera medio baratico.

Vamos, que casi salto de alegría cuando vi un vuelo Niza - Madrid para el lunes 6 por 110 leuros. Lo único malo es que era para las 15:10, y aunque previsiblemente me daría tiempo a hacer la salida lo del piso esa misma mañana, correr a la estación de autobuses y llegar al aeropuerto antes de la hora límite de facturación, no me gusta estar estresado.

Pero bueno, decidí que valía la pena, y llamé a la agencia a las 9 de la mañana. Resulta que la chica que habla inglés todavía no estaba allí, y me tocó esperar hasta las 9:30, que era cuando llegaba. Para entonces, ya el vuelo había subido a 150 leuros :'(. Pero bueno, llamé y confirmé si se podía revisar el piso a las 9 de la mañana. No había ningún problema, y cuando fui a reservarlo ya costaba 180... Pero vamos, ya no iba a esperar más. Así que tengo vuelo definitivo:

Salida de Niza >> 15:10
Llegada a Barcelona >> 16:25

Salida de Barcelona >> 17:35
Llegada a Madrid >> 19:00


Ya me estoy relamiendo con mi llegada jeje.

Domingo

Pues ya se han ido mis amigos, y ahora estarán en París. Pese a un final un poco accidentado porque veíamos que el autobús nocturno no llegaba (se retrasó unos 25 minutos), creo que no estuvo tan mal. Ellos fueron a Mónaco el viernes, ya que yo ya había ido, y ya pasaron por Niza, y el sábado estuvimos dando una vuelta por Antibes, para descansar ya por la tarde.

Y hoy, realmente tampoco he hecho mucho, he estado limpiando a medias la casa, y descansando un poco más.

Por cierto, el sábado fui a recoger mi regalo del banco, y a preguntar cómo puedo cancelar algunas cositas que tengo que hacer. Y como aquí funciona de una forma un poco distinta, he pedido cita para hablar con mi conseiller para el día 1 de septiembre. A ver si me da tiempo a hacer todo...

Le 15 août

Martes

Esto... espera, ah sí... mmmm... Eso que huele es el olor de la mierda que he hecho durante estas semanas en el trabajo, que empieza a salir a flote.

Porque hoy (cómo no, justo cuando me iba a ir), ha contactado conmigo Emma, una chica del departamento de calidad, para decirme que la corrección que hice en un problema de la semana pasada no ha sido desplegado en el stream del que proviene. Para que nos entendamos, modifiqué una cosa, y resulta que no se ha actualizado. FE-NÓ-ME-NO.

Así que he perdido el autobús, y tras preguntar a Charles, mi teamleader, lo hemos dejado para mañana, porque parece ser que él tampoco tenía mucho tiempo para estas cosillas.

Por otro lado, he quedado en que este sábado voy a ir a visitar el piso de un español que se va en octubre para ver si me interesa. El piso tiene pinta de estar bien, y de ser barato comparado con el mío, pero lo más seguro es que deje pasar la oportunidad. Primero, porque como todavía no tengo nada seguro, no puedo andar con cambios precipitados. Segundo, porque conllevaría otros gastos colaterales como el pago de la agencia y de la fianza. Y tercero, porque aún sigo esperando conseguir compartir piso con alguien.

Pero bueno, lo dicho. Iré allí a ver cómo está para comparar con el mío, e intentar descifrar por qué la diferencia de precio, y para tener una referencia. E incluso puede ser que me enamore del piso, quién sabe...

Miércoles

Bueno, esta entrada va a quedar muy escatológica, pero es lo que tiene tener una semana de mierda. El caso es que parece que no solo mi mierda es la que huele por aquí. Alguien acaba de ir al baño que está justo al lado de donde estoy colocado durante esta semana, y madre mía.

Aunque llevo desde hace más de 15 años sin producir desechos en lugares públicos, si alguna vez tengo alguna emergencia emergente, procuraré ir al último edificio de la empresa...

¡Hoy vuelve a jugar la selección! Y también juegan "Les Bleus", que será el partido que tenga que ver hoy... Veremos si están ya calmados...

Jueves


Esta mañana me han fijado unas cosas que tengo que hacer para mañana, y ya me está entrando el nerviosismo porque no me va a dar tiempo. Primero, porque la plataforma que tengo que probar nunca está disponible, y segundo, porque me tiro horas con cada test, y resulta que tengo que pasar unos 20, así que todo va de puta pena.

Por otra parte, hoy estoy más moñón que de costumbre. Y creo que es porque no puedo hablar con mis papas todos los días por internet. Parece que no ayuda, porque cuando lo tengo no lo valoro tanto, pero después de haber estado con ellos durante el fin de semana pasado, ahora los echo más de menos que nunca. De hecho son las 12 y estoy deseando darles un toque para que me llamen, pero voy a intentar aguantar.

Por otro lado, ayer estuve con un español de aquí tomando algo. Blas es un tipo que se nota que ha tenido experiencia en estas cosas de trabajar fuera, pero tiene muchas de las dudas que tengo yo, solo que yo me preocupo más por ellas. Aunque esto parece que le encanta, tengo la sensación de que tiene muchos momentos de inestabilidad que le hacen tomar decisiones en muy poco tiempo y algo precipitadas. Es decir, tiene la inestabilidad que yo tengo, pero además tiene espontaneidad para hacer las cosas cuando le surge algo.

Estuvimos hablando de que él se va a mudar y que quizá a mí me interesaría compartir piso, así que ya veremos cómo va el negocio. De hecho, el sábado quizá me de una vuelta con él para mirar el mercado inmobiliario.

Y lo último es que acabo de ver a mi teamleader jugando a las magic en una meeting-room. El frikismo parece que llega a todos los sitios...

Ya es por la noche, y esta tarde he hecho una de esas meteduras de pata que permanecerá por mucho tiempo en mi lista TOP 10 de CAGADAS. La situación es la siguiente. El español que se va a ir y que me quiere enseñar el piso, Lucas, me habla por el chat privado de la empresa para quedar este fin de semana y que lo vea. Fenómeno, le pido la dirección y me dice la calle y el número. Perfecto. Claro, a los dos minutos me doy cuenta de que no tengo el piso, y se lo pregunto. Por cierto, no lo he dicho, pero Lucas se apellida Bobo. Esta es la respuesta que me da a lo del piso:

- Mi apellido es Bobo.
Me quedo así un poco extrañado, suponiendo que lo que me quiere decir es que se le había olvidado decírmelo, y que está intentando hacer una gracia con su nombre. Después de pensarlo, le respondo, textualmente:

- Jajajajaja, todos tenemos cosas así.

No sé por qué lo hice, pero tampoco iba a intentar consolarle. Total, que pasaron 5 minutos y el tío no me decía el piso, con lo que se lo volví a preguntar. Y entonces me dice:

- No, si lo de mi apellido es porque en el portal aparece el apellido y no el piso. Mi apellido me encanta, hace que se acuerden de mí.

ZAS, EN TODA LA BOCA. La tierra no quiso tragarme del asco que daba en ese momento. De hecho, ahora mismo estoy sonriendo, pero realmente no sé qué voy a hacer cuando le vea la próxima vez. Debe pensar que soy un cabronazo de mucho cuidado...


Domingo

Ya se ha pasado otra semana, la primera realmente estresante en el trabajo. El jueves por la tarde y todo el viernes lo pasé trabajando, intentando acabar mis tests. Pero con todo eso, el número de tests sólo bajaba cada vez que me quitaban unos cuantos, porque los que había hecho tenía que rehacerlos por habérseme pasado alguna cosa. Pero bueno, al final lo acabé, o más bien, lo dejé por acabado.

El sábado llovió bastante por aquí, tanto que suspendieron el partido del Mónaco en la Ligue 1, así que al final no salí de casa para nada y estuve viendo unas películas en casa.

Lo único reseñable es que ayer, al hacer las patatas fritas me quemé tres dedicos de la mano. Alguno está peor que otro, pero creo que no es nada, aunque tengo unas bonitas ampollas y ayer me asusté bastante. A nadie más que a mí se le ocurre meter las patatas cuando ve salir humo de la olla, porque se me habría quemado el aceite. Claro, hubo fiesta entre las patatas, el aceite, el humo y mis dedicos.

Y hoy, he decidido tomar la decisión más importante de mi vida hasta ahora. Aunque creo que es la primera vez que la menciono, llevo mucho tiempo meditándola, pero lo contaré un poco más calmado cuando llegue el momento.

Además, he ido a ver el piso del español que se va a ir a finales de septiembre. Lo que es el piso, quizá me guste un poco más el mío, pero objetivamente, el suyo está mejor situado, tiene mejores vistas, está mejor equipado, y es más barato. Todavía no sé por qué me gusta más el mío. Eso sí, la relación calidad/precio es insultántemente mejor en el suyo.

Y poco más, esta tarde he quedado un rato para charlar con él porque se le ve un tipo majete y directo, así que a ver qué se cuenta.

Le 8 août

Miércoles

Al fin acabé los problemas de la semana anterior, todos el mismo día, durante la tarde de ayer. Después de que durante el día apenas pudiera contactar con los demás porque no había mucho tiempo en el equipo, tuve la suerte de resolverlo todo investigando por ahí.

He empezado otra tarea, que tampoco es muy difícil de momento, aunque claro que tiene sus pequeñas complicaciones. Consiste en reproducir unos tests que prepara el departamento de calidad sobre nuestros programas, verificando que se cumple con el resultado esperado. Por supuesto, no lo hacen. Y, mientras estas tres semanas he estado solucionando problemas, lo que ahora hago es crearlos. No sé qué prefiero hacer la verdad...

Viernes

Ya estamos a final de semana, y aún sigo haciendo lo mismo en el curro. Por otro lado, mi familia (no completa, pero vamos a hablar así para no tener que ir repitiéndolo en cada post) llegó ayer jueves, después de un viaje inhumano que no les volveré a obligar a hacer. Encima luego me puse un poco cabezón y me siento un poco mal, pero vamos, que no fue nada ;)...

Prosiguiendo con lo importante, ayer le dije a mi teamleader que si podía salir un poco antes hoy para poder estar más con la familia, y me dijo que no había problema, que recuperara las horas durante la comida y listo. Realmente me quedé un poco a cuadros, dado que normalmente tardo 30 minutos en comer, pero dicho y hecho. Hoy he tardado 10 minutos en comer...

Fin de la semana

Ya estamos a lunes, y ya han pasado los mejores tres días y medio desde que estoy aquí. Han sido muy intensos, pero muy cortos. El viernes salí del trabajo a las 16:30, y como me vinieron a recoger al trabajo, no tardamos nada en llegar a casa. A partir de ahí esa tarde fue un poco caótica.

Mis cálculos fueron un poco (muy) erróneos, ya que yo tardo en torno a 50 minutos en llegar al casco viejo de Antibes desde mi casa, pero claro, caminando a toda velocidad, solo, y sin tener conversaciones. Total, que a la hora y cuarto, nos quedamos a mitad de camino y con un dolor de pies brutal. Menos mal que fuimos por la costa, con lo que al menos la caminata fue agradable.

El sábado fuimos a Mónaco. Tardamos bastante en llegar porque aunque supuestamente esté al lado, está bastante lejitos. No estuvimos mucho, pero lo justo para ver el circuito, los yates/cruceros que de la zona, y volver a casa para comer a las 17.


Estábamos reventados, así que esa tarde vimos una película, y ya al anochecer estuvimos sentados un rato al lado de la playa hablando, después de hacer un pequeño paso por el pueblo.

El domingo, pues ya poco se podía hacer, así que volvimos a pasear un ratito por la playa, y a ver una película por la tarde. En torno a las 19:30 nos fuimos a la playa para al menos probar el agua (ya puedo decir que me he bañado en la Costa ¿Azul?).

Por la noche, un chupitín con el regalo que le correspondía al papa por su reciente cumpleaños, y a la cama prontito. Y fin, esta noche a las 4 de la mañana nos levantamos, se vistieron, bajamos al coche, les abrí la puerta, y se fueron para hacer un viaje larguísimo.

Si todo va como en el viaje de ida, lo normal será que lleguen en torno a las 17 de hoy, pero como no hay prisa, espero que se lo tomen con calma y lleguen cuando toque.

Así acabaron los mejores días desde que estoy aquí. Ya estoy esperando el próximo encuentro...

GRACIAS

Le 1 août

Semana bastante asquerosita en cuanto al trabajo. Supuestamente iba a ser mi última semana trabajando en la resolución de problemas, pero a fecha de viernes, los dos que tenía asignados seguían bloqueados y sin solucionar. Uno de ellos, porque no podía probar mi modificación debido a que el antivirus de mi equipo no me lo permitía. Y el otro, porque directamente no encontraba la solución, aunque iba acercándome poco a poco.

Así que este viernes fue totalmente opuesto al anterior. Tenía todas mis tareas pendientes... Pero bueno, el fin de semana lo cura todo, aunque el domingo siempre vuelve la depresión por lo que se presenta en la siguiente semana.

Eso sí. Por fin llegaron los sueldos. El del cheque llegó el miércoles, aunque lo fui a cobrar el sábado y no llegará a hacerse efectivo hasta la semana que viene. Y el sueldo de junio llegó el viernes, lo que mejoró mi estado de ánimo de forma notable.

Como ya es costumbre, y creo que va a seguir siendo así, volví a dar una vuelta por Antibes para pasar por la Médiathèque y pasear un rato. Callejeé un poco, y por fin encontré aquello que llevaba buscando desde que llegué: un restaurante español. No es que vaya a ir a comer allí, al menos de momento, pero estaba un poco harto de ver cómo todas las nacionalidades tenían su espacio (portugueses, italianos, ingleses, noruegos...) excepto los españoles.

Y ahí estaba, en una calle estrechita, con una gran bandera fuera, otra bandera dentro, y un recorte de periódico sobre la conquista de la Copa del Mundo en la puerta. Me paré a ver el menú, en el que había una foto de una paella bien grande, y pegatinas con cosas típicamente españolas (Zarzuela, Toros, y cosas así). Esto último me pareció un poco ridículo, pero supongo que cuando vamos a un restaurante extranjero en España pasa lo mismo.

Y por fin, también llegó la llave. Vino una señora con sus dos niños a traérmela, pidiéndome perdón por el retraso. Así que ya supuestamente tengo todo, hasta que me surja otra necesidad. Eso sí, el hecho de tener que abrir el buzón ahora es un coñazo. Debería dejarlo abierto, para mayor comodidad: JA.

Otros hechos destacables de esta semana, fue el cumple de mi hermana Esther.

NOTA: con esta última entrada, ya me he puesto al día :).

Le 25 juillet

Esta semana seguí trabajando en lo mismo, pero por fin tuve que afrontar el primer problema que era realmente nuestro. Así que hice mi primera aportación al código de la empresa modificando un par de líneas. Como lo terminé el viernes a última hora, estuve bastante contento ese fin de semana, ya que no tenía ninguna tarea pendiente en la que pensar. Eso sí, ya veremos si las cosas que estoy modificando no reflotan en forma de error dentro de un tiempo...

Fuera del trabajo, volví a dar una vuelta por Antibes el sábado, y me hice socio de la Médiathèque, para poder sacar algunos libros en francés e inglés, y lo que es más importante, para sacar algunas películas con las que mejorar mi listening.

Cuando tengo que hacer este tipo de gestiones en persona, no me resulta tan difícil hacerlas en francés. Primero, porque los gestos ayudan, y segundo, porque puedo hacer muecas cuando no entiendo algo.

Por supuesto, seguía sin llave del buzón, y al comentarles que iba a volver a pasar ese fin de semana por la inmobiliaria para recogerla, me dijeron que no la tenían, pero que no debería tardar mucho en ir alguien a llevármela.

Y por supuesto, seguía sin el sueldo de junio, así que tuve que mandarles una carta en la que decía que renunciaba al cheque que me habían enviado para que pudieran enviarme otro. Ya me estaba empezando a mosquear, pero no podía hacer otra cosa...

Otros hechos destacables, esta semana fue el cumpleaños de mi papá.

Le 18 juillet

Por fin esta semana empecé a medio trabajar. Recibí mis primeros problemas a solucionar. Aunque eran irrisoriamente fáciles, me costó lo suyo descubrir en cada uno de ellos que lo único que tenía que hacer era: por un lado, recoger la mierda de problema que nos enviaba un equipo, y lanzársela a otro diciendo que el problema no era nuestro, añadiéndole, eso sí, nuestra propia mierda.

Pero bueno, realmente uno se siente bien cuando ve que el problema ya no es tuyo jeje. Además, esa semana estuve junto a mi equipo, ya que uno de ellos estaba de vacaciones, y podía trabajar de forma remota desde su escritorio.

Respecto al resto, ya no solo no me llegaba la llave del buzón, sino que el suedo de junio tampoco aparecía. Parece ser que no soy el único que pierde cosas...

Porque vale que solo fueron 6 días de trabajo en junio, y que al no estar todavía metido dentro del programa, me lo tenían que enviar por cheque. Pero ya había pasado más de la mitad del mes, y eso no era normal. Así que, dado que por teléfono o email, no veía movimiento, decidí dar la sorpresa presencial, que siempre es más graciosa.

Primero fui a Espec, la empresa que me paga, vestido de Rambo, a reclamar mi dinero. Me dijeron que esperara, porque estaban teniendo problemas con las cartas ese mes, y que si a la semana que viene no había llegado, que contactara con ellos otra vez.

Y luego, el sábado, me presenté en la inmobiliaria, exigiendo mi llave. Sorprendidos, me preguntaron si todavía no me había llegado, y me dijeron que se pondrían en contacto con alguien para que esa misma tarde o el domingo me la llevaran a casa. Por supuesto, ni un día, ni otro, ocurrió nada.

Además, como la inmobiliaria me pilla bastante lejitos, en torno a 40 minutos andando, me di una vuelta por el pueblo en el que está, Antibes, para verlo. Realmente, es bonito, aunque supongo que en España habrá muchos parecidos. Por cierto, si en algún momento dije que vivía en Antibes, me equivoqué, porque resulta que Antibes y Juan-Les Pins están como unidos, y por otro lado están Vallauris y Golfe-Juan también unidos, que es donde vivo. O al menos, esas son mis últimas noticias...

Otra cosa a destacar es que ese miércoles tuve fiesta, porque fue el Día Nacional de Francia, y ocurrió el episodio de La basura.

Le 11 juillet

Por fin, el lunes 5, y después de casi dos semanas, tuve el ordenador operativo. Le faltaban algunos programas que deberían haber sido instalados, y seguía estando en la otra punta del mundo respecto a mi equipo, pero al menos funcionaba. Sin embargo, no iba a ser tan fácil empezar a trabajar, porque al día siguiente empezaba un curso para "new-comers" (novatos, para que nos entendamos).

De hecho, yo no estaba apuntado al curso, y sí otra miembro de mi grupo, Coraline, que lleva en torno a un año en la empresa. Coraline es una mujer que aparenta ser la mayor del grupo, aunque no soy muy bueno calculando las edades de la gente. También me ha ayudado en cuanto ha podido, así que tampoco tengo queja de momento jeje. El único problema es que todavía tengo la duda de cómo saludarle cuando llego. Por mucho que intento observar para fijar un patrón, aún no lo he conseguido. De este tema de saludos hablaré en otro post, porque por aquí es todo un ritual misterioso.

El caso es que nos intercambiaron para el curso, y me dijeron que me presentase allí diciendo que iba a asistir en su lugar. Esto ya me empezó a preocupar, porque si ella estaba apuntada, y llevaba casi un año, mi cabeza se preguntaba cuánto tiempo llevaría el resto de personas que asistían.

Pero bueno, poco a poco fui olvidándome de eso, y centrándome en que no entendía nada de lo que decían, y en que daban desayuno gratis todos los días. Al principio iba un poco cortadillo a por las cosas, hasta que vi que allí hasta las jovencitas de buen ver luchaban por los croissants como si fueran las rebajas. Por cierto, y haciendo un paréntesis: vi el primer día de rebajas en Francia por la tele. Debe haber mucha gente fina por aquí, no digo que no, pero hacen lo mismito que en España.

Respecto al hecho de no entender nada en el cursillo, finalmente confirmé mis sospechas. Durante una de las conferencias, la ponente fue preguntando uno a uno cuánto tiempo llevaban allí. Fui el último en responder, porque estaba sentado en una esquina, así que la sorpresa fue mayúscula cuando la serie de contestaciones finalizó así: "... 5 meses, 9 meses, 1 año y 2 meses, 8 meses, 11, 6, 8, 2... se-ma-nas".

Las luces temblaron, tres o cuatro personas se desmayaron en la sala, otros dos o tres se pusieron a llorar tras dar un grito de sorpresa. Creo que hasta oí cómo Dios mataba un gatito a causa de semejante blasfemia. Bueno, realmente lo único que sucedió fue que noté como todas las miradas se fijaron en mí (o al menos las de los de delante), y la ponente esbozó una sonrisa. Menos mal que no me preguntó si me había enterado de algo de lo que había contado...

Y respecto al resto de la vida... Pues fue la semana clave del mundial, 1-0 en cuartos, 1-0 en semis, y 1-0 en la final. Aquí lo único que hice fue salir a la terraza y gritar campeones. Creo que alguien hizo algo parecido, porque oí alguna voz, pero como tampoco iba a intentarme comunicarme aullando como los lobos, decidí dejarlo ahí.

Lo único destacable fue que un día se me presentó aquí el fontanero... Tras una gran sorpresa inicial, le dije en un francés rudimentario que no sabía si al final iba a querer instalar una "machine à laver" o lavadora, y que estaba a la espera de que la agencia me llamara, que era en lo que habíamos quedado. Al final le tuve que dejar pasar, porque solo quería confirmar que la instalación se podría hacer, y tampoco iba a ser tan cabrón de causar que hiciera el viaje en balde. Eso sí, ya confirmé que los de la agencia no iban a gastarse un duro en llamarme. Eso sí, aún seguía sin llave del buzón...

Felicidades Esther

Segunda vez en menos de una semana que paso un cumpleanyos familiar sin estar con la afortunada en este caso. Más lejano aún, y sin poder felicitarla vía skype, así que es un poco peor.

Pero bueno, desde aquí mi felicitación para mi hermanica mayor :). Que ya la he felicitado unas cuantas veces, dado el desfase horario que sufrimos.

¡Felicidades Esther!

Le 3 juillet

NOTA: Sigo poniendo al día lo que he hecho aquí durante estas semanas.

Durante la primera semana y media de trabajo, todo fue bastante extraño. Primero, porque no tuve ordenador. Segundo, porque cuando al fin apareció el ordenador, las pantallas no se encendían. Y tercero, porque cuando las pantallas se encendían, resulta que el ordenador se reiniciaba por sí solo cada 5 ó 6 minutos. Total, que fue una semana de viajes para allá y para acá entre edificios.

Eso sí, por fin conocí a mi teamleader, Charles, una vez que volvió de vacaciones. Ya me habían avisado de que era joven, así que no me extrañé al verle. Además, yo soy más joven, así que todo sigue su curso natural, jeje.

Charles es un tipo alto, delgado, siempre sonriente, y que parece bastante relajado y tranquilo. Al menos de momento, siempre ha estado dispuesto a ayudarme en lo que ha podido, así que no tengo queja. También es verdad que parece que todo va bastante bien controlado dentro del equipo, y al ser muy pequeño, de momento no he detectado ningún problema.

Podríamos decir que esa semana fue extremadamente estresante para mí. Sobre todo por lo poco que producía. Realmente sabía que no iba a empezar a producir tan pronto, y ni siquiera tengo la sensación de que vaya a producir algún día. Pero es que en este caso no tenía ni la opción. No tenía ordenador operativo, y lo único que podía hacer era leer documentos, de los que no me enteraba de nada...

Respecto al resto de mi vida, pues seguí viendo el mundial, seguí yendo al supermercado diariamente, etc, etc. Lo más importante que hice esa semana fue seguir llamando a la inmobiliaria, con idéntico resultado, es decir: ni fontanero, ni llave del buzón.

Hasta que llegó un momento en el que decidí que en cuanto pudiera me cambiaría de piso, y que aunque no lo hiciera, de momento no me hacía falta la lavadora. Así que no les volví a llamar. Respecto al buzón, la única respuesta que recibía era "bueno, lo hemos dejado abierto, puedes recoger las cartas". No le respondí algo así como "Si quieres cuando me vaya de la casa, no te doy las llaves pero dejo la puerta abierta, para que puedas entrar sin problemas", porque no soy rápido ni de mente ni de idioma, pero bueno.

Respecto a vida social, un día fui a cenar a la playa con un colega del curro y sus compañer@s de piso, y como era el único que no hablaba francés junto con otra chica rusa o ukraniana (no sabría confirmar), estuve hablando sobre todo con ella. Y no sabría confirmar su nacionalidad, porque le pregunté un par de veces, ya que no la entendía bien, y cuando escuché la respuesta de que Ukrania ya está separada de Rusia decidí dejar de insistir (debe ser que parezco tonto o algo jeje). Por supuesto, me volvieron a preguntar sobre el asunto Cataluña - España... Ya estoy una pizca cansado del temita.

Aquí se habla mucho de eso, no sé por qué tanto interés. Sin embargo, dicen que ellos tienen un problema con la independencia que pide Córcega, pero que en su caso, los corsos solo quieren dinero...

El placer de la gratuidad

¿Qué deportes practicas? ¿Cuál es tu ocio favorito? ¿Cómo pasas los fines de semana? ¿Con qué te entretienes? En definitiva, ¿qué te gusta hacer?

Son preguntas que hasta hace mes y medio tenía claras. Durante estos primeros meses de independencia, la respuesta ha cambiado. Sobre todo, porque ya me lo han preguntado varias veces, y eso me ha hecho pensar en ello. Si ahora tengo que responder qué ocio me gusta más, en este mismo instante, sin duda diría que cualquiera que sea gratis.

No me importa decir que si me puedo ahorrar 50 céntimos, lo hago. ¿Por qué? Porque quiero. Porque me siento mejor conmigo mismo sabiendo que con ese dinero podré hacer otras cosas que me gustan más.

Sé que en Madrid también era poco derrochador, y que a algunas personas no les parecerá un cambio asombroso, pero entonces no era solo por ahorrar, era por mantener un control sobre mis deseos y demostrarme mi capacidad para decir no.

Y sí, son cosas muy distintas.

Por otro lado, también sé que mi respuesta volverá a cambiar, no tardando mucho, pero de momento esto es lo que quiero.

Minuto 116

Año 2010, minuto 116, empate en el marcador. Uñas en el suelo. Miedo a la lotería de los penaltis. Superioridad no demostrada en el marcador. Años esperando este momento. Un balón que llega al área, un remate, un rival que roza el balón, un balón que toca la red. Gol. Saltos, gritos, abrazos, lágrimas, cohetes... Felicidad.

Casi todo el mundo sabría de qué estoy hablando. Pero, ¿seguro?

13 de mayo de 2010
Club Atlético de Madrid, Campeón de la Europa League 2010.



11 de julio de 2010
España, Campeón de la Copa del Mundo 2010.



Sesenta días separaron esos dos momentos.

Y este vídeo de la Eurocopa, de regalo, que es de lo mejor que he visto.



NOTA: igual que cuando el partido empieza, lo hace por el minuto 1, y a partir del 90 está en el descuento, cuando vamos por el minuto 115:30, estamos en el minuto 116.

Felicidades papa

Que yo recuerde, es la primera vez que paso un cumpleaños de alguien de la familia lejos del afortunado. No es algo bonito, pero puedo asegurar que hace poco más de una semana lo vería mucho peor.

Me gustaría estar allí con ellos, pero bueno, ya saben que en el fondo estamos todos juntos, y que todo volverá a la normalidad en poco tiempo.

Pasaremos una buena noche, y veremos lo que hace el atleti :). ¡Felicidades papa!

Le 23 juin

NOTA: La fecha de junio es correcta, intentaré actualizar lo antes posible para ponerme al día.

El miércoles 16 de junio me mudé al apartamento, y allí procedimos a hacer el “État des Lieux” (resumen de cómo estaba toda la casa), junto con el inventario de lo que había en el piso, y el contrato. En principio el contrato es por 1 año, pudiendo ser roto por mi parte avisando el mes anterior. Me entregaron las llaves, excepto la del buzón, y quedamos en que me llamarían para que un fontanero viniera a hacer sus cosillas con las tuberías para que pudiera instalar una lavadora. Guardé todas las cosas inútiles que había por la casa, y procedí a lavar lo imprescindible, es decir, un plato de cada tipo, un vaso, y un juego de cubiertos.

Una vez que estuve en casa fui descubriendo otros errores que les fui comentando a los de la inmobiliaria. Eso sí, aunque les llamaba todos los días para comentarles eso, lo de la lavadora, y lo de la llave, y siempre me decían que me llamarían por la tarde para hablar, nunca lo hicieron. Siempre era yo el que llamaba, y me estaba costando una pasta la gracia...

Respecto a mi llegada a la empresa en la que trabajo, que vamos a llamar por ejemplo, Taca, fue bastante accidentada. Primero, situémonos, yo soy un empleado de una empresa, a la que llamaremos Espec, haciendo una misión en Taca. En Taca esto es muy común, y somos muchos consultores de distintas compañías (entre las que está Espec) trabajando junto con otros empleados que pertenecen directamente a Taca. Es un poco lioso, pero ya se entenderá.

El caso es que teniendo en cuenta que yo llegué aquí un domingo 13, pensando en que quizá podría empezar el 14 a trabajar, y que como muy tarde empezaría el 21, cuando recibí la llamada el viernes 18 diciéndome que teníamos que retrasar mi entrada una semana más, hasta el 28, se me vino el mundo encima. Iba a estar aquí 15 días sin hacer absolutamente nada, sin comunicación, y solo viendo el mundial. Porque lo único que podía hacer era estar por la mañana en el supermercado, y por las tardes viendo la tele... Unos días vacíos, podríamos decir...

Ya me puse serio y le dije que tenía que pagar el piso, y que si no trabajaba, no cobraba, y que si no cobraba, no podría pagar. Al parecer eso ya les despertó, porque el lunes me llamaron otra vez diciendo que podía empezar el miércoles.

Pues el miércoles me presenté en Taca junto a mi contacto de Espec, como un auténtico novato, bien vestido, pero sin trajear (y menos mal), y descubrí al llegar que mi jefe más cercano (mi “team-leader” o líder de equipo), estaba de vacaciones hasta el lunes... ¡¡Surprise!!

Otro miembro del equipo, Barney, que de hecho iba a pasar a ser el team-leader de un nuevo equipo que se escindía del nuestro, empezó a presentarme a todo el mundo de la planta, de la empresa, de la ciudad, o del país, no puedo asegurarlo. Solo recuerdo dar la mano a unas 30 personas mientras iba pasando de una oficina a otra, cogiendo nombres con una oreja, a la vez que los tiraba a la basura con la otra. Bastante malo soy para los nombres, como para encima tener que recordarlos en francés, inglés, indio, iraní, italiano... Tan convencido estaba de que no iba a recordar ninguno, que decidí hacer de robot aprieta-manos, tanto que cuando me presentaron a una chica española que está trabajando allí, no me di cuenta de que el nombre era español hasta unos 15 minutos después...

Barney es un tipo peculiar. Es inglés, y está trabajando en Francia. Realmente, me resulta muy difícil el hecho de pensar en ingleses que trabajan en países de habla no inglesa, pero quizá es que no he visto mundo todavía. Barney es rubio, delgado, joven, y si le veo por la calle diría que es un chico de 16 años que va a la discoteca light con la ropa del Bershka. Pero ahí está, con un par, como team-leader. Parece majete, aunque estoy seguro de que tiene el carácter necesario para no casarse con nadie.

Volviendo a las presentaciones, la situación posterior fue bastante peculiar. No hay espacio en la oficina en la que está mi equipo, y ni siquiera en el mismo edificio, así que mi ordenador está en otro edificio, que está a unos 15 minutos. Sí, como lo oyen.

Me dirigí allí junto a un miembro del equipo que tenía que ir para allá, y resulta que... no había ordenador para Félix... Perfecto, así que vuelta al mismo sitio. Finalmente, me quedé usando un portátil en el lugar de mi team-leader, haciendo el monguis con documentos y poco más.

Después me fui a comer con dos miembros de mi equipo y sus colegas. Flavio, un italiano y Renan, un francés. Para mi sorpresa, no fuimos al restaurante de la empresa, sino a un restaurante italiano que había en Garbejaire, a unos 3 minutos en coche. Cuando vi que tenía que pagar 15 euros por un plato de pasta, no me quedó otra que preguntarles... ¿oye, esto es así todos los días? Con su dubitativo y extrañado no, me quedé no muy tranquilo que digamos...

Y ahí se acabaron las cosas interesantes del día. El primer día de curro en mi vida, había pasado.

Diario Azul

Hasta ahora no he sido muy constante en lo que es explicar mis momentos aquí. Primero, porque me da la sensación de que no tengo tiempo para nada y segundo, porque me parece que tuviera poco que contar.

Sé que no es cierto, pero creo de que tengo una vida más aburrida de la que tenía en Madrid, pese a que allí todos los días hacía lo mismo, y ese “mismo” significaba, básicamente no hacer nada. Además, realmente, ahora mismo tengo el presentimiento de que no voy a durar mucho aquí, más que nada porque el trabajo es bastante aburrido, y creo que de momento no doy la talla. Ya sé que estoy empezando y todo eso, pero ya llevo un mes y no estoy muy metido en el tema. Realmente no estoy muy presionado por eso, es solo que, como todo el mundo, me siento cómodo cuando sé de lo que hablo o de lo que uso, y no es el caso en este momento. Pero bueno, como diría aquel, lo peor que me puede ocurrir es que haya pasado unas “vacaciones” en la Costa Azul.

A partir de ahora, intentaré recopilar, si no diariamente, que será imposible, al menos a menudo, tanto los sentimientos que tenga, como las cosas que me sucedan. Por supuesto, unas serán más interesantes que otras, pero el verdadero propósito de todo esto es recopilar para mí mismo un diario con el que pueda ver cómo cambia mi mente de un día a otro, y detectar mi evolución.

Pensaba hacer esto en algún momento, pero más adelante. Sin embargo, visto que no sé lo que voy a durar, creo que es mejor hacerlo ahora. He de decir, que los nombres que utilizaré serán inventados, para evitar posibles problemas, aunque todo lo demás será real, o al menos, será mi realidad.

Todo quedará recogido en la etiqueta “Diario Azul”.

La basura

Típica paletada de novato. Todavía me acuerdo del primer día que fui a tirar la basura. Ahí iba yo tan contento con mi bolsita negra, a tirarla a un cubo que había en la calle. Pues allí que la dejé, metidita junto a un montón de hierba cortada.

El siguiente día que tiré la basura (teniendo en cuenta que apenas genero desperdicios excepto el fin de semana, pudieron haber pasado 5 ó 6 días), fui con mi bolsita al mismo sitio. Me pareció raro que volviera a estar lleno de hierba y ya me empecé a mosquear. Cerré el cubo y empecé a dar vueltas por ahí con mi bolsita negra. Cubos amarillos para el plástico, algún cubo para el papel, y cubos para la hierba... PERFECTO, así que con mucho cuidado, la bolsa volvió a quedarse en el cubo de hierba, que era el más parecido a los cubos normales de Madrid. Porque desde que estoy aquí tengo una máxima que es, no meto mierda en el apartamento, que luego hay que limpiarla (espero que se mantenga cuando vuelva a casa jeje).

Pero claro, ya estaba yo un poco preocupado, hasta que el otro día vi a unos vecinos sacando unos cubos del garaje por la noche... Vaya, no se me había ocurrido. Así que al día siguiente fui a hacer una excursión por el garaje, con la llave de mi trastero en la mano para no levantar sospechas de novato, y pese a estar 10 minutos de allá para acá buscando, ni rastro. Así que tuve que preguntar en el curro, y me dijeron que suelen estar dentro, pero no me dieron más pistas...

Pues el miércoles, que fue fiesta aquí, porque el 14 de Julio es la Fiesta nacional de Francia (por la toma de la Bastilla), al salir de casa para ir a correr, me encontré por primera vez con mi vecino de enfrente. En cuanto me vio me dijo que hacía mucho calor como para ir a hacer deporte (quiero recalcar que eran las 10 de la mañana, para que mi mamá no se piense que salgo a correr a las 2 de la tarde ;D), y cuando le avisé que comprendía algo de lo que me decía pero que no hablaba francés, observó una pequeña banderita de España que hay en la manga de una camiseta que tengo de una carrera (ni siquiera me había dado cuenta).

Entonces exclamó, más o menos así: "Tu est de le nouveau Champion du Monde!!" Gramaticalmente estará mal, pero eso es lo que entendí (Eres del nuevo campeón del mundo). Tras un sonriente "Oui, oui", en el ascensor me contó que entendía un poco el español porque vivía entre Venezuela y Francia, pero que no lo hablaba. Así que nada, como la mierda es lo que une de verdad en las amistades, le pregunté por la "poubelle", que viene a ser el cubo de la basura. Muy amablemente me enseñó los cubos en el garaje, que estaban al lado del ascensor (unos para "le plastic" y otros para el resto). También me dijo que desde cada planta hay un pequeño compartimento para tirarla, pero solo las "petites choses" (cosas pequeñas).



Y sí, ya sé que en muchas partes de España estas cosas funcionan igual, pero bueno, yo estoy acostumbrado a tener mis cubitos con olor a pescado del Ahorramás a unos 10 metros de mi portal, y no escondidos en cuevas...

Curioso...

Aquí los centros médicos funcionan de una manera un poco distinta (no diré exactamente cómo porque no lo sé exactamente, y espero no tener que probarlos). En principio, lo que creo haber entendido es que tú vas a la consulta, y dependiendo de varios factores (creo que el médico y el tratamiento en sí mismo), puede haber dos opciones.

Una posibilidad es que tú pagas, y luego te lo devuelven ingresándotelo en el banco. La otra posibilidad es que pase como en España, que no pagues directamente. Pero lo dicho, esto es solo lo que he entendido, y puedo estar completamente equivocado.

El caso es que el otro día pasé por delante de uno que hay cerca de mi apartamento, y hubo una cosa que me llamó realmente la atención.


La tarjeta verde del centro es la "carte vitale", es decir, la tarjeta sanitaria de Francia (que si todo va más o menos normal, no tendré en mis manos hasta dentro de 3-4 meses). Pero lo que me llamó la atención fueron las imágenes de los lados. Fue verlas y dije... "¡Coño, esto me suena!" No sé si os pasará lo mismo... Quizá si hiciéramos una fuuuuuuusión de ambas imágenes...


Y como diría aquel, cada uno que piense lo que quiera. Para mí es solo una casualidad, pero una de las curiosas...

PD: no me gusta poner cosas que tengan alguna relación con política en el blog, así que si en unos días o meses no aparece no os extrañéis...

Champiñoooones

Por si alguien no se había enterado, acabamos de ser campeones del mundo de fútbol. Gracias a un gol de Iniesta cuando la prórroga llegaba a su fin. No podía haber habido un final mejor para semejante hazaña. Ya casi puedo morir tranquilo. Solo queda que el Atleti gane una final de la Champions, y entonces prácticamente podré decir que todo lo que podía suceder, ha sucedido. Pero bueno, eso lo dejaremos para otros momentos...

Aquí en Francia no soy tan consciente de lo que se ha conseguido, pero si la Eurocopa fue grande, esto debe ser la ostia (hablando de forma fina).

Respecto a como he vivido la final, pues aquí, con mi bandera de España fabricada con Post-its, y comunicándome con mi casa cada poco tiempo :).


Elegid bien

Aunque no voy a poder hacerlo físicamente, yo ya he elegido con quién voy a ver el partido. Con mi padre, mi madre, mi hermana pequeña, mi hermana mayor y mi cuñado. Sé que no es lo mismo que estar con ellos al lado, pero lo están, y yo con ellos.

Es que no puedo parar de acordarme de este anuncio. Realmente, no sé si he visto alguno mejor en mi vida... No puedo evitar llorar cada vez que lo veo, aunque esté en el trabajo...

Por supuesto, va dedicado en especial a mi padre, con quien he visto todos los partidos (importantes o no, todos lo eran), y con quien quiero ver todos.


Victimismo

El martes, al irme del curro, estuve hablando un ratillo con Francesco, un italiano que trabaja en mi equipo. Hablamos sobre el partido de España que iba a jugar ese día contra Portugal, y sobre la eliminación de Italia en la fase de grupos.

Me dijo que cuando estuvo de Erasmus en Madrid, todo el mundo le hablaba del codazo de Tassoti a Luis Enrique, y que en Italia apenas se recuerda la jugada. Probablemente somos víctimas de nuestro propio victimismo... Y es que ese año que estuvo en Madrid, fue el mundial en el que Corea nos eliminó de aquella manera, no sin antes haber hecho lo mismo con Italia de una manera aún mas bochornosa. Me dijo que en los periodicos, después del partido de Italia las portadas eran algo así como 'Y ahora Italia se queja de los árbitros', pero que días después tuvieron que rectificar diciendo que los italianos tenían razon. Si es que nada es grave hasta que le pasa a uno mismo.

En el partido del sábado contra Paraguay, el árbitro estuvo realmente mal. Nos escamoteó un penalti en la segunda parte, justo después de hacer repetir el que lanzamos. Pero también le anularon un gol a Paraguay en la primera parte. Probablemente, si hubiera sido al revés, ahora mismo estaríamos diciendo que todo habría cambiado con esa primera jugada, y que se suma otra mancha más en nuestra leyenda negra en los mundiales, junto a la del error de Cardeñosa, el tiro de Míchel que botó dentro, el fallo de Julio Salinas, los goles contra Corea...

Parece ser que nos creemos que todo el mundo se centra en nuestras alegrías o en nuestras penas, y qué va. Por ejemplo, después del partido, hablando con mis padres, escuchaba de fondo los sonidos de coches y petardos allí en Madrid, mientras que aquí en Francia el mundial ya se acabó, creo que sacan los partidos porque ya los tienen comprados... Lo unico que importa aquí ahora mismo es la Rebelión de 'Les Bleus' (y parece que ya se va calmando), y buscar un culpable a toda la situación que ocurrió con Anelka y compañía.

En todos los sitios se utiliza el fútbol como globo sonda para evitar hablar de los verdaderos problemas, parece que no es solo una cuestión española...

Eso sí, se acabó el victimismo español en el fútbol. ¡Se acabó la maldición de los cuartos!

La circulation

Golfe Juan, el barrio donde vivo (y Antibes en general), está hecho para los coches, o al menos la parte por la que me he movido. Casi ningún conductor frena para que alguien cruce el paso de peatones (aunque siempre hay excepciones). Eso sí, lo que sí suelen hacer es parar para que se incorporen los coches (realmente si no lo hicieran, sería imposible para ellos continuar). Esto parece el mundo al revés.

En los semáforos, para los peatones se ve mucho mejor cuando está en rojo que cuando está en verde, y por supuesto no hay parpadeo para avisar que va a pasar a rojo. Si se pone en rojo... ya puedes correr jeje.

Además, el tema de las aceras aquí no está muy controlado. Si las aceras están a la misma altura que la calzada, hay que tener cuidado... los conductores sobrepasan por la derecha subiéndose en la acera a los coches que se paran para girar a la izquierda. Aceras de medio metro, y por supuesto, discontinuas. Es decir, que para avanzar cien metros al mismo lado de la calle, tengo que cruzar dos pasos de peatones.

Pero bueno, si lo pienso, creo que cuando uno está fuera todo parece distinto, y quizá no sea tan diferente a los barrios antiguos de Madrid. Pero es que Madrid :D... Acostumbrado a Villa de Vallecas, un barrio con aceras anchísimas, esto se me hace un poco raro.

Eso sí, lo de las motos aquí es impresionante. Cualquiera, y no necesariamente joven, va haciendo gracias con la moto como ir de lado a lado del carril como si tuvieran que calentar los neumáticos. La gente joven prefiere ir haciendo caballitos a lo Rossi durante meeetros y metros de las calles. Y la práctica más extraña, que a la vez está más extendida de lo que pensaba (he visto 4 personas en dos semanas) es la gente que habla por el móvil o escribe mensajes mientras va en moto. Deben ser una raza superior, porque si no, no me explico como siguen respirando.

Mención aparte merece un conductor de la línea de autobús que cojo para ir al curro, que llevaba el otro día los cascos puestos (no sabría decir si para escuchar música o para hablar por el móvil).

No sabemos vendernos...

Cada vez tengo más claro que no sabemos vendernos. Cuando fui a comer con las representantes de la agencia de movilidad que me ayudaban a buscar el piso y a abrir la cuenta, había un crêpe que era de jamón italiano. Me quedé así un poco extrañado, y una de ellas me dijo que era como el español. Con mucho cariño le dije que sería parecido, pero que el pata negra español no puede ser alcanzado :).

Y hoy en el supermercado he vuelto a ver especialidades italianas para el chorizo, jamón, salchichón, etc.

Otro ejemplo es que, con la que tienen aquí montada con "Les Bleus", y la famosa frase de Anelka, están híper-extra-mega-súper avergonzados. Se avergüenzan de lo que dice la prensa inglesa, italiana, china y alemana de ellos, pero no mencionan a la española (teniendo en cuenta la veracidad de las informaciones de Marca y As, les entiendo).

Por cierto, es que no os podéis ni imaginar las vueltas que está dando este tema. En la televisión, se ha acabado hablar de la reforma fiscal que propusieron la semana pasada, y todo está copado por reacciones de Sarkozy, ministros, antiguos ministros, federación francesa, entrenador, jugadores... Creo que es como 100 veces superior a la reacción que hubo en España con la famosa frase de Luis Aragonés, que ya me pareció exagerada. Parece que ya no se oye el "Allez, Les Bleus".

Haciendo los primeros trámites (banco y piso)

Domingo 13 de junio de 2010

He llegado al hotel después de un viaje más corto que los anteriores. En el Madrid - Zurich estuve hablando con una chica austriaca muy maja llamada Karina que estuvo en Madrid aprendiendo español. Y en el Zurich - Niza estuve delante de una chiquita que estuvo potando durante bastante rato, todo un gustazo.

El taxista que me ha traído ha sido muy majete (65 leuros ya lo valen), y me ha contado que en Sophia Antipolis, el sitio donde voy a trabajar, hay jabalíes que salen sobre todo por la noche. Esta vez el taxi era un Mercedes, aunque el tipo conducía despacito (no quería pasar de 110 km/h por los radares y tal). Eso sí, para hacer una pirula en forma de cambio de sentido en medio de una placita triangular no se cortó un pelo.

Eso sí, mi papá y yo hemos encontrado una medio-fórmula para ver el fútbol juntos :).

Lunes 14 de junio de 2010

Hoy he salido a dar una vuelta por la mañana por la zona de trabajo, para encontrar la entrada a la empresa y no aburrirme. Aburrirme lo he hecho igual, pero hablar con mi mamá cada 2 horas me ha ayudado a mantenerme ahí, aunque sea viendo el fútbol y los simpsons en francés...

Poco más, hoy ha sido un día inactivo... Eso sí, he encontrado un dojo, por si tengo que prepararme para pegarme con los jabalíes.


Martes 15 de junio de 2010

Hoy al fin he ido a hacer los trámites del banco y del piso. Ha ido mejor de lo que pensaba.

En el banco todo bien, muy simpáticos y encantados de que un españolito fuera allí a meter dinerico fresco y domiciliar la nómina. Después, un sinfín de pisos (hasta 7). Entre ellos, una especie de "residencia de estudiantes y trabajadores", algún piso destrozado, y un par de ellas que me gustaban. Pero de uno realmente me he enamorado.

Además, he probado hoy unos crêpes típicos, uno de queso y jamón, y otro de chocolate. Estaban buenos y llenaban bastante (pensaba que me quedaría con hambre, pero no). Además, me han invitado, y así sabe mejor jeje.

Tengo ganas de mudarme mañana, pero lo peor es que estaré bastante tiempo sin internet. Espero poder utilizarlo en el curro, aunque faltará el skype, lo más importante.

Por cierto, ya he descubierto por qué he tenido que cambiar de hotel. Resulta que hoy está AC/DC en Niza, y los hoteles baraticos están copados...

Eso sí, parece mentira que haya tenido que cambiar de país para encontrar el mejor café del mundo...


Me despido hasta que encuentre alguna forma de actualizar esto... Si no puedo, intentaré escribir offline y colgarlo todo de golpe